Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá

Se evaluó el impacto de la producción lechera sobre el agua, estimando la Huella Hídrica (HH) en este sistema productivo. Se empleó el enfoque de la Water Footprint Network en 28 fincas del municipio de Tunja (Boyacá), mediante un muestreo no probabilístico discrecional. La HH verde se calculó utili...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10590
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7144
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10590
Palabra clave:
agua virtual
Huella Hídrica (HH)
impacto ambiental
producción bovina
Rights
License
Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agricultura
id REPOUPTC2_59b0519414cfa1e7ed05b48dcb1bf6e0
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10590
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2017-08-102024-07-05T18:11:27Z2024-07-05T18:11:27Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/714410.19053/01228420.v14.n2.2017.7144https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10590Se evaluó el impacto de la producción lechera sobre el agua, estimando la Huella Hídrica (HH) en este sistema productivo. Se empleó el enfoque de la Water Footprint Network en 28 fincas del municipio de Tunja (Boyacá), mediante un muestreo no probabilístico discrecional. La HH verde se calculó utilizando el programa CROPWAT; para identificar la HH azul se tuvo en cuenta el agua consumida, la pérdida por transpiración y la incorporada al producto; la HH gris se enfocó en la contaminación por nitrógeno. La HH estimada fue de 2.007,8 l/kg, que se encuentra por encima de la media global (790 a 1.087 l/kg leche); con alto impacto de la HH verde (99,3 % de la HH total), representada en el uso de forraje como alimento básico y en el alto índice de presión hídrica en la zona. La HH azul (7,0 l/kg leche) no tiene impacto significativo. Aunque la HH gris (6,7 l/kg leche) representa un porcentaje mínimo del total, tiene gran impacto, ya que produce contaminación del recurso hídrico. En relación con el proceso productivo, se encontró que la carga animal y el porcentaje de vacas en ordeño explican el 31 % y el 36 %, respectivamente, de las variaciones en la HH total.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7144/5537Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agriculturahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciencia y Agricultura; Vol. 14 No. 2 (2017); 7-17Ciencia y Agricultura; Vol. 14 Núm. 2 (2017); 7-172539-0899agua virtualHuella Hídrica (HH)impacto ambientalproducción bovinaEstimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacáinfo:eu-repo/semantics/articleinvestigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Corredor-Camargo, Emma SofíaCastro-Escobar, Edisson StivenPáez-Barón, Edwin Manuel001/10590oai:repositorio.uptc.edu.co:001/105902025-07-18 11:01:23.335metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
title Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
spellingShingle Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
agua virtual
Huella Hídrica (HH)
impacto ambiental
producción bovina
title_short Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
title_full Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
title_fullStr Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
title_full_unstemmed Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
title_sort Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
dc.subject.es-ES.fl_str_mv agua virtual
Huella Hídrica (HH)
impacto ambiental
producción bovina
topic agua virtual
Huella Hídrica (HH)
impacto ambiental
producción bovina
description Se evaluó el impacto de la producción lechera sobre el agua, estimando la Huella Hídrica (HH) en este sistema productivo. Se empleó el enfoque de la Water Footprint Network en 28 fincas del municipio de Tunja (Boyacá), mediante un muestreo no probabilístico discrecional. La HH verde se calculó utilizando el programa CROPWAT; para identificar la HH azul se tuvo en cuenta el agua consumida, la pérdida por transpiración y la incorporada al producto; la HH gris se enfocó en la contaminación por nitrógeno. La HH estimada fue de 2.007,8 l/kg, que se encuentra por encima de la media global (790 a 1.087 l/kg leche); con alto impacto de la HH verde (99,3 % de la HH total), representada en el uso de forraje como alimento básico y en el alto índice de presión hídrica en la zona. La HH azul (7,0 l/kg leche) no tiene impacto significativo. Aunque la HH gris (6,7 l/kg leche) representa un porcentaje mínimo del total, tiene gran impacto, ya que produce contaminación del recurso hídrico. En relación con el proceso productivo, se encontró que la carga animal y el porcentaje de vacas en ordeño explican el 31 % y el 36 %, respectivamente, de las variaciones en la HH total.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:27Z
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv investigación
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7144
10.19053/01228420.v14.n2.2017.7144
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10590
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7144
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10590
identifier_str_mv 10.19053/01228420.v14.n2.2017.7144
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7144/5537
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agricultura
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agricultura
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 14 No. 2 (2017); 7-17
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 14 Núm. 2 (2017); 7-17
dc.source.none.fl_str_mv 2539-0899
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633832557412352