Efecto de abonos de liberación lenta en la lixiviación de nitratos y nutrición nitrogenada en estevia
La fertilización nitrogenada debe considerar las visiones agronómica y ambiental como el rendimiento del cultivo y menor contaminación para contribuir a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas, los abonos de liberación lenta (ALL) integran estas dos visiones. El objetivo del estudio fue evaluar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6872
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16684
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3750
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16684
- Palabra clave:
- eficiencia
urea de liberación lenta
lombricompost
gallinaza.
fertilización
nitrógeno
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | La fertilización nitrogenada debe considerar las visiones agronómica y ambiental como el rendimiento del cultivo y menor contaminación para contribuir a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas, los abonos de liberación lenta (ALL) integran estas dos visiones. El objetivo del estudio fue evaluar la aplicación de ALL en la lixiviación de nitratos y en características agronómicas de Stevia rebaudiana Bertoni. Se realizó un experimento completamente al azar con tres repeticiones haciendo uso de lisímetros de drenaje, evaluando dos abonos de síntesis química: nitrato de calcio y sulfato de amonio en tres dosis (100, 150 y 200 kg ha-1 de N), tres ALL: urea con inhibidores de la enzima ureasa en tres dosis (100, 150 y 200 kg ha-1 de N) y dos abonos orgánicos (lombricompost y gallinaza) en tres dosis (200, 250 y 300 kg ha-1 de N). Se evaluó el nitrógeno (N) foliar, el N lixiviado y N total del suelo a los 45 y 90 días después del trasplante. También se evaluaron altura de planta, diámetro de tallo, masa seca y rendimiento, determinando índices de eficiencia del N, en donde los abonos orgánicos obtuvieron las mayores concentraciones de N foliar y el menor volumen de N lixiviado, no se encontraron diferencias significativas en las características agronómicas de las plantas y se presentaron eficiencias en el uso de N por debajo del 50%, donde los abonos de síntesis química fueron más eficientes (40%) al suministrar el N a las plantas de forma oportuna. |
---|