Tamizaje de actividad antibacteriana de extractos de plantas de la ecoregión cafetera colombiana

Introducción: En los últimos años la resistencia bacteriana ha aumentado considerablemente en todo el mundo, por lo que la búsqueda de nuevos compuestos antimicrobianosse ha convertido en uno de los principales temas de investigación para la farmacología, la medicina, y la química, entre otras. Obje...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17089
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/2967
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17089
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2014 Salud & Sociedad
id REPOUPTC2_574dc327618a5d1d20028b31872917d9
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17089
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-10-072024-07-08T14:45:34Z2024-07-08T14:45:34Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/296710.19053/19092407.2967https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17089Introducción: En los últimos años la resistencia bacteriana ha aumentado considerablemente en todo el mundo, por lo que la búsqueda de nuevos compuestos antimicrobianosse ha convertido en uno de los principales temas de investigación para la farmacología, la medicina, y la química, entre otras. Objetivo: Realizar el tamizaje de la actividadantibacteriana in vitro de 34 extractos metanólicos de plantas de las familias Euphorbiaceae, Piperaceae y Solanaceae. Materiales y métodos: Las plantas fueron recolectadasde diferentes reservas naturales de los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío (Colombia). Los extractos se obtuvieron mediante maceración en frío con metanolal 99,5% y fueron evaluados a una concentración de 1 mg/mL contra Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa yAcinetobacter baumanii. La reacción colorimétrica del MTT se usó como indicador de metabolismo. Resultados: 18 extractos (53%) fueron activos contra al menos unade las bacterias de ensayo. Las especies Solanum sp. y Piper pesaresanum presentaron actividad contra S. aureus ATCC 25923, S. aureus (aislado clínico multiresistente), E.coli ATCC 25922 y un aislado clínico multirresistente de A. baumanii. Conclusión: Las especies Solanum sp. y Piper pesaresanum se vislumbran como una importante fuente deproductos naturales con acción antibacteriana.  Palabras clave: Etnofarmacología, Euphorbiaceae, Farmacorresistencia bacteriana, Piperaceae, Solanaceae.(Fuente: DeCS)application/pdfspaspaSubcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómezhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/2967/2689Derechos de autor 2014 Salud & Sociedadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf37http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud & Sociedad Uptc; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Enero - Junio2744-953X2389-8038Tamizaje de actividad antibacteriana de extractos de plantas de la ecoregión cafetera colombianainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a120http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Blandón O., Aura M.Santos P., Luana L.dos Santos, Aldenir FeitosaGoulart S., Antônio E.Mosquera M., Oscar M.001/17089oai:repositorio.uptc.edu.co:001/170892025-07-18 12:02:33.323metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Tamizaje de actividad antibacteriana de extractos de plantas de la ecoregión cafetera colombiana
title Tamizaje de actividad antibacteriana de extractos de plantas de la ecoregión cafetera colombiana
spellingShingle Tamizaje de actividad antibacteriana de extractos de plantas de la ecoregión cafetera colombiana
title_short Tamizaje de actividad antibacteriana de extractos de plantas de la ecoregión cafetera colombiana
title_full Tamizaje de actividad antibacteriana de extractos de plantas de la ecoregión cafetera colombiana
title_fullStr Tamizaje de actividad antibacteriana de extractos de plantas de la ecoregión cafetera colombiana
title_full_unstemmed Tamizaje de actividad antibacteriana de extractos de plantas de la ecoregión cafetera colombiana
title_sort Tamizaje de actividad antibacteriana de extractos de plantas de la ecoregión cafetera colombiana
description Introducción: En los últimos años la resistencia bacteriana ha aumentado considerablemente en todo el mundo, por lo que la búsqueda de nuevos compuestos antimicrobianosse ha convertido en uno de los principales temas de investigación para la farmacología, la medicina, y la química, entre otras. Objetivo: Realizar el tamizaje de la actividadantibacteriana in vitro de 34 extractos metanólicos de plantas de las familias Euphorbiaceae, Piperaceae y Solanaceae. Materiales y métodos: Las plantas fueron recolectadasde diferentes reservas naturales de los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío (Colombia). Los extractos se obtuvieron mediante maceración en frío con metanolal 99,5% y fueron evaluados a una concentración de 1 mg/mL contra Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa yAcinetobacter baumanii. La reacción colorimétrica del MTT se usó como indicador de metabolismo. Resultados: 18 extractos (53%) fueron activos contra al menos unade las bacterias de ensayo. Las especies Solanum sp. y Piper pesaresanum presentaron actividad contra S. aureus ATCC 25923, S. aureus (aislado clínico multiresistente), E.coli ATCC 25922 y un aislado clínico multirresistente de A. baumanii. Conclusión: Las especies Solanum sp. y Piper pesaresanum se vislumbran como una importante fuente deproductos naturales con acción antibacteriana.  Palabras clave: Etnofarmacología, Euphorbiaceae, Farmacorresistencia bacteriana, Piperaceae, Solanaceae.(Fuente: DeCS)
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:45:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:45:34Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a120
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/2967
10.19053/19092407.2967
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17089
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/2967
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17089
identifier_str_mv 10.19053/19092407.2967
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/2967/2689
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Salud & Sociedad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf37
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Salud & Sociedad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf37
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Subcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómez
dc.source.es-ES.fl_str_mv Salud & Sociedad Uptc; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Enero - Junio
dc.source.none.fl_str_mv 2744-953X
2389-8038
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633833915318272