Patogénesis de la pudrición blanda de la lechuga (Lactuca sativa L.) en la Sabana de Bogotá causada por Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary y Sclerotinia minor Jagger. Una revisión

La pudrición blanda, causada por Sclerotinia sclerotiorum y S. minor, es la enfermedad más limitante en Colombia y ocasiona pérdidas económicas en la lechuga equivalentes a una reducción entre el 30-50% de la población de plantas. Tanto las condiciones climáticas como la densidad de los esclerocios...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7125
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16540
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1217
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16540
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La pudrición blanda, causada por Sclerotinia sclerotiorum y S. minor, es la enfermedad más limitante en Colombia y ocasiona pérdidas económicas en la lechuga equivalentes a una reducción entre el 30-50% de la población de plantas. Tanto las condiciones climáticas como la densidad de los esclerocios en el suelo influencian los niveles de pérdidas en el cultivo, siendo por lo tanto esta enfermedad de gran importancia para el horticultor. Para diseñar una estrategia de manejo de la enfermedad, se requiere conocer el agente causal, su biología, los factores internos y externos que controlan la infección y la expansión de la enfermedad. El presente trabajo es una revisión bibliográfica que resume la amplia información publicada sobre estos dos agentes causantes de la enfermedad pudrición blanda. Se revisan algunos aspectos biológicos de los agentes causales, el proceso de la patogénesis, los requerimientos nutricionales para el desarrollo de la infección, el papel del ácido oxálico en la patogénesis y la sintomatología de la enfermedad.