El genio y la regla: el caso de Andy Warhol
Defi ende la tesis de que la obra de arte no se defi ne por las características particulares del objeto, sino por lo que hay de la singularidad del artista en ella, es decir, una regla nueva de producciónde objetos artísticos, para dar cuenta de esto se apoya en la ‘teoría del genio’ expuesta por Im...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11406
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3242
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11406
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIA
id |
REPOUPTC2_4bf145efc6f235007b4ba7819d87fd05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11406 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2015-02-122024-07-05T18:24:14Z2024-07-05T18:24:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/324210.19053/01207105.3242https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11406Defi ende la tesis de que la obra de arte no se defi ne por las características particulares del objeto, sino por lo que hay de la singularidad del artista en ella, es decir, una regla nueva de producciónde objetos artísticos, para dar cuenta de esto se apoya en la ‘teoría del genio’ expuesta por Immanuel Kant en la Crítica de la Facultad de Juzgar, y para aterrizar los elementos que propone el filósofo como constitutivos del artista los aplica a Andy Warhol y su obra La Caja Brillo. Así, en un primer momentose retoman los planteamientos de Kant para defi nir el objeto artístico y al artista, lo que permite, en un segundo momento, aplicar las defi niciones kantianas a Warhol y su obra, y, por último, señalaralgunas conclusiones.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3242/2919Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 16 (2013)2805-6655El genio y la regla: el caso de Andy Warholinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Galindo Olaya, Juan Diego001/11406oai:repositorio.uptc.edu.co:001/114062025-07-18 11:11:38.333metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
El genio y la regla: el caso de Andy Warhol |
title |
El genio y la regla: el caso de Andy Warhol |
spellingShingle |
El genio y la regla: el caso de Andy Warhol |
title_short |
El genio y la regla: el caso de Andy Warhol |
title_full |
El genio y la regla: el caso de Andy Warhol |
title_fullStr |
El genio y la regla: el caso de Andy Warhol |
title_full_unstemmed |
El genio y la regla: el caso de Andy Warhol |
title_sort |
El genio y la regla: el caso de Andy Warhol |
description |
Defi ende la tesis de que la obra de arte no se defi ne por las características particulares del objeto, sino por lo que hay de la singularidad del artista en ella, es decir, una regla nueva de producciónde objetos artísticos, para dar cuenta de esto se apoya en la ‘teoría del genio’ expuesta por Immanuel Kant en la Crítica de la Facultad de Juzgar, y para aterrizar los elementos que propone el filósofo como constitutivos del artista los aplica a Andy Warhol y su obra La Caja Brillo. Así, en un primer momentose retoman los planteamientos de Kant para defi nir el objeto artístico y al artista, lo que permite, en un segundo momento, aplicar las defi niciones kantianas a Warhol y su obra, y, por último, señalaralgunas conclusiones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:14Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3242 10.19053/01207105.3242 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11406 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3242 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11406 |
identifier_str_mv |
10.19053/01207105.3242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3242/2919 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Educación y Ciencia; Núm. 16 (2013) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6655 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633827371155456 |