Efecto del tratamiento térmico en la morfología y conductividad térmica de cenizas volantes de la combustión de carbón
Se presenta el efecto del tratamiento térmico en la conductividad térmica efectiva (ke) a temperatura ambiente de polvos de cenizas volantes provenientes de la combustión de carbón de la Central Termoeléctrica de Termotasajero S.A. Dicho parámetro termofísico fue medido usando el sistema KD2Pro® The...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14099
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2793
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14099
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf431
id |
REPOUPTC2_44895b19b94837621e8230552fcfd60c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14099 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2014-07-062024-07-05T19:11:18Z2024-07-05T19:11:18Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/279310.19053/01211129.2793https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14099Se presenta el efecto del tratamiento térmico en la conductividad térmica efectiva (ke) a temperatura ambiente de polvos de cenizas volantes provenientes de la combustión de carbón de la Central Termoeléctrica de Termotasajero S.A. Dicho parámetro termofísico fue medido usando el sistema KD2Pro® Thermal Properties Analyzer, el cual funciona con el principio físico de flujo lineal transitorio de calor. El tratamiento térmico de las muestras se realizó usando una mufla eléctrica Ney® Vulcan D-130 para el rango de temperaturas de 1050, 1100, 1130, 1200, 1250 y 1300 °C. La porosidad y densidad aparente fue hallada usando la norma NTC 4321-3. La morfología superficial de las muestras fue analizada usando Microscopía Electrónica de Barrido (MEB). Los resultados muestran que a medida que se incrementó la temperatura en el tratamiento térmico, las muestras cambiaron de color de gris oscuro a beige, disminuyó el porcentaje de porosidad, debido a su proceso de vitrificación, y se aumentó la densidad y, por ende, la conductividad térmica efectiva. Los valores reportados de ke son muy importantes en los cálculos del coeficiente de transmitancia térmica en los procesos de transferencia de calor donde se utilicen estas cenizas.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2793/2560https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2793/4358Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 No. 37 (2014); 85-92Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 Núm. 37 (2014); 85-922357-53280121-1129Efecto del tratamiento térmico en la morfología y conductividad térmica de cenizas volantes de la combustión de carbóninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a514http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf431http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peña-Rodríguez, GabrielFerrer-Pacheco, Martha YasmidDulce-Moreno, Héctor Jaime001/14099oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140992025-07-18 11:53:58.339metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Efecto del tratamiento térmico en la morfología y conductividad térmica de cenizas volantes de la combustión de carbón |
title |
Efecto del tratamiento térmico en la morfología y conductividad térmica de cenizas volantes de la combustión de carbón |
spellingShingle |
Efecto del tratamiento térmico en la morfología y conductividad térmica de cenizas volantes de la combustión de carbón |
title_short |
Efecto del tratamiento térmico en la morfología y conductividad térmica de cenizas volantes de la combustión de carbón |
title_full |
Efecto del tratamiento térmico en la morfología y conductividad térmica de cenizas volantes de la combustión de carbón |
title_fullStr |
Efecto del tratamiento térmico en la morfología y conductividad térmica de cenizas volantes de la combustión de carbón |
title_full_unstemmed |
Efecto del tratamiento térmico en la morfología y conductividad térmica de cenizas volantes de la combustión de carbón |
title_sort |
Efecto del tratamiento térmico en la morfología y conductividad térmica de cenizas volantes de la combustión de carbón |
description |
Se presenta el efecto del tratamiento térmico en la conductividad térmica efectiva (ke) a temperatura ambiente de polvos de cenizas volantes provenientes de la combustión de carbón de la Central Termoeléctrica de Termotasajero S.A. Dicho parámetro termofísico fue medido usando el sistema KD2Pro® Thermal Properties Analyzer, el cual funciona con el principio físico de flujo lineal transitorio de calor. El tratamiento térmico de las muestras se realizó usando una mufla eléctrica Ney® Vulcan D-130 para el rango de temperaturas de 1050, 1100, 1130, 1200, 1250 y 1300 °C. La porosidad y densidad aparente fue hallada usando la norma NTC 4321-3. La morfología superficial de las muestras fue analizada usando Microscopía Electrónica de Barrido (MEB). Los resultados muestran que a medida que se incrementó la temperatura en el tratamiento térmico, las muestras cambiaron de color de gris oscuro a beige, disminuyó el porcentaje de porosidad, debido a su proceso de vitrificación, y se aumentó la densidad y, por ende, la conductividad térmica efectiva. Los valores reportados de ke son muy importantes en los cálculos del coeficiente de transmitancia térmica en los procesos de transferencia de calor donde se utilicen estas cenizas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:18Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a514 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2793 10.19053/01211129.2793 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14099 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2793 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14099 |
identifier_str_mv |
10.19053/01211129.2793 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2793/2560 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2793/4358 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf431 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf431 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 No. 37 (2014); 85-92 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 Núm. 37 (2014); 85-92 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2357-5328 0121-1129 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633903088828416 |