Modelo estandar para la unidad de negocios fmxpress, de la organización fresenius medical care.
En la actualidad, las organizaciones, tanto del ámbito público como privado, que se dedican al cuidado de la salud se enfrentan a un entorno dinámico y en constante evolución. Estas organizaciones tienen un enfoque multifacético que abarca desde la investigación y desarrollo hasta la fabricación de...
- Autores:
-
Herrera Bociga, Harrison Enrique
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17779
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17779
- Palabra clave:
- Servicios de salud
Salud pública
gastos en salud
Educación sanitaria
Centro medico
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En la actualidad, las organizaciones, tanto del ámbito público como privado, que se dedican al cuidado de la salud se enfrentan a un entorno dinámico y en constante evolución. Estas organizaciones tienen un enfoque multifacético que abarca desde la investigación y desarrollo hasta la fabricación de productos destinados a tratamientos médicos y la prestación de servicios de salud tanto preventivos como hospitalarios. Esta diversidad de actividades implica que estas organizaciones deben estar siempre dispuestas a adaptarse y responder a los cambios que se producen en el ámbito médico, tecnológico, normativo y de las expectativas de los pacientes. En este escenario cambiante, la gestión de datos e información se erige como uno de los pilares fundamentales para la eficiencia y efectividad en la operación y toma de decisiones en las organizaciones de salud. La gestión adecuada de los datos y la información no solo se traduce en una mejor comprensión de los procesos internos y externos, sino que también habilita a estas organizaciones para optimizar sus operaciones y brindar servicios de alta calidad a sus pacientes. En este contexto, los estándares adquieren una importancia primordial. Estos están constituidos por especificaciones técnicas y criterios precisos que sirven como reglas y guías para garantizar que los materiales, productos, procesos y servicios cumplan con sus propósitos de manera eficaz. Los estándares no solo establecen un marco de referencia para la calidad y la eficiencia, sino que también fomentan la interoperabilidad, la compatibilidad y la comunicación efectiva entre diferentes sistemas y procesos. Así, estos estándares no solo son esenciales para la gestión de datos e información, sino también para el éxito general de las operaciones y la prestación de servicios en el sector de la salud. La aplicación adecuada de estos estándares en la gestión de datos e información permite a las organizaciones aprovechar al máximo la información disponible. Facilita la recopilación, almacenamiento, análisis y distribución eficientes de datos, contribuyendo a la toma de decisiones informadas y acertadas. Además, simplifica y optimiza los procesos, permitiendo una mayor productividad y una utilización eficaz de los recursos disponibles. En última instancia, garantiza la calidad y oportunidad de los productos y servicios proporcionados, lo que revierte en una atención sanitaria mejorada y más efectiva para los pacientes. |
---|