Fórmulas de tratamiento nominal en la Universidad de Antioquia. Aproximaciones al habla de estudiantes de las Facultades de Educación e Ingeniería

En este artículo se parangonan dos comunidades discursivas pertenecientes a la Universidad de Antioquia: la Facultad de Educación y la Facultad de Ingeniería. Para ello, se emplea una metodología cualitativa sustentada en encuestas que permite detallar rasgos morfológicos y pragmasemánticos observad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10897
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4210
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10897
Palabra clave:
Fórmulas de tratamiento nominal
familia léxica
campo semántico
modalidad axiológica
metaplasmos.
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
Description
Summary:En este artículo se parangonan dos comunidades discursivas pertenecientes a la Universidad de Antioquia: la Facultad de Educación y la Facultad de Ingeniería. Para ello, se emplea una metodología cualitativa sustentada en encuestas que permite detallar rasgos morfológicos y pragmasemánticos observados en las Fórmulas de Tratamiento Nominal utilizadas por los hablantes. Se hace hincapié en las familias léxicas y la modalidad axiológica para el contraste y análisis de la información, esto, a la luz de los planteamientos propuestos por Mervyn Lang, Manuel Casado y Ramón Almena, en lo que compete a la formación de palabras en el español y Norma Carricaburo en lo relativo a las FTN. Se hallan entonces, dentro de los resultados, fenómenos de acortamiento, derivación, diptongación, sufijación apreciativa, inconexiones modalidad-significado, entre otros.