Caracterización de las deficiencias de macronutrientes en plantas de cebollín (Allium schoenoprasum L.)
El cebollín se encuentra dentro de la gama de plantas aromáticas exportadas desde Colombia al mercado inter-nacional el cual es muy exigente en términos de volumen y calidad. Para caracterizar el efecto de deficiencias nutricionales de macroelementos en el crecimiento y desarrollo de las plantas, és...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6517
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16511
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1187
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16511
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_45d4e912cb1c16e0c196206203c422cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16511 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-02-012024-07-08T14:41:51Z2024-07-08T14:41:51Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/118710.17584/rcch.2008v2i2.1187https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16511El cebollín se encuentra dentro de la gama de plantas aromáticas exportadas desde Colombia al mercado inter-nacional el cual es muy exigente en términos de volumen y calidad. Para caracterizar el efecto de deficiencias nutricionales de macroelementos en el crecimiento y desarrollo de las plantas, éstas fueron cultivadas bajo invernadero en Bogotá en materas de plástico (2 L) con sustrato arena cuarcítica durante dos ciclos de producción (primer corte a los 69 días después de la siembra, dds, y segundo a los 110 dds). Se evaluaron seis tratamientos, comparándolos con el testigo (T0) con fertilización completa, generados a partir de una solución de Hoagland y Arnon modificada: (T1) fertilización completa y N al 25%, (T2) fertilización completa –P, (T3) fertilización completa –K, (T4) fertilización completa -Ca, (T5) fertilización completa –Mg y (T6) fertilización completa –S. Se evaluaron las variables número, diámetro y longitud de hojas y masa seca (MS) de hojas y raíces. La nutrición deficiente afectó especialmente el crecimiento y desarrollo del cebollín en el segundo ciclo de cultivo, en el cual la carencia de P redujo drásticamente el diámetro y la longitud foliar, la acumulación de MS en hoja y raíz, y el número de hojas en el primer ciclo. La concentración de N al 25% disminuyó significativamente el diámetro y la longitud foliar durante el segundo ciclo de cultivo. La carencia de Mg aumentó el número y la biomasa de hojas en el segundo corte por el incremento de N, P, Ca y S en la masa seca foliar de este tratamiento. Los síntomas más comunes fueron la clorosis de las hojas con puntas amarillas hasta necróticas.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1187/1186https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf18http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No. 2 (2008); 192-204Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 Núm. 2 (2008); 192-204Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No 2 (2008); 192-204Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 2 N. 2 (2008); 192-204Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 2 n. 2 (2008); 192-2042422-37192011-2173Caracterización de las deficiencias de macronutrientes en plantas de cebollín (Allium schoenoprasum L.)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6517http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a101http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Bernal, Diego AndrésMorales, Leidy CarolinaFischer, GerhardCuervo, JairoMagnitskiy, Stanislav001/16511oai:repositorio.uptc.edu.co:001/165112025-07-18 11:48:08.792https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Caracterización de las deficiencias de macronutrientes en plantas de cebollín (Allium schoenoprasum L.) |
title |
Caracterización de las deficiencias de macronutrientes en plantas de cebollín (Allium schoenoprasum L.) |
spellingShingle |
Caracterización de las deficiencias de macronutrientes en plantas de cebollín (Allium schoenoprasum L.) |
title_short |
Caracterización de las deficiencias de macronutrientes en plantas de cebollín (Allium schoenoprasum L.) |
title_full |
Caracterización de las deficiencias de macronutrientes en plantas de cebollín (Allium schoenoprasum L.) |
title_fullStr |
Caracterización de las deficiencias de macronutrientes en plantas de cebollín (Allium schoenoprasum L.) |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las deficiencias de macronutrientes en plantas de cebollín (Allium schoenoprasum L.) |
title_sort |
Caracterización de las deficiencias de macronutrientes en plantas de cebollín (Allium schoenoprasum L.) |
description |
El cebollín se encuentra dentro de la gama de plantas aromáticas exportadas desde Colombia al mercado inter-nacional el cual es muy exigente en términos de volumen y calidad. Para caracterizar el efecto de deficiencias nutricionales de macroelementos en el crecimiento y desarrollo de las plantas, éstas fueron cultivadas bajo invernadero en Bogotá en materas de plástico (2 L) con sustrato arena cuarcítica durante dos ciclos de producción (primer corte a los 69 días después de la siembra, dds, y segundo a los 110 dds). Se evaluaron seis tratamientos, comparándolos con el testigo (T0) con fertilización completa, generados a partir de una solución de Hoagland y Arnon modificada: (T1) fertilización completa y N al 25%, (T2) fertilización completa –P, (T3) fertilización completa –K, (T4) fertilización completa -Ca, (T5) fertilización completa –Mg y (T6) fertilización completa –S. Se evaluaron las variables número, diámetro y longitud de hojas y masa seca (MS) de hojas y raíces. La nutrición deficiente afectó especialmente el crecimiento y desarrollo del cebollín en el segundo ciclo de cultivo, en el cual la carencia de P redujo drásticamente el diámetro y la longitud foliar, la acumulación de MS en hoja y raíz, y el número de hojas en el primer ciclo. La concentración de N al 25% disminuyó significativamente el diámetro y la longitud foliar durante el segundo ciclo de cultivo. La carencia de Mg aumentó el número y la biomasa de hojas en el segundo corte por el incremento de N, P, Ca y S en la masa seca foliar de este tratamiento. Los síntomas más comunes fueron la clorosis de las hojas con puntas amarillas hasta necróticas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:41:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:41:51Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6517 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a101 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6517 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1187 10.17584/rcch.2008v2i2.1187 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16511 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1187 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16511 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2008v2i2.1187 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1187/1186 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf18 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf18 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No. 2 (2008); 192-204 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 Núm. 2 (2008); 192-204 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No 2 (2008); 192-204 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 2 N. 2 (2008); 192-204 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 2 n. 2 (2008); 192-204 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633781854568448 |