Modelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care.

En la actualidad, las organizaciones, tanto del ámbito público como privado, que se dedican al cuidado de la salud se enfrentan a un entorno dinámico y en constante evolución. Estas organizaciones tienen un enfoque multifacético que abarca desde la investigación y desarrollo hasta la fabricación de...

Full description

Autores:
Herrera Bociga, Harrison Enrique
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17779
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17779
Palabra clave:
Servicios de salud
Salud pública
gastos en salud
Educación sanitaria
Centro medico
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_56b3b9b76854e95fc5b89bdd695a2722
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17779
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Modelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care.
title Modelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care.
spellingShingle Modelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care.
Servicios de salud
Salud pública
gastos en salud
Educación sanitaria
Centro medico
title_short Modelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care.
title_full Modelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care.
title_fullStr Modelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care.
title_full_unstemmed Modelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care.
title_sort Modelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care.
dc.creator.fl_str_mv Herrera Bociga, Harrison Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Herrera Bociga, Harrison Enrique
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv Servicios de salud
Salud pública
gastos en salud
topic Servicios de salud
Salud pública
gastos en salud
Educación sanitaria
Centro medico
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Educación sanitaria
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Centro medico
description En la actualidad, las organizaciones, tanto del ámbito público como privado, que se dedican al cuidado de la salud se enfrentan a un entorno dinámico y en constante evolución. Estas organizaciones tienen un enfoque multifacético que abarca desde la investigación y desarrollo hasta la fabricación de productos destinados a tratamientos médicos y la prestación de servicios de salud tanto preventivos como hospitalarios. Esta diversidad de actividades implica que estas organizaciones deben estar siempre dispuestas a adaptarse y responder a los cambios que se producen en el ámbito médico, tecnológico, normativo y de las expectativas de los pacientes. En este escenario cambiante, la gestión de datos e información se erige como uno de los pilares fundamentales para la eficiencia y efectividad en la operación y toma de decisiones en las organizaciones de salud. La gestión adecuada de los datos y la información no solo se traduce en una mejor comprensión de los procesos internos y externos, sino que también habilita a estas organizaciones para optimizar sus operaciones y brindar servicios de alta calidad a sus pacientes. En este contexto, los estándares adquieren una importancia primordial. Estos están constituidos por especificaciones técnicas y criterios precisos que sirven como reglas y guías para garantizar que los materiales, productos, procesos y servicios cumplan con sus propósitos de manera eficaz. Los estándares no solo establecen un marco de referencia para la calidad y la eficiencia, sino que también fomentan la interoperabilidad, la compatibilidad y la comunicación efectiva entre diferentes sistemas y procesos. Así, estos estándares no solo son esenciales para la gestión de datos e información, sino también para el éxito general de las operaciones y la prestación de servicios en el sector de la salud. La aplicación adecuada de estos estándares en la gestión de datos e información permite a las organizaciones aprovechar al máximo la información disponible. Facilita la recopilación, almacenamiento, análisis y distribución eficientes de datos, contribuyendo a la toma de decisiones informadas y acertadas. Además, simplifica y optimiza los procesos, permitiendo una mayor productividad y una utilización eficaz de los recursos disponibles. En última instancia, garantiza la calidad y oportunidad de los productos y servicios proporcionados, lo que revierte en una atención sanitaria mejorada y más efectiva para los pacientes.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:04:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:04:32Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TPMP
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17779
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Barney, J., & Wright, P. M. (1998). On Becoming a Strategic Partner: The Role of Human Resources in Gaining Competitive Advantage. Human Resource Management.
Balcázar Nava, P., González-Arratia López-Fuentes, N. I., Gurrola Peña, G. M., & Moysén Chimal, A. (2013). Investigación cualitativa.
Carbellido, V. M. N., & Valadez, A. R. J. (2005). ISO 9000: 2000: Estrategias para implementar la norma de calidad para la mejora continua. Editorial Limusa.
Drucker, P. (1974). Management: Tasks, Responsibilities, Practices. Harper & Row.
Field, A. (2009). Discovering Statistics Using SPSS. London: SAGE Publications Ltd.
Fuentes, E. A., Useche, F. A. C., & Arevalo, I. D. G. (2020). Estandarización de procesos administrativos del área de gestión humana, seguridad y salud en el trabajo en una entidad oncológica. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 7(14), 77-93.
Fresenius (en inglés). 20 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2008. Consultado el 26 de febrero de 2009.
Fresenius (en inglés). 30 de abril de 2008. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2008. Consultado el 26 de febrero de 2009.
ISO (Organización Internacional de Normalización). (2015). ISO 9001:2015 - Quality management systems - Requirements. Geneva, Switzerland.
Johnson-Mardones, D. (2018). Algunas notas sobre investigación-acción como auto[1]narrativa. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto) Biográfica, 3(9), 860-870.
Juran, J. M., & Gryna, F. M. (1988). Juran's Quality Control Handbook. McGraw-Hill.
Keynes, J. M. General Theory of Employment, Interest, and Money, 1936. 48.
Lee, H. L., & Padmanabhan, V. (1997). The Bullwhip Effect in Supply Chains. Sloan Management Review, 38(3), 93–102.
Plunkett, Jack W. (2006). Plunkett's Health Care Industry Almanac 2007 (en inglés). Plunkett Research. pp. 408-409.
Rivera, M. D. C. G. (1994). La base de datos. Importancia y aplicación en educación. Perfiles educativos, (65) .
Romo, H. L. (1998). La metodología de la encuesta. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, 33-74.
Tafolla, H. (2000). Estandarización y globalización. Revista: SEGMENTO. Julio.
Zevallos, L., Pastor, R., & Moscoso, B. (2011). Oferta y demanda de médicos especialistas en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud: brechas a nivel nacional, por regiones y tipo de especialidad. Revista peruana de medicina experimental y Salud Pública, 28, 177-185
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17779
identifier_str_mv Barney, J., & Wright, P. M. (1998). On Becoming a Strategic Partner: The Role of Human Resources in Gaining Competitive Advantage. Human Resource Management.
Balcázar Nava, P., González-Arratia López-Fuentes, N. I., Gurrola Peña, G. M., & Moysén Chimal, A. (2013). Investigación cualitativa.
Carbellido, V. M. N., & Valadez, A. R. J. (2005). ISO 9000: 2000: Estrategias para implementar la norma de calidad para la mejora continua. Editorial Limusa.
Drucker, P. (1974). Management: Tasks, Responsibilities, Practices. Harper & Row.
Field, A. (2009). Discovering Statistics Using SPSS. London: SAGE Publications Ltd.
Fuentes, E. A., Useche, F. A. C., & Arevalo, I. D. G. (2020). Estandarización de procesos administrativos del área de gestión humana, seguridad y salud en el trabajo en una entidad oncológica. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 7(14), 77-93.
Fresenius (en inglés). 20 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2008. Consultado el 26 de febrero de 2009.
Fresenius (en inglés). 30 de abril de 2008. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2008. Consultado el 26 de febrero de 2009.
ISO (Organización Internacional de Normalización). (2015). ISO 9001:2015 - Quality management systems - Requirements. Geneva, Switzerland.
Johnson-Mardones, D. (2018). Algunas notas sobre investigación-acción como auto[1]narrativa. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto) Biográfica, 3(9), 860-870.
Juran, J. M., & Gryna, F. M. (1988). Juran's Quality Control Handbook. McGraw-Hill.
Keynes, J. M. General Theory of Employment, Interest, and Money, 1936. 48.
Lee, H. L., & Padmanabhan, V. (1997). The Bullwhip Effect in Supply Chains. Sloan Management Review, 38(3), 93–102.
Plunkett, Jack W. (2006). Plunkett's Health Care Industry Almanac 2007 (en inglés). Plunkett Research. pp. 408-409.
Rivera, M. D. C. G. (1994). La base de datos. Importancia y aplicación en educación. Perfiles educativos, (65) .
Romo, H. L. (1998). La metodología de la encuesta. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, 33-74.
Tafolla, H. (2000). Estandarización y globalización. Revista: SEGMENTO. Julio.
Zevallos, L., Pastor, R., & Moscoso, B. (2011). Oferta y demanda de médicos especialistas en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud: brechas a nivel nacional, por regiones y tipo de especialidad. Revista peruana de medicina experimental y Salud Pública, 28, 177-185
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 50 Hojas : Graficas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Seccional Duitama
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Duitama
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Administración Industrial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9e520628-f06b-4e7e-9cb2-0d938550ce0f/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/86a45e29-3833-4291-bea5-a8284dccebb6/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0b2b0d27-8150-490a-91cd-3444a13aef97/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6998ff06-cf56-46e7-afc0-c27a7c1f0594/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b98759a9-05a6-4b57-a345-8c79445986e1/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/774f0da6-4e93-448b-a36f-915a96147519/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fcc5b565-237c-4adf-a4c6-5d1e2bccb60a/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4391174b-589d-4527-a9d8-fd8a8612f561/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/aa5da231-d963-47e7-9376-817a0379ffbc/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/96ea1bd2-1116-40f0-b03f-bf6bf2e2de9e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5349b64f730e6f579c5243867205370e
bfa430f22d73afb0fc158184ae08c30b
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
0dadc3da072135a5aeb8c9c26432e1e9
0dadc3da072135a5aeb8c9c26432e1e9
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
f7cd33ea26e9236e5d82fb568bf4e61d
6ef76295e46e8a4a4420481ada2b4a9a
6ef76295e46e8a4a4420481ada2b4a9a
f7cd33ea26e9236e5d82fb568bf4e61d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1837002990860369920
spelling Herrera Bociga, Harrison Enrique2025-05-25T05:04:32Z2025-05-25T05:04:32Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17779Barney, J., & Wright, P. M. (1998). On Becoming a Strategic Partner: The Role of Human Resources in Gaining Competitive Advantage. Human Resource Management.Balcázar Nava, P., González-Arratia López-Fuentes, N. I., Gurrola Peña, G. M., & Moysén Chimal, A. (2013). Investigación cualitativa.Carbellido, V. M. N., & Valadez, A. R. J. (2005). ISO 9000: 2000: Estrategias para implementar la norma de calidad para la mejora continua. Editorial Limusa.Drucker, P. (1974). Management: Tasks, Responsibilities, Practices. Harper & Row.Field, A. (2009). Discovering Statistics Using SPSS. London: SAGE Publications Ltd.Fuentes, E. A., Useche, F. A. C., & Arevalo, I. D. G. (2020). Estandarización de procesos administrativos del área de gestión humana, seguridad y salud en el trabajo en una entidad oncológica. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 7(14), 77-93.Fresenius (en inglés). 20 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2008. Consultado el 26 de febrero de 2009.Fresenius (en inglés). 30 de abril de 2008. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2008. Consultado el 26 de febrero de 2009.ISO (Organización Internacional de Normalización). (2015). ISO 9001:2015 - Quality management systems - Requirements. Geneva, Switzerland.Johnson-Mardones, D. (2018). Algunas notas sobre investigación-acción como auto[1]narrativa. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto) Biográfica, 3(9), 860-870.Juran, J. M., & Gryna, F. M. (1988). Juran's Quality Control Handbook. McGraw-Hill.Keynes, J. M. General Theory of Employment, Interest, and Money, 1936. 48.Lee, H. L., & Padmanabhan, V. (1997). The Bullwhip Effect in Supply Chains. Sloan Management Review, 38(3), 93–102.Plunkett, Jack W. (2006). Plunkett's Health Care Industry Almanac 2007 (en inglés). Plunkett Research. pp. 408-409.Rivera, M. D. C. G. (1994). La base de datos. Importancia y aplicación en educación. Perfiles educativos, (65) .Romo, H. L. (1998). La metodología de la encuesta. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, 33-74.Tafolla, H. (2000). Estandarización y globalización. Revista: SEGMENTO. Julio.Zevallos, L., Pastor, R., & Moscoso, B. (2011). Oferta y demanda de médicos especialistas en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud: brechas a nivel nacional, por regiones y tipo de especialidad. Revista peruana de medicina experimental y Salud Pública, 28, 177-185En la actualidad, las organizaciones, tanto del ámbito público como privado, que se dedican al cuidado de la salud se enfrentan a un entorno dinámico y en constante evolución. Estas organizaciones tienen un enfoque multifacético que abarca desde la investigación y desarrollo hasta la fabricación de productos destinados a tratamientos médicos y la prestación de servicios de salud tanto preventivos como hospitalarios. Esta diversidad de actividades implica que estas organizaciones deben estar siempre dispuestas a adaptarse y responder a los cambios que se producen en el ámbito médico, tecnológico, normativo y de las expectativas de los pacientes. En este escenario cambiante, la gestión de datos e información se erige como uno de los pilares fundamentales para la eficiencia y efectividad en la operación y toma de decisiones en las organizaciones de salud. La gestión adecuada de los datos y la información no solo se traduce en una mejor comprensión de los procesos internos y externos, sino que también habilita a estas organizaciones para optimizar sus operaciones y brindar servicios de alta calidad a sus pacientes. En este contexto, los estándares adquieren una importancia primordial. Estos están constituidos por especificaciones técnicas y criterios precisos que sirven como reglas y guías para garantizar que los materiales, productos, procesos y servicios cumplan con sus propósitos de manera eficaz. Los estándares no solo establecen un marco de referencia para la calidad y la eficiencia, sino que también fomentan la interoperabilidad, la compatibilidad y la comunicación efectiva entre diferentes sistemas y procesos. Así, estos estándares no solo son esenciales para la gestión de datos e información, sino también para el éxito general de las operaciones y la prestación de servicios en el sector de la salud. La aplicación adecuada de estos estándares en la gestión de datos e información permite a las organizaciones aprovechar al máximo la información disponible. Facilita la recopilación, almacenamiento, análisis y distribución eficientes de datos, contribuyendo a la toma de decisiones informadas y acertadas. Además, simplifica y optimiza los procesos, permitiendo una mayor productividad y una utilización eficaz de los recursos disponibles. En última instancia, garantiza la calidad y oportunidad de los productos y servicios proporcionados, lo que revierte en una atención sanitaria mejorada y más efectiva para los pacientes.pdf50 Hojas : Graficasapplication/pdfspaUniversidad Pedagogica Tecnologíca de ColombiaFacultad Seccional DuitamaDuitamaAdministración IndustrialServicios de saludSalud públicagastos en saludEducación sanitariaCentro medicoModelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care.http://purl.org/redcol/resource_type/TPMPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALModelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care_HerreraHarrison.pdfapplication/pdf1066600https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9e520628-f06b-4e7e-9cb2-0d938550ce0f/download5349b64f730e6f579c5243867205370eMD52Autorización de Publicación.pdfapplication/pdf811363https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/86a45e29-3833-4291-bea5-a8284dccebb6/downloadbfa430f22d73afb0fc158184ae08c30bMD51TEXTAutorizacion_HARRISONHERRERA.pdf.txtAutorizacion_HARRISONHERRERA.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0b2b0d27-8150-490a-91cd-3444a13aef97/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD53Informe Final_HARRISONHERRERA.pdf.txtInforme Final_HARRISONHERRERA.pdf.txtExtracted texttext/plain67625https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6998ff06-cf56-46e7-afc0-c27a7c1f0594/download0dadc3da072135a5aeb8c9c26432e1e9MD55Modelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care_HerreraHarrison.pdf.txtModelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care_HerreraHarrison.pdf.txtExtracted texttext/plain67625https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b98759a9-05a6-4b57-a345-8c79445986e1/download0dadc3da072135a5aeb8c9c26432e1e9MD57Autorización de Publicación.pdf.txtAutorización de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/774f0da6-4e93-448b-a36f-915a96147519/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILAutorizacion_HARRISONHERRERA.pdf.jpgAutorizacion_HARRISONHERRERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11960https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fcc5b565-237c-4adf-a4c6-5d1e2bccb60a/downloadf7cd33ea26e9236e5d82fb568bf4e61dMD54Informe Final_HARRISONHERRERA.pdf.jpgInforme Final_HARRISONHERRERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5894https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4391174b-589d-4527-a9d8-fd8a8612f561/download6ef76295e46e8a4a4420481ada2b4a9aMD56Modelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care_HerreraHarrison.pdf.jpgModelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care_HerreraHarrison.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5894https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/aa5da231-d963-47e7-9376-817a0379ffbc/download6ef76295e46e8a4a4420481ada2b4a9aMD58Autorización de Publicación.pdf.jpgAutorización de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11960https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/96ea1bd2-1116-40f0-b03f-bf6bf2e2de9e/downloadf7cd33ea26e9236e5d82fb568bf4e61dMD510001/17779oai:repositorio.uptc.edu.co:001/177792025-06-26 17:47:42.159open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co