Apoyo al plan estratégico de seguridad vial de la secretaría de movilidad y vida de Tunja (Boyacá) Zona Centro-Norte

Conforme han pasado los años, los siniestros viales se han convertido en un problema de salud pública, observando el riesgo que representan para los conductores y demás actores viales involucrados en los mismos. En las cifras expuestas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (2022) en el periodo c...

Full description

Autores:
Tapias Ojeda, Cesar Andres
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17697
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17697
Palabra clave:
Seguridad del transporte
Seguridad
Política de la salud
Transporte urbano
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_59780550d99a91bbf1e7a86be4cbfc95
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17697
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Apoyo al plan estratégico de seguridad vial de la secretaría de movilidad y vida de Tunja (Boyacá) Zona Centro-Norte
title Apoyo al plan estratégico de seguridad vial de la secretaría de movilidad y vida de Tunja (Boyacá) Zona Centro-Norte
spellingShingle Apoyo al plan estratégico de seguridad vial de la secretaría de movilidad y vida de Tunja (Boyacá) Zona Centro-Norte
Seguridad del transporte
Seguridad
Política de la salud
Transporte urbano
title_short Apoyo al plan estratégico de seguridad vial de la secretaría de movilidad y vida de Tunja (Boyacá) Zona Centro-Norte
title_full Apoyo al plan estratégico de seguridad vial de la secretaría de movilidad y vida de Tunja (Boyacá) Zona Centro-Norte
title_fullStr Apoyo al plan estratégico de seguridad vial de la secretaría de movilidad y vida de Tunja (Boyacá) Zona Centro-Norte
title_full_unstemmed Apoyo al plan estratégico de seguridad vial de la secretaría de movilidad y vida de Tunja (Boyacá) Zona Centro-Norte
title_sort Apoyo al plan estratégico de seguridad vial de la secretaría de movilidad y vida de Tunja (Boyacá) Zona Centro-Norte
dc.creator.fl_str_mv Tapias Ojeda, Cesar Andres
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tapias Ojeda, Cesar Andres
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Seguridad del transporte
Seguridad
Política de la salud
Transporte urbano
topic Seguridad del transporte
Seguridad
Política de la salud
Transporte urbano
description Conforme han pasado los años, los siniestros viales se han convertido en un problema de salud pública, observando el riesgo que representan para los conductores y demás actores viales involucrados en los mismos. En las cifras expuestas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (2022) en el periodo comprendido entre los años 2020 al 2022, los fallecidos a nivel nacional en siniestros viales van en aumento, encontrando un valor de 8030 muertes para el 2022, con una diferencia de 2583 muertes en comparación al 2020 y de 792 en comparación al 2021. Por lo tanto, el gobierno de Colombia en los últimos años ha realizado un esfuerzo por reducir estas tasas alarmantes de siniestros con decretos y leyes que permitan proteger la ciudadanía, como el decreto 1430 del 2022 por el cual se aprueba el Plan Nacional de Seguridad Vial, que tiene como objetivo “proteger la vida e integridad de los actores viales ante los riesgos derivados de la siniestralidad con la reducción de las muertes y lesiones causadas por los siniestros viales por lo menos en un 50% para el 2030” (p.9). Por medio de la implementación de este plan, la secretaría de Movilidad y Vida Territorial de la ciudad de Tunja ha empezado a realizar distintas jornadas de concientización y actividades dirigidas hacia los actores viales con el objetivo de disminuir estas tasas de siniestralidad en el territorio (Secretaría de Movilidad y Vida Territorial, 2022). Dentro de las actividades planteadas, se encuentra el diagnóstico de siniestralidad vial, que para el caso de este trabajo se realizó enfocando la zona centro norte de la ciudad, donde se busca determinar aquellos factores de riesgo asociados a las condiciones de infraestructura, señalización y comportamiento de los principales actores viales. También, la identificación de los tramos críticos con las causas que contribuyen a la ocurrencia y gravedad de los siniestros viales, para así plantear distintas medidas que puedan ayudar a prevenir y reducir la siniestralidad en este sector de la ciudad.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:03:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:03:49Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TPMP
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17697
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv ANSV. (2019). Anuario Nacional de Siniestralidad Vial 2019. Bogotá: Agencia Nacional de Seguridad Vial. Recuperado el 1 de 11 de 2023, de https://ansv.gov.co/es/observatorio/publicaciones/anuario-nacional-de siniestralidad-vial-colombia-2019
ANSV. (2021). Guía para la conformación y actualización de inventarios de señalización vial. Bogotá: Ministerio de Transporte. Recuperado el 2 de 11 de 2023, de https://ansv.gov.co/sites/default/files/2023 03/Guía%20Para%20La%20Conformación%20Y%20Actualización%20De% 20Inventarios%20De%20Señalización%20Vial%202021-08-03.pdf
ANSV. (2023). Fallecidos y lesionados por siniestros viales Enero-Diciembre 2022. Bogotá: Agencia Nacional de Seguridad Vial. Recuperado el 30 de 10 de 2023, de https://ansv.gov.co/sites/default/files/2023 03/Boletin_Nacional_Diciembre_2022.pdf
ANSV. (2023). Tramos críticos. (O. N. Vial, Ed.) Bogotá. Recuperado el 29 de 10 de 2023, de https://ansv.gov.co/es/observatorio/publicaciones/tramos-criticos nacionales
ArcGis. (2023). ¿Qúe es ArcGis? Obtenido de ArcGis Resources: https://resources.arcgis.com/es/help/getting started/articles/026n00000014000000.htm
ArcGis Pro. (2021). ArcGis Resources. Obtenido de https://pro.arcgis.com/es/pro app/latest/tool-reference/spatial-analyst/kernel-density.htm.
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17697
identifier_str_mv ANSV. (2019). Anuario Nacional de Siniestralidad Vial 2019. Bogotá: Agencia Nacional de Seguridad Vial. Recuperado el 1 de 11 de 2023, de https://ansv.gov.co/es/observatorio/publicaciones/anuario-nacional-de siniestralidad-vial-colombia-2019
ANSV. (2021). Guía para la conformación y actualización de inventarios de señalización vial. Bogotá: Ministerio de Transporte. Recuperado el 2 de 11 de 2023, de https://ansv.gov.co/sites/default/files/2023 03/Guía%20Para%20La%20Conformación%20Y%20Actualización%20De% 20Inventarios%20De%20Señalización%20Vial%202021-08-03.pdf
ANSV. (2023). Fallecidos y lesionados por siniestros viales Enero-Diciembre 2022. Bogotá: Agencia Nacional de Seguridad Vial. Recuperado el 30 de 10 de 2023, de https://ansv.gov.co/sites/default/files/2023 03/Boletin_Nacional_Diciembre_2022.pdf
ANSV. (2023). Tramos críticos. (O. N. Vial, Ed.) Bogotá. Recuperado el 29 de 10 de 2023, de https://ansv.gov.co/es/observatorio/publicaciones/tramos-criticos nacionales
ArcGis. (2023). ¿Qúe es ArcGis? Obtenido de ArcGis Resources: https://resources.arcgis.com/es/help/getting started/articles/026n00000014000000.htm
ArcGis Pro. (2021). ArcGis Resources. Obtenido de https://pro.arcgis.com/es/pro app/latest/tool-reference/spatial-analyst/kernel-density.htm.
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 57 Hojas : Ilustraciones, Fotografias, Graficas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería de transportes y vías
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d7f87f66-b5f4-4e0d-9ed5-6d8356ba7544/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/26006b67-ec1f-428e-b516-f45b4c1417a1/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bf0a55ce-ec49-4c35-981d-a5f2bbbe7fce/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/58bcde06-6ffd-418d-af7c-e6b59788a6ac/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4766dc4b-2c2e-4dd4-9dcd-bad30fd9269b/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0ff67159-89b4-4e34-bec5-be9daf296ca3/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2ecebe75-e6a8-4efd-9a2c-5f5afab480fd/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a73c3ff0-2f74-49d3-bde4-9a89586751ed/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8c870082-c323-4ecc-ae5e-84138c3d5148/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f9bca085-f525-4867-8c5d-619227ab3be5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f97d4c9124b63637ce323dfb6413cbcd
bac5123d238611a41af4002c7d8a4e6a
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
2d70f71f755b0705161e477326af18ab
2d70f71f755b0705161e477326af18ab
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
e200b819617510e3e22f28acbaaab4e6
10ca66c440c1aef535415e53edbfdc1b
10ca66c440c1aef535415e53edbfdc1b
e200b819617510e3e22f28acbaaab4e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1837002692221730816
spelling Tapias Ojeda, Cesar Andres2025-05-25T05:03:49Z2025-05-25T05:03:49Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17697ANSV. (2019). Anuario Nacional de Siniestralidad Vial 2019. Bogotá: Agencia Nacional de Seguridad Vial. Recuperado el 1 de 11 de 2023, de https://ansv.gov.co/es/observatorio/publicaciones/anuario-nacional-de siniestralidad-vial-colombia-2019ANSV. (2021). Guía para la conformación y actualización de inventarios de señalización vial. Bogotá: Ministerio de Transporte. Recuperado el 2 de 11 de 2023, de https://ansv.gov.co/sites/default/files/2023 03/Guía%20Para%20La%20Conformación%20Y%20Actualización%20De% 20Inventarios%20De%20Señalización%20Vial%202021-08-03.pdfANSV. (2023). Fallecidos y lesionados por siniestros viales Enero-Diciembre 2022. Bogotá: Agencia Nacional de Seguridad Vial. Recuperado el 30 de 10 de 2023, de https://ansv.gov.co/sites/default/files/2023 03/Boletin_Nacional_Diciembre_2022.pdfANSV. (2023). Tramos críticos. (O. N. Vial, Ed.) Bogotá. Recuperado el 29 de 10 de 2023, de https://ansv.gov.co/es/observatorio/publicaciones/tramos-criticos nacionalesArcGis. (2023). ¿Qúe es ArcGis? Obtenido de ArcGis Resources: https://resources.arcgis.com/es/help/getting started/articles/026n00000014000000.htmArcGis Pro. (2021). ArcGis Resources. Obtenido de https://pro.arcgis.com/es/pro app/latest/tool-reference/spatial-analyst/kernel-density.htm.Conforme han pasado los años, los siniestros viales se han convertido en un problema de salud pública, observando el riesgo que representan para los conductores y demás actores viales involucrados en los mismos. En las cifras expuestas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (2022) en el periodo comprendido entre los años 2020 al 2022, los fallecidos a nivel nacional en siniestros viales van en aumento, encontrando un valor de 8030 muertes para el 2022, con una diferencia de 2583 muertes en comparación al 2020 y de 792 en comparación al 2021. Por lo tanto, el gobierno de Colombia en los últimos años ha realizado un esfuerzo por reducir estas tasas alarmantes de siniestros con decretos y leyes que permitan proteger la ciudadanía, como el decreto 1430 del 2022 por el cual se aprueba el Plan Nacional de Seguridad Vial, que tiene como objetivo “proteger la vida e integridad de los actores viales ante los riesgos derivados de la siniestralidad con la reducción de las muertes y lesiones causadas por los siniestros viales por lo menos en un 50% para el 2030” (p.9). Por medio de la implementación de este plan, la secretaría de Movilidad y Vida Territorial de la ciudad de Tunja ha empezado a realizar distintas jornadas de concientización y actividades dirigidas hacia los actores viales con el objetivo de disminuir estas tasas de siniestralidad en el territorio (Secretaría de Movilidad y Vida Territorial, 2022). Dentro de las actividades planteadas, se encuentra el diagnóstico de siniestralidad vial, que para el caso de este trabajo se realizó enfocando la zona centro norte de la ciudad, donde se busca determinar aquellos factores de riesgo asociados a las condiciones de infraestructura, señalización y comportamiento de los principales actores viales. También, la identificación de los tramos críticos con las causas que contribuyen a la ocurrencia y gravedad de los siniestros viales, para así plantear distintas medidas que puedan ayudar a prevenir y reducir la siniestralidad en este sector de la ciudad.PregradoIngeniero en Transporte y Víaspdf57 Hojas : Ilustraciones, Fotografias, Graficasapplication/pdfspaUniversidad Pedagogica Tecnologíca de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniería de transportes y víasApoyo al plan estratégico de seguridad vial de la secretaría de movilidad y vida de Tunja (Boyacá) Zona Centro-Nortehttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/redcol/resource_type/TPSeguridad del transporteSeguridadPolítica de la saludTransporte urbanohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALApoyo Al Plan Estratégico De Seguridad Vial De La Secretaría De Movilidad Y Vida De Tunja (Boyacá) Zona Centro-Norte-TapiasCesar.pdfapplication/pdf3090588https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d7f87f66-b5f4-4e0d-9ed5-6d8356ba7544/downloadf97d4c9124b63637ce323dfb6413cbcdMD52Autorización de Publicación.pdfapplication/pdf627182https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/26006b67-ec1f-428e-b516-f45b4c1417a1/downloadbac5123d238611a41af4002c7d8a4e6aMD51TEXTAUTO T.V 125.pdf.txtAUTO T.V 125.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bf0a55ce-ec49-4c35-981d-a5f2bbbe7fce/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD53TESIS T.V 125.pdf.txtTESIS T.V 125.pdf.txtExtracted texttext/plain78619https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/58bcde06-6ffd-418d-af7c-e6b59788a6ac/download2d70f71f755b0705161e477326af18abMD55Apoyo Al Plan Estratégico De Seguridad Vial De La Secretaría De Movilidad Y Vida De Tunja (Boyacá) Zona Centro-Norte-TapiasCesar.pdf.txtApoyo Al Plan Estratégico De Seguridad Vial De La Secretaría De Movilidad Y Vida De Tunja (Boyacá) Zona Centro-Norte-TapiasCesar.pdf.txtExtracted texttext/plain78619https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4766dc4b-2c2e-4dd4-9dcd-bad30fd9269b/download2d70f71f755b0705161e477326af18abMD57Autorización de Publicación.pdf.txtAutorización de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0ff67159-89b4-4e34-bec5-be9daf296ca3/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILAUTO T.V 125.pdf.jpgAUTO T.V 125.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11796https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2ecebe75-e6a8-4efd-9a2c-5f5afab480fd/downloade200b819617510e3e22f28acbaaab4e6MD54TESIS T.V 125.pdf.jpgTESIS T.V 125.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5387https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a73c3ff0-2f74-49d3-bde4-9a89586751ed/download10ca66c440c1aef535415e53edbfdc1bMD56Apoyo Al Plan Estratégico De Seguridad Vial De La Secretaría De Movilidad Y Vida De Tunja (Boyacá) Zona Centro-Norte-TapiasCesar.pdf.jpgApoyo Al Plan Estratégico De Seguridad Vial De La Secretaría De Movilidad Y Vida De Tunja (Boyacá) Zona Centro-Norte-TapiasCesar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5387https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8c870082-c323-4ecc-ae5e-84138c3d5148/download10ca66c440c1aef535415e53edbfdc1bMD58Autorización de Publicación.pdf.jpgAutorización de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11796https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f9bca085-f525-4867-8c5d-619227ab3be5/downloade200b819617510e3e22f28acbaaab4e6MD510001/17697oai:repositorio.uptc.edu.co:001/176972025-06-26 17:20:55.493open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co