Participación y construcción identitaria de adolescentes y jóvenes en las redes sociales
Spa: Las tecnologías de la información y la comunicación y el uso de la Internet han propiciado dinámicas emergentes en las formas de comunicación de adolescentes y jóvenes. Este fenómeno ha producido una cultura en la que la identidad parece definirse a partir del perfil digital que usan en sus red...
- Autores:
-
Rivera Barreto, Adriana Maritza
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17195
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17195
- Palabra clave:
- Internet
Internet - Aspectos sociales
Redes sociales en línea
Redes sociales
Marcadores sociales
Medios sociales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Spa: Las tecnologías de la información y la comunicación y el uso de la Internet han propiciado dinámicas emergentes en las formas de comunicación de adolescentes y jóvenes. Este fenómeno ha producido una cultura en la que la identidad parece definirse a partir del perfil digital que usan en sus redes sociales. Lo que también determina, en gran medida, sus comportamientos, a través de la imitación y seguimiento de modelos, imágenes y proyecciones que reproducen de manera estereotipada patrones masculinos y femeninos. A partir de un ejercicio de interpretación hermenéutica en el que se tuvieron en cuenta múltiples fuentes y tomando como referencia un ejercicio metodológico de triangulación, ha podido constatarse que la regulación emocional y conductual que se ha gestado como parte de la revolución de las tecnologías digitales ha transformado la sociedad actual a un ritmo muy acelerado, lo que ha impulsado cambios vertiginosos en el ámbito de las relaciones sociales. Este hecho ejerce una innegable influencia en los patrones de comportamiento que sostienen adolescentes y jóvenes mediante sus dispositivos electrónicos. De igual manera, se ha identificado una serie de patologías, tales como ansiedad, depresión y adicción a las redes sociales, como lo expresan Marlon Goya (2018) y Josefina Quintero Corzo et al. (2019), procedentes del uso excesivo de las redes sociales. De manera complementaria, a la luz de teóricos y expertos en esta área del conocimiento se realizan reflexiones que buscan afianzar el proceso de comprensión y su impacto en la cultura contemporánea. |
---|