El diseño heráldico desde la perspectiva de la estética medieval
El enfoque antropológico desde el que es necesario acercarse hoy a lasciencias historiográficas es utilizado en este caso para abordar lasllamadas leyes del blasón. Bajo esa nueva perspectiva, el Arte del Blasónse convierte en Ciencia Heráldica, y el diseño de sus formas puedepercibirse enmarcado en...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15677
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5026
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15677
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
id |
REPOUPTC2_5f7bfc4f5339813910293f541a5e0854 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15677 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-07-072024-07-08T14:28:24Z2024-07-08T14:28:24Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5026https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15677El enfoque antropológico desde el que es necesario acercarse hoy a lasciencias historiográficas es utilizado en este caso para abordar lasllamadas leyes del blasón. Bajo esa nueva perspectiva, el Arte del Blasónse convierte en Ciencia Heráldica, y el diseño de sus formas puedepercibirse enmarcado en la estética cultural de los siglos del plenomedioevo europeo, donde la metafísica de la proporción y de la luz danuna nueva vida, de la mano de la Escolástica, a las leyes heráldicas de laestilización de las figuras, de su ordenación en el campo del escudo, dela simetría, de la plenitud y de los esmaltes.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5026/4096Derechos de autor 2016 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 6 No. 12 (2008): Julio - DiciembreDerecho y Realidad; Vol. 6 Núm. 12 (2008): Julio - DiciembreDerecho y Realidad; v. 6 n. 12 (2008): Julio - Diciembre2619-56071692-3936El diseño heráldico desde la perspectiva de la estética medievalinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Antón Reglero, Florentino001/15677oai:repositorio.uptc.edu.co:001/156772025-07-18 11:08:45.008metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
El diseño heráldico desde la perspectiva de la estética medieval |
title |
El diseño heráldico desde la perspectiva de la estética medieval |
spellingShingle |
El diseño heráldico desde la perspectiva de la estética medieval |
title_short |
El diseño heráldico desde la perspectiva de la estética medieval |
title_full |
El diseño heráldico desde la perspectiva de la estética medieval |
title_fullStr |
El diseño heráldico desde la perspectiva de la estética medieval |
title_full_unstemmed |
El diseño heráldico desde la perspectiva de la estética medieval |
title_sort |
El diseño heráldico desde la perspectiva de la estética medieval |
description |
El enfoque antropológico desde el que es necesario acercarse hoy a lasciencias historiográficas es utilizado en este caso para abordar lasllamadas leyes del blasón. Bajo esa nueva perspectiva, el Arte del Blasónse convierte en Ciencia Heráldica, y el diseño de sus formas puedepercibirse enmarcado en la estética cultural de los siglos del plenomedioevo europeo, donde la metafísica de la proporción y de la luz danuna nueva vida, de la mano de la Escolástica, a las leyes heráldicas de laestilización de las figuras, de su ordenación en el campo del escudo, dela simetría, de la plenitud y de los esmaltes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:28:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:28:24Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5026 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15677 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5026 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5026/4096 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Derecho y Realidad; Vol. 6 No. 12 (2008): Julio - Diciembre |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Derecho y Realidad; Vol. 6 Núm. 12 (2008): Julio - Diciembre |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Derecho y Realidad; v. 6 n. 12 (2008): Julio - Diciembre |
dc.source.none.fl_str_mv |
2619-5607 1692-3936 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633789642342400 |