Capitulo 7:Dinámica de la Violencia Contemporánea en Los Montes de María

La región de los Montes de María ha sido considerada por el gobierno nacional como una zona de consolidación en la que se ha recuperado la acción institucional y la vigencia de los derechos humanos, es decir, como un escenario de post-conflicto armado. Este artículo muestra los orígenes y la evoluci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16263
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14908
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16263
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
id REPOUPTC2_467aaf4200bae6c9112665603a520f9c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16263
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2022-09-082024-07-08T14:37:04Z2024-07-08T14:37:04Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14908https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16263La región de los Montes de María ha sido considerada por el gobierno nacional como una zona de consolidación en la que se ha recuperado la acción institucional y la vigencia de los derechos humanos, es decir, como un escenario de post-conflicto armado. Este artículo muestra los orígenes y la evolución del conflicto armado interno contemporáneo en el escenario montemariano, identificando cuatro etapas o momentos emblemáticos (olas), que permiten mostrar su desarrollo histórico: aparición de las primeras guerrillas en los años 80 y sus desmovilizaciones en los 90; rediseño de estrategias, auge y degradación regional del conflicto armado interno, entre los años 90 y el primer lustro del siglo XXI; implementación de la política de defensa y seguridad democrática del gobierno Uribe, en la primera década del siglo XXI; y la etapa del post-conflicto armado. La finalidad de este trabajo es, por tanto, exponer y analizar elementos de juicio que permitan concluir, más allá de la versión oficial, si están o no dadas las condiciones para hablar de post-conflicto en esta región en la que las llagas de la violencia no han cicatrizado.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14908/12133Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf72http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas Lecturas de Historia; No. 26 (2013): Edición Conmemorativa 40 AÑOS Maestría en HistoriaNuevas Lecturas de Historia; Núm. 26 (2013): Edición Conmemorativa 40 AÑOS Maestría en Historia0121-165XCapitulo 7:Dinámica de la Violencia Contemporánea en Los Montes de Maríainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a155http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Porras Mendoza, Eduardo001/16263oai:repositorio.uptc.edu.co:001/162632025-07-18 11:35:38.713metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Capitulo 7:Dinámica de la Violencia Contemporánea en Los Montes de María
title Capitulo 7:Dinámica de la Violencia Contemporánea en Los Montes de María
spellingShingle Capitulo 7:Dinámica de la Violencia Contemporánea en Los Montes de María
title_short Capitulo 7:Dinámica de la Violencia Contemporánea en Los Montes de María
title_full Capitulo 7:Dinámica de la Violencia Contemporánea en Los Montes de María
title_fullStr Capitulo 7:Dinámica de la Violencia Contemporánea en Los Montes de María
title_full_unstemmed Capitulo 7:Dinámica de la Violencia Contemporánea en Los Montes de María
title_sort Capitulo 7:Dinámica de la Violencia Contemporánea en Los Montes de María
description La región de los Montes de María ha sido considerada por el gobierno nacional como una zona de consolidación en la que se ha recuperado la acción institucional y la vigencia de los derechos humanos, es decir, como un escenario de post-conflicto armado. Este artículo muestra los orígenes y la evolución del conflicto armado interno contemporáneo en el escenario montemariano, identificando cuatro etapas o momentos emblemáticos (olas), que permiten mostrar su desarrollo histórico: aparición de las primeras guerrillas en los años 80 y sus desmovilizaciones en los 90; rediseño de estrategias, auge y degradación regional del conflicto armado interno, entre los años 90 y el primer lustro del siglo XXI; implementación de la política de defensa y seguridad democrática del gobierno Uribe, en la primera década del siglo XXI; y la etapa del post-conflicto armado. La finalidad de este trabajo es, por tanto, exponer y analizar elementos de juicio que permitan concluir, más allá de la versión oficial, si están o no dadas las condiciones para hablar de post-conflicto en esta región en la que las llagas de la violencia no han cicatrizado.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:04Z
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a155
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14908
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16263
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14908
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16263
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14908/12133
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf72
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf72
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; No. 26 (2013): Edición Conmemorativa 40 AÑOS Maestría en Historia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 26 (2013): Edición Conmemorativa 40 AÑOS Maestría en Historia
dc.source.none.fl_str_mv 0121-165X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633847752327168