Comportamiento de los nutrientes en tejido foliar en brócoli (Brassica oleracea var. italica) ‘Coronado’ y repollo (Brassica oleracea) hibrido ‘Delus’ cultivados en la Sabana de Bogotá

De las Brassicas más importantes que se cultivan en la Sábana de Bogotá son el brócoli y el repollo, pero no existe información de los nutrientes en estrés salino. En el centro agropecuario Marengo de la Universidad Nacional de Colombia, en tres parcelas de 300 m2 cada una, con 8,3 y 11,1 plantas/m2...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7002
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16499
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1174
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16499
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_4d51696bfdf4fbfdc55ed215458c28ff
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16499
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-02-012024-07-08T14:41:50Z2024-07-08T14:41:50Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/117410.17584/rcch.2008v2i1.1174https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16499De las Brassicas más importantes que se cultivan en la Sábana de Bogotá son el brócoli y el repollo, pero no existe información de los nutrientes en estrés salino. En el centro agropecuario Marengo de la Universidad Nacional de Colombia, en tres parcelas de 300 m2 cada una, con 8,3 y 11,1 plantas/m2 para brócoli y repollo respectivamente, regadas con aguas del distrito La Ramada, se realizaron muestreos cada ocho días y se determinó el contenido total de nutrientes N, P, K, Ca, Mg y B en el tejido foliar. Los datos obtenidos se ajustaron a curvas cuadráticas. En brócoli, los contenidos de N, P, Ca y Mg estuvieron entre los rangos adecuados los primeros 51 días después del trasplante (ddt) y posteriormente fueron deficientes. En repollo el P, Ca y Mg se ubicaron en los rangos adecuados. El K fue deficiente en todo el ciclo del cultivo para brócoli y repollo. El contenido del B fue alto en brócoli a los 19 ddt y en repollo a los 47 ddt. De acuerdo con la respuesta de las plantas, la presencia de sales tanto en el suelo como en el agua de riego influyó en la absorción, transporte distribución de los elementos minerales en las especies de Brassica evaluadas.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1174/1173https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf503http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No. 1 (2008); 66-75Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 Núm. 1 (2008); 66-75Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No 1 (2008); 66-75Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 2 N. 1 (2008); 66-75Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 2 n. 1 (2008); 66-752422-37192011-2173Comportamiento de los nutrientes en tejido foliar en brócoli (Brassica oleracea var. italica) ‘Coronado’ y repollo (Brassica oleracea) hibrido ‘Delus’ cultivados en la Sabana de Bogotáinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7002http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a586http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Carranza, CarlosLanchero, OctavioMiranda, Diego001/16499oai:repositorio.uptc.edu.co:001/164992025-07-18 11:49:35.401https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Comportamiento de los nutrientes en tejido foliar en brócoli (Brassica oleracea var. italica) ‘Coronado’ y repollo (Brassica oleracea) hibrido ‘Delus’ cultivados en la Sabana de Bogotá
title Comportamiento de los nutrientes en tejido foliar en brócoli (Brassica oleracea var. italica) ‘Coronado’ y repollo (Brassica oleracea) hibrido ‘Delus’ cultivados en la Sabana de Bogotá
spellingShingle Comportamiento de los nutrientes en tejido foliar en brócoli (Brassica oleracea var. italica) ‘Coronado’ y repollo (Brassica oleracea) hibrido ‘Delus’ cultivados en la Sabana de Bogotá
title_short Comportamiento de los nutrientes en tejido foliar en brócoli (Brassica oleracea var. italica) ‘Coronado’ y repollo (Brassica oleracea) hibrido ‘Delus’ cultivados en la Sabana de Bogotá
title_full Comportamiento de los nutrientes en tejido foliar en brócoli (Brassica oleracea var. italica) ‘Coronado’ y repollo (Brassica oleracea) hibrido ‘Delus’ cultivados en la Sabana de Bogotá
title_fullStr Comportamiento de los nutrientes en tejido foliar en brócoli (Brassica oleracea var. italica) ‘Coronado’ y repollo (Brassica oleracea) hibrido ‘Delus’ cultivados en la Sabana de Bogotá
title_full_unstemmed Comportamiento de los nutrientes en tejido foliar en brócoli (Brassica oleracea var. italica) ‘Coronado’ y repollo (Brassica oleracea) hibrido ‘Delus’ cultivados en la Sabana de Bogotá
title_sort Comportamiento de los nutrientes en tejido foliar en brócoli (Brassica oleracea var. italica) ‘Coronado’ y repollo (Brassica oleracea) hibrido ‘Delus’ cultivados en la Sabana de Bogotá
description De las Brassicas más importantes que se cultivan en la Sábana de Bogotá son el brócoli y el repollo, pero no existe información de los nutrientes en estrés salino. En el centro agropecuario Marengo de la Universidad Nacional de Colombia, en tres parcelas de 300 m2 cada una, con 8,3 y 11,1 plantas/m2 para brócoli y repollo respectivamente, regadas con aguas del distrito La Ramada, se realizaron muestreos cada ocho días y se determinó el contenido total de nutrientes N, P, K, Ca, Mg y B en el tejido foliar. Los datos obtenidos se ajustaron a curvas cuadráticas. En brócoli, los contenidos de N, P, Ca y Mg estuvieron entre los rangos adecuados los primeros 51 días después del trasplante (ddt) y posteriormente fueron deficientes. En repollo el P, Ca y Mg se ubicaron en los rangos adecuados. El K fue deficiente en todo el ciclo del cultivo para brócoli y repollo. El contenido del B fue alto en brócoli a los 19 ddt y en repollo a los 47 ddt. De acuerdo con la respuesta de las plantas, la presencia de sales tanto en el suelo como en el agua de riego influyó en la absorción, transporte distribución de los elementos minerales en las especies de Brassica evaluadas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:50Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7002
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a586
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7002
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1174
10.17584/rcch.2008v2i1.1174
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16499
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1174
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16499
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2008v2i1.1174
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1174/1173
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf503
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf503
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No. 1 (2008); 66-75
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 Núm. 1 (2008); 66-75
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No 1 (2008); 66-75
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 2 N. 1 (2008); 66-75
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 2 n. 1 (2008); 66-75
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633869772423168