Aspectos anatómicos de la semilla de papaya (Carica papaya L.)

Debido a la falta de estudios anatómicos en semillas de especies de interés económico, y el poco conocimiento de este tópico para los ingenieros agrónomos, se procedió a la realización de una investigación base para su entendimiento y posterior ampliación en futuros estudios. Con este fin se analiza...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7007
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16507
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1183
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16507
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_569cd497c1fec922baaf2e5286970dad
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16507
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-02-012024-07-08T14:41:51Z2024-07-08T14:41:51Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/118310.17584/rcch.2008v2i2.1183https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16507Debido a la falta de estudios anatómicos en semillas de especies de interés económico, y el poco conocimiento de este tópico para los ingenieros agrónomos, se procedió a la realización de una investigación base para su entendimiento y posterior ampliación en futuros estudios. Con este fin se analizaron diversos aspectos anatómicos de la semilla de papaya, para lo cual se tomaron frutos inmaduros de 60 días y frutos maduros entre 120 y 150 días, entre madurez fisiológica y comercial, en una plantación sembrada con el híbrido Tainung-1. Las semillas extraídas de los frutos mencionados fueron llevadas al laboratorio y adecuadas mediante la técnica de parafina, para posteriormente realizar los cortes en micrótomo de rotación con el propósito de describir ana-tómicamente los tejidos y estructuras que las componen, bajo microscopía óptica. La semilla de papaya está compuesta por la cubierta seminal, el endospermo y el embrión. Por tratarse de una semilla bitegumentada, se observaron la testa y el tegmen con sus correspondientes componentes. El endospermo está compuesto principalmente de lípidos y proteínas agrupados en granos de aleurona. Los cotiledones están compuestos además de la epidermis, por cuatro capas celulares internas y en la zona radicular se pudo apreciar el esbozo de raíces secundarias. Este estudio tuvo como objetivo generar conocimiento acerca de la anatomía de la semilla de papaya, para el entendimiento de aspectos básicos de la fisiología de semillas como vigor, viabilidad y latencia en esta especie, previo para futuras investigaciones.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1183/1182https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf508http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No. 2 (2008); 145-156Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 Núm. 2 (2008); 145-156Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No 2 (2008); 145-156Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 2 N. 2 (2008); 145-156Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 2 n. 2 (2008); 145-1562422-37192011-2173Aspectos anatómicos de la semilla de papaya (Carica papaya L.)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7007http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a591http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Gil, Arlette IvonneMiranda, Diego001/16507oai:repositorio.uptc.edu.co:001/165072025-07-18 11:49:35.42https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Aspectos anatómicos de la semilla de papaya (Carica papaya L.)
title Aspectos anatómicos de la semilla de papaya (Carica papaya L.)
spellingShingle Aspectos anatómicos de la semilla de papaya (Carica papaya L.)
title_short Aspectos anatómicos de la semilla de papaya (Carica papaya L.)
title_full Aspectos anatómicos de la semilla de papaya (Carica papaya L.)
title_fullStr Aspectos anatómicos de la semilla de papaya (Carica papaya L.)
title_full_unstemmed Aspectos anatómicos de la semilla de papaya (Carica papaya L.)
title_sort Aspectos anatómicos de la semilla de papaya (Carica papaya L.)
description Debido a la falta de estudios anatómicos en semillas de especies de interés económico, y el poco conocimiento de este tópico para los ingenieros agrónomos, se procedió a la realización de una investigación base para su entendimiento y posterior ampliación en futuros estudios. Con este fin se analizaron diversos aspectos anatómicos de la semilla de papaya, para lo cual se tomaron frutos inmaduros de 60 días y frutos maduros entre 120 y 150 días, entre madurez fisiológica y comercial, en una plantación sembrada con el híbrido Tainung-1. Las semillas extraídas de los frutos mencionados fueron llevadas al laboratorio y adecuadas mediante la técnica de parafina, para posteriormente realizar los cortes en micrótomo de rotación con el propósito de describir ana-tómicamente los tejidos y estructuras que las componen, bajo microscopía óptica. La semilla de papaya está compuesta por la cubierta seminal, el endospermo y el embrión. Por tratarse de una semilla bitegumentada, se observaron la testa y el tegmen con sus correspondientes componentes. El endospermo está compuesto principalmente de lípidos y proteínas agrupados en granos de aleurona. Los cotiledones están compuestos además de la epidermis, por cuatro capas celulares internas y en la zona radicular se pudo apreciar el esbozo de raíces secundarias. Este estudio tuvo como objetivo generar conocimiento acerca de la anatomía de la semilla de papaya, para el entendimiento de aspectos básicos de la fisiología de semillas como vigor, viabilidad y latencia en esta especie, previo para futuras investigaciones.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:51Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7007
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a591
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7007
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1183
10.17584/rcch.2008v2i2.1183
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16507
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1183
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16507
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2008v2i2.1183
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1183/1182
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf508
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf508
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No. 2 (2008); 145-156
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 Núm. 2 (2008); 145-156
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No 2 (2008); 145-156
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 2 N. 2 (2008); 145-156
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 2 n. 2 (2008); 145-156
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633870028275712