Creencias: Fiestas, sexualidad, hábitos y religión en adolescentes de 13-17 años del Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón de Tunja (Colombia)
Introducción: Las creencias son transmitidas culturalmente, éstas hacen referencia a la manera en que las personas interpretan y le dan significado al contexto en el que se encuentran. Por tanto, las creencias están conformadas por un factor cultural y un factor personal lo que permite al sujeto ada...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17105
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3497
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17105
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad
id |
REPOUPTC2_5e2c062d8304e1ab19e038e1a1f98cc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17105 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2015-04-282024-07-08T14:45:36Z2024-07-08T14:45:36Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/349710.19053/19092407.3497https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17105Introducción: Las creencias son transmitidas culturalmente, éstas hacen referencia a la manera en que las personas interpretan y le dan significado al contexto en el que se encuentran. Por tanto, las creencias están conformadas por un factor cultural y un factor personal lo que permite al sujeto adaptarse al contexto socio-cultural y evaluar si se ajustan a las demandas del entorno. Objetivo: Realizar un diagnóstico social en lo referente a las creencias de un grupo de adolescentes de grado octavo del Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón de la ciudad de Tunja. Materiales y métodos La muestra corresponde a 39 adolescentes entre 13 y 17 años de edad, estudiantes del Instituto TécnicoGonzalo Suárez Rendón de la ciudad de Tunja. Con base en una investigación exploratoria, la recolección de datos se realizó a partir de un método cualitativo (base en un enfoque social-cualitativo) a partir de un rally con cinco estaciones en las cuales se utilizaron formatos de pregunta única, asociación de palabras y cuestionarios. Éstas tenían como objetivo identificar las creencias de los adolescentes sobre sexualidad, religión, valores familiares, fiestas y hábitos. Resultados El marco de creencias en adolescentes se ve influenciado por el contexto en el cual se desarrollan, siendo así, el grupo de pares tiene mayor influencia en creencias sobre sexualidad y fiestas, mientras que la familia tiene mayor impacto en creencias sobre religión, hábitos y valores familiares. Conclusión: Los adolescentes buscan un equilibrio entre la influencia del contexto cultural y los parámetros sociales generados por los pares en el establecimiento de sus creencias.Palabras clave: Psicología del adolescente, Cultura, sexualidad, medicina de la conducta, religión. (Fuente: DeCS)application/pdfspaspaSubcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómezhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3497/3120Derechos de autor 2015 Salud & Sociedadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf40http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud & Sociedad Uptc; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Julio - Diciembre2744-953X2389-8038Creencias: Fiestas, sexualidad, hábitos y religión en adolescentes de 13-17 años del Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón de Tunja (Colombia)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a123http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Gil Miguez, Claudia P.Pineda Alfonso, Leydi J.001/17105oai:repositorio.uptc.edu.co:001/171052025-07-18 12:02:33.329metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Creencias: Fiestas, sexualidad, hábitos y religión en adolescentes de 13-17 años del Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón de Tunja (Colombia) |
title |
Creencias: Fiestas, sexualidad, hábitos y religión en adolescentes de 13-17 años del Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón de Tunja (Colombia) |
spellingShingle |
Creencias: Fiestas, sexualidad, hábitos y religión en adolescentes de 13-17 años del Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón de Tunja (Colombia) |
title_short |
Creencias: Fiestas, sexualidad, hábitos y religión en adolescentes de 13-17 años del Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón de Tunja (Colombia) |
title_full |
Creencias: Fiestas, sexualidad, hábitos y religión en adolescentes de 13-17 años del Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón de Tunja (Colombia) |
title_fullStr |
Creencias: Fiestas, sexualidad, hábitos y religión en adolescentes de 13-17 años del Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón de Tunja (Colombia) |
title_full_unstemmed |
Creencias: Fiestas, sexualidad, hábitos y religión en adolescentes de 13-17 años del Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón de Tunja (Colombia) |
title_sort |
Creencias: Fiestas, sexualidad, hábitos y religión en adolescentes de 13-17 años del Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón de Tunja (Colombia) |
description |
Introducción: Las creencias son transmitidas culturalmente, éstas hacen referencia a la manera en que las personas interpretan y le dan significado al contexto en el que se encuentran. Por tanto, las creencias están conformadas por un factor cultural y un factor personal lo que permite al sujeto adaptarse al contexto socio-cultural y evaluar si se ajustan a las demandas del entorno. Objetivo: Realizar un diagnóstico social en lo referente a las creencias de un grupo de adolescentes de grado octavo del Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón de la ciudad de Tunja. Materiales y métodos La muestra corresponde a 39 adolescentes entre 13 y 17 años de edad, estudiantes del Instituto TécnicoGonzalo Suárez Rendón de la ciudad de Tunja. Con base en una investigación exploratoria, la recolección de datos se realizó a partir de un método cualitativo (base en un enfoque social-cualitativo) a partir de un rally con cinco estaciones en las cuales se utilizaron formatos de pregunta única, asociación de palabras y cuestionarios. Éstas tenían como objetivo identificar las creencias de los adolescentes sobre sexualidad, religión, valores familiares, fiestas y hábitos. Resultados El marco de creencias en adolescentes se ve influenciado por el contexto en el cual se desarrollan, siendo así, el grupo de pares tiene mayor influencia en creencias sobre sexualidad y fiestas, mientras que la familia tiene mayor impacto en creencias sobre religión, hábitos y valores familiares. Conclusión: Los adolescentes buscan un equilibrio entre la influencia del contexto cultural y los parámetros sociales generados por los pares en el establecimiento de sus creencias.Palabras clave: Psicología del adolescente, Cultura, sexualidad, medicina de la conducta, religión. (Fuente: DeCS) |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:45:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:45:36Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a123 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3497 10.19053/19092407.3497 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17105 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3497 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17105 |
identifier_str_mv |
10.19053/19092407.3497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3497/3120 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf40 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad http://purl.org/coar/access_right/c_abf40 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Subcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómez |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Salud & Sociedad Uptc; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Julio - Diciembre |
dc.source.none.fl_str_mv |
2744-953X 2389-8038 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633840944971776 |