Justicia social… justicia territorial: ¿Un dilema sin resolver en Venezuela?

Habitualmente se endosa la responsabilidad de las injusticias sociales al sistema capitalista, argumentando que el desigual acceso a los bienes sociales tiene que ver con su naturaleza. Se podría inferir entonces que la inequidad social se habría acompañado, históricamente, de una apropiación difere...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6777
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13024
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2253
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13024
Palabra clave:
geografía
desequilibrios territoriales
espacio geográfico
inequidad
justicia
ordenación
territorio
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf278
Description
Summary:Habitualmente se endosa la responsabilidad de las injusticias sociales al sistema capitalista, argumentando que el desigual acceso a los bienes sociales tiene que ver con su naturaleza. Se podría inferir entonces que la inequidad social se habría acompañado, históricamente, de una apropiación diferencial del territorio (geodiversidad). Ante realidades sociopolíticas confrontadas con el capitalismo, ha sido común que se levanten voces clamando por justicia social y también por justicia territorial. Por ello, en su discurso es explícita la necesidad de ‘equilibrar’ el territorio. La razón de reflexionar sobre este asunto se asocia con el hecho que desde la geografía, mucho más en el contexto de la globalización, pero también por la particular situación que se desarrolla desde hace más de una década en Venezuela, la preocupación por la búsqueda de la justicia social —y su correlato territorial— subyace, precisamente, al saber geográfico y a la planificación institucional de este país.