Áreas de alta consecuencia en la gestión de integridad de oleoductos en Colombia
En Colombia, los sistemas de gestión de integridad de las tuberías que transportan líquidos peligrosos están en proceso de estandarización por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.Dentro del proyecto de esta nueva norma técnica se definen las áreas de al...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14032
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1405
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14032
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf403
id |
REPOUPTC2_5b05e51dea7751194d71db49dd63529c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14032 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-05-042024-07-05T19:11:07Z2024-07-05T19:11:07Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1405https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14032En Colombia, los sistemas de gestión de integridad de las tuberías que transportan líquidos peligrosos están en proceso de estandarización por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.Dentro del proyecto de esta nueva norma técnica se definen las áreas de alta consecuencia, su identificación e importancia dentro del proceso de gestión de tuberías, pero en nuestro entorno la información espacial y no espacial para la correctaidentificación de estas áreas es de difícil adquisición o no está disponible, por ello, con este artículo se busca dar una primera mirada a este tipo de zonas a nivel nacional y presentar sus posibles fuentes de información, bajo estándares y normas internacionales.También se presentan metodologías basadas en sistemas de información geográfica, implementadas a escala internacional, para su identificación.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1405/1400Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 No. 29 (2010)Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 29 (2010)2357-53280121-1129Áreas de alta consecuencia en la gestión de integridad de oleoductos en Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a486http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf403http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rigaud Sanabria Marín y Enrique Vera López, Omar Javier Daza Leguizamón ,001/14032oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140322025-07-18 11:53:58.241metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Áreas de alta consecuencia en la gestión de integridad de oleoductos en Colombia |
title |
Áreas de alta consecuencia en la gestión de integridad de oleoductos en Colombia |
spellingShingle |
Áreas de alta consecuencia en la gestión de integridad de oleoductos en Colombia |
title_short |
Áreas de alta consecuencia en la gestión de integridad de oleoductos en Colombia |
title_full |
Áreas de alta consecuencia en la gestión de integridad de oleoductos en Colombia |
title_fullStr |
Áreas de alta consecuencia en la gestión de integridad de oleoductos en Colombia |
title_full_unstemmed |
Áreas de alta consecuencia en la gestión de integridad de oleoductos en Colombia |
title_sort |
Áreas de alta consecuencia en la gestión de integridad de oleoductos en Colombia |
description |
En Colombia, los sistemas de gestión de integridad de las tuberías que transportan líquidos peligrosos están en proceso de estandarización por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.Dentro del proyecto de esta nueva norma técnica se definen las áreas de alta consecuencia, su identificación e importancia dentro del proceso de gestión de tuberías, pero en nuestro entorno la información espacial y no espacial para la correctaidentificación de estas áreas es de difícil adquisición o no está disponible, por ello, con este artículo se busca dar una primera mirada a este tipo de zonas a nivel nacional y presentar sus posibles fuentes de información, bajo estándares y normas internacionales.También se presentan metodologías basadas en sistemas de información geográfica, implementadas a escala internacional, para su identificación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:07Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a486 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1405 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14032 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1405 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14032 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1405/1400 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf403 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf403 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 No. 29 (2010) |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 29 (2010) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2357-5328 0121-1129 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633893065490432 |