Equidad de género en Colombia: Una mirada holística de esteproblema sociocultural
Este opúsculo brinda un acercamiento al estudio de las problemáticas sobre equidad de género;actualmente, en Colombia, se ha avanzado en materia de equidad de género y, especialmente, en lacreación de un marco legal y de política pública que busca garantizar los derechos humanos de lasmujeres (UNICE...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16154
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/14110
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16154
- Palabra clave:
- Equidad de género
holística
problema sociocultural
- Rights
- License
- Copyright (c) 2022 Enletawa Journal
id |
REPOUPTC2_5be91ee905632c3bcc8ef66c52bbd2f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16154 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2022-03-152024-07-08T14:32:40Z2024-07-08T14:32:40Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/1411010.19053/2011835X.14110https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16154Este opúsculo brinda un acercamiento al estudio de las problemáticas sobre equidad de género;actualmente, en Colombia, se ha avanzado en materia de equidad de género y, especialmente, en lacreación de un marco legal y de política pública que busca garantizar los derechos humanos de lasmujeres (UNICEF, s.f). No obstante, a pesar de haber dado pasos hacia adelante frente a esta brecha,aún existen desafíos mayores en la búsqueda de una equidad real de género. Así las cosas, es crucialentender que, la labor docente, además de ser un ejercicio mediado por el humanismo, se sostiene encriterios que involucran a la sociedad y las distintas diversidades que se encuentren allí, sin caer en elprejuicio o en alguna acción degradante; por consiguiente, es fundamental incluir y enseñar este tipode problemas sociales en nuestros contextos, para que, desde nuestro rol como educadores, podamosconcienciar a una futura generación en la construcción de una sociedad equitativa e inclusiva.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/14110/11505Copyright (c) 2022 Enletawa Journalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Enletawa Journal; Vol. 14 No. 2 (2021): Enletawa JournalEnletawa Journal; Vol. 14 Núm. 2 (2021): Enletawa Journal2463-19652011-835XEquidad de géneroholísticaproblema socioculturalEquidad de género en Colombia: Una mirada holística de esteproblema socioculturalinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Vásquez-Guarnizo, Jhonatan001/16154oai:repositorio.uptc.edu.co:001/161542025-07-18 11:15:32.439metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Equidad de género en Colombia: Una mirada holística de esteproblema sociocultural |
title |
Equidad de género en Colombia: Una mirada holística de esteproblema sociocultural |
spellingShingle |
Equidad de género en Colombia: Una mirada holística de esteproblema sociocultural Equidad de género holística problema sociocultural |
title_short |
Equidad de género en Colombia: Una mirada holística de esteproblema sociocultural |
title_full |
Equidad de género en Colombia: Una mirada holística de esteproblema sociocultural |
title_fullStr |
Equidad de género en Colombia: Una mirada holística de esteproblema sociocultural |
title_full_unstemmed |
Equidad de género en Colombia: Una mirada holística de esteproblema sociocultural |
title_sort |
Equidad de género en Colombia: Una mirada holística de esteproblema sociocultural |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Equidad de género holística problema sociocultural |
topic |
Equidad de género holística problema sociocultural |
description |
Este opúsculo brinda un acercamiento al estudio de las problemáticas sobre equidad de género;actualmente, en Colombia, se ha avanzado en materia de equidad de género y, especialmente, en lacreación de un marco legal y de política pública que busca garantizar los derechos humanos de lasmujeres (UNICEF, s.f). No obstante, a pesar de haber dado pasos hacia adelante frente a esta brecha,aún existen desafíos mayores en la búsqueda de una equidad real de género. Así las cosas, es crucialentender que, la labor docente, además de ser un ejercicio mediado por el humanismo, se sostiene encriterios que involucran a la sociedad y las distintas diversidades que se encuentren allí, sin caer en elprejuicio o en alguna acción degradante; por consiguiente, es fundamental incluir y enseñar este tipode problemas sociales en nuestros contextos, para que, desde nuestro rol como educadores, podamosconcienciar a una futura generación en la construcción de una sociedad equitativa e inclusiva. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:32:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:32:40Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/14110 10.19053/2011835X.14110 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16154 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/14110 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16154 |
identifier_str_mv |
10.19053/2011835X.14110 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/14110/11505 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Enletawa Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Enletawa Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Enletawa Journal; Vol. 14 No. 2 (2021): Enletawa Journal |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Enletawa Journal; Vol. 14 Núm. 2 (2021): Enletawa Journal |
dc.source.none.fl_str_mv |
2463-1965 2011-835X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633901182517248 |