Su sabor provoca… análisis de transitividad y subjetividad en anuncios publicitarios

El lenguaje publicitario responde a operaciones lingüísticas no neutrales que se orientan eminentemente a causas que median entre las limitantes de espacio, la obligatoriedad de proporcionar al consumidor una idea exacta del producto y el apego a los valores connotativos y recursos retóricos. La pre...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10889
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3682
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10889
Palabra clave:
transitividad
subjetividad
anuncios publicitarios.
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2015 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
id REPOUPTC2_5d0285571ffa6c47c24a5ddc153558ff
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10889
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-07-112024-07-05T18:18:13Z2024-07-05T18:18:13Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/368210.19053/0121053X.3682https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10889El lenguaje publicitario responde a operaciones lingüísticas no neutrales que se orientan eminentemente a causas que median entre las limitantes de espacio, la obligatoriedad de proporcionar al consumidor una idea exacta del producto y el apego a los valores connotativos y recursos retóricos. La presente investigación analiza los procedimientos sintácticos empleados en un conjunto de 15 anuncios publicitarios seleccionados. Se considera: a) la transitividad y su aplicación en esquemas sintácticos manifiestos en los anuncios publicitarios, y b) la inserción de la persona como estrategia sintáctica y discursiva. Entre los resultados obtenidos destacan: el empleo predominante del predicativo y del adjetivo adverbializado, aplicación recurrente de fórmulas de tratamiento y la reflexividad, alta frecuencia en el registro de uso de esquemas sintácticos transitivos y preeminencia de la distinción de cualidades o atribuciones por el emisor/publicista hacia el receptor/comprador, y preeminencia de sustantivos y adjetivos relativos al condicionamiento de la existencia del receptor/comprador.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3682/3243https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3682/4965Copyright (c) 2015 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 26: (julio-diciembre de 2015); 121-138Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 26: (julio-diciembre de 2015); 121-1382346-18290121-053Xtransitividadsubjetividadanuncios publicitarios.Su sabor provoca… análisis de transitividad y subjetividad en anuncios publicitariosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Lamas, Alkys001/10889oai:repositorio.uptc.edu.co:001/108892025-07-18 11:05:01.747metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Su sabor provoca… análisis de transitividad y subjetividad en anuncios publicitarios
title Su sabor provoca… análisis de transitividad y subjetividad en anuncios publicitarios
spellingShingle Su sabor provoca… análisis de transitividad y subjetividad en anuncios publicitarios
transitividad
subjetividad
anuncios publicitarios.
title_short Su sabor provoca… análisis de transitividad y subjetividad en anuncios publicitarios
title_full Su sabor provoca… análisis de transitividad y subjetividad en anuncios publicitarios
title_fullStr Su sabor provoca… análisis de transitividad y subjetividad en anuncios publicitarios
title_full_unstemmed Su sabor provoca… análisis de transitividad y subjetividad en anuncios publicitarios
title_sort Su sabor provoca… análisis de transitividad y subjetividad en anuncios publicitarios
dc.subject.es-ES.fl_str_mv transitividad
subjetividad
anuncios publicitarios.
topic transitividad
subjetividad
anuncios publicitarios.
description El lenguaje publicitario responde a operaciones lingüísticas no neutrales que se orientan eminentemente a causas que median entre las limitantes de espacio, la obligatoriedad de proporcionar al consumidor una idea exacta del producto y el apego a los valores connotativos y recursos retóricos. La presente investigación analiza los procedimientos sintácticos empleados en un conjunto de 15 anuncios publicitarios seleccionados. Se considera: a) la transitividad y su aplicación en esquemas sintácticos manifiestos en los anuncios publicitarios, y b) la inserción de la persona como estrategia sintáctica y discursiva. Entre los resultados obtenidos destacan: el empleo predominante del predicativo y del adjetivo adverbializado, aplicación recurrente de fórmulas de tratamiento y la reflexividad, alta frecuencia en el registro de uso de esquemas sintácticos transitivos y preeminencia de la distinción de cualidades o atribuciones por el emisor/publicista hacia el receptor/comprador, y preeminencia de sustantivos y adjetivos relativos al condicionamiento de la existencia del receptor/comprador.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:13Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv Artículo de investigación
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3682
10.19053/0121053X.3682
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10889
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3682
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10889
identifier_str_mv 10.19053/0121053X.3682
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3682/3243
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3682/4965
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2015 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 26: (julio-diciembre de 2015); 121-138
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 26: (julio-diciembre de 2015); 121-138
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1829
0121-053X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633793060700160