Estudio y gestión de vulnerabilidades informáticas para una empresa privada en el departamento de Boyacá (Colombia)

Se expone el resultado del diagnóstico de seguridad informática realizado a una organización privada en el departamento de Boyacá (Colombia), y de la creación y aplicación de un plan de gestión de vulnerabilidades diseñado a la medida de las necesidades de dicha organización. Se inició la investigac...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14097
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2791
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14097
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf428
id REPOUPTC2_50917d6d9e44b5cff504bacd136cfc7c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14097
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-07-062024-07-05T19:11:18Z2024-07-05T19:11:18Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/279110.19053/01211129.2791https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14097Se expone el resultado del diagnóstico de seguridad informática realizado a una organización privada en el departamento de Boyacá (Colombia), y de la creación y aplicación de un plan de gestión de vulnerabilidades diseñado a la medida de las necesidades de dicha organización. Se inició la investigación con el levantamiento del inventario tecnológico de la empresa, para identificar los problemas que pueden causar alguna vulnerabilidad que afecte la seguridad de la información. Tras una etapa de 6 meses de monitoreo del plan de gestión dentro de la empresa, se evidenció la efectividad de éste, pues se logró una reducción del 70% en las vulnerabilidades, con la aplicación de algunos remedios previamente diseñados. Por otro lado, en el artículo se muestran algunos cuadros comparativos de herramientas informáticas que fueron seleccionadas y utilizadas en la aplicación de las etapas del plan de gestión, ya que pueden ayudar a investigaciones futuras a la selección de herramientas para el monitoreo y gestión de vulnerabilidades.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2791/2558https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2791/4356Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 No. 37 (2014); 65-72Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 Núm. 37 (2014); 65-722357-53280121-1129Estudio y gestión de vulnerabilidades informáticas para una empresa privada en el departamento de Boyacá (Colombia)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a511http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf428http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Monsalve-Pulido, Julián AlbertoAponte-Novoa, Fredy AndrésChaves-Tamayo, David Fernando001/14097oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140972025-07-18 11:53:58.329metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Estudio y gestión de vulnerabilidades informáticas para una empresa privada en el departamento de Boyacá (Colombia)
title Estudio y gestión de vulnerabilidades informáticas para una empresa privada en el departamento de Boyacá (Colombia)
spellingShingle Estudio y gestión de vulnerabilidades informáticas para una empresa privada en el departamento de Boyacá (Colombia)
title_short Estudio y gestión de vulnerabilidades informáticas para una empresa privada en el departamento de Boyacá (Colombia)
title_full Estudio y gestión de vulnerabilidades informáticas para una empresa privada en el departamento de Boyacá (Colombia)
title_fullStr Estudio y gestión de vulnerabilidades informáticas para una empresa privada en el departamento de Boyacá (Colombia)
title_full_unstemmed Estudio y gestión de vulnerabilidades informáticas para una empresa privada en el departamento de Boyacá (Colombia)
title_sort Estudio y gestión de vulnerabilidades informáticas para una empresa privada en el departamento de Boyacá (Colombia)
description Se expone el resultado del diagnóstico de seguridad informática realizado a una organización privada en el departamento de Boyacá (Colombia), y de la creación y aplicación de un plan de gestión de vulnerabilidades diseñado a la medida de las necesidades de dicha organización. Se inició la investigación con el levantamiento del inventario tecnológico de la empresa, para identificar los problemas que pueden causar alguna vulnerabilidad que afecte la seguridad de la información. Tras una etapa de 6 meses de monitoreo del plan de gestión dentro de la empresa, se evidenció la efectividad de éste, pues se logró una reducción del 70% en las vulnerabilidades, con la aplicación de algunos remedios previamente diseñados. Por otro lado, en el artículo se muestran algunos cuadros comparativos de herramientas informáticas que fueron seleccionadas y utilizadas en la aplicación de las etapas del plan de gestión, ya que pueden ayudar a investigaciones futuras a la selección de herramientas para el monitoreo y gestión de vulnerabilidades.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:18Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a511
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2791
10.19053/01211129.2791
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14097
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2791
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14097
identifier_str_mv 10.19053/01211129.2791
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2791/2558
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2791/4356
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf428
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf428
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 No. 37 (2014); 65-72
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 Núm. 37 (2014); 65-72
dc.source.none.fl_str_mv 2357-5328
0121-1129
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633902375796736