Revisión del Plan de Mejoramiento al IRCA de 9 municipios del departamento de Boyacá

Spa: El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua Potable (IRCA), determina si el recurso hídrico suministrado a la población tiene las características físicas, químicas y biológicas para no causar impactos a los humanos y si esta es aceptable para su uso, está regida principalmente por la resolución...

Full description

Autores:
Ramírez Luis, Natalia Jazmín
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9215
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9215
Palabra clave:
Calidad del agua
Calidad del agua - Control
Agua potable - Normas
Auditoría ambiental
Auditoría ambiental - Legislación
Indice de riesgo de la calidad del agua potable (IRCA)
Resolución 2115 de 2007
Decreto 1575 de 2007
Contraloría General de Boyacá (CGB).
Rights
License
Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_44893d7048f5d72e24d45995f33c496b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9215
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.en_US.fl_str_mv Revisión del Plan de Mejoramiento al IRCA de 9 municipios del departamento de Boyacá
title Revisión del Plan de Mejoramiento al IRCA de 9 municipios del departamento de Boyacá
spellingShingle Revisión del Plan de Mejoramiento al IRCA de 9 municipios del departamento de Boyacá
Calidad del agua
Calidad del agua - Control
Agua potable - Normas
Auditoría ambiental
Auditoría ambiental - Legislación
Indice de riesgo de la calidad del agua potable (IRCA)
Resolución 2115 de 2007
Decreto 1575 de 2007
Contraloría General de Boyacá (CGB).
title_short Revisión del Plan de Mejoramiento al IRCA de 9 municipios del departamento de Boyacá
title_full Revisión del Plan de Mejoramiento al IRCA de 9 municipios del departamento de Boyacá
title_fullStr Revisión del Plan de Mejoramiento al IRCA de 9 municipios del departamento de Boyacá
title_full_unstemmed Revisión del Plan de Mejoramiento al IRCA de 9 municipios del departamento de Boyacá
title_sort Revisión del Plan de Mejoramiento al IRCA de 9 municipios del departamento de Boyacá
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Luis, Natalia Jazmín
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Camargo Millán, Gloria Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Luis, Natalia Jazmín
dc.subject.armarc.en_US.fl_str_mv Calidad del agua
Calidad del agua - Control
Agua potable - Normas
Auditoría ambiental
Auditoría ambiental - Legislación
topic Calidad del agua
Calidad del agua - Control
Agua potable - Normas
Auditoría ambiental
Auditoría ambiental - Legislación
Indice de riesgo de la calidad del agua potable (IRCA)
Resolución 2115 de 2007
Decreto 1575 de 2007
Contraloría General de Boyacá (CGB).
dc.subject.proposal.en_US.fl_str_mv Indice de riesgo de la calidad del agua potable (IRCA)
Resolución 2115 de 2007
Decreto 1575 de 2007
Contraloría General de Boyacá (CGB).
description Spa: El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua Potable (IRCA), determina si el recurso hídrico suministrado a la población tiene las características físicas, químicas y biológicas para no causar impactos a los humanos y si esta es aceptable para su uso, está regida principalmente por la resolución 2115 de 2007 y el decreto 1575 de 2007, por medio de los cuales se realiza una revisión y control sobre el recurso a fin de prevenir riesgos para la salud humana. Es por esto que la Contraloría General de Boyacá (CGB), realizó una auditoria de cumplimiento a 9 municipios, para la vigencia 2021, a fin de desempeñar su deber de vigilar el estado de los recursos naturales y garantizar el buen uso de estos, por lo cual, como modalidad de grado, se participó en la revisión del estado del IRCA, y las acciones realizadas por las administraciones municipales para el cumplimiento de los planes de mejora y reducir el nivel de riesgo, obteniendo así que de los 35 acueductos auditados dentro de los 9 municipios, el 20% presentó un riesgo inviable sanitariamente, 48% un riesgo alto, 9% un riesgo medio, 9% un riesgo bajo y 14% se encontró sin riesgo. Dentro del grado de cumplimiento a los planes de mejoramiento, se determinó que solo 26 de los acueductos contenían un plan de mejoramiento, en los cuales 5 obtuvieron un grado alto, 7 un grado medio y 14 un grado bajo de cumplimiento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-28T21:42:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-28T21:42:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv Trabajo de grado pregrados
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.en_US.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv Ramírez Luis , N. J. (2023). Revisión del Plan de Mejoramiento al IRCA de 9 municipios del departamento de Boyacá. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9215
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9215
identifier_str_mv Ramírez Luis , N. J. (2023). Revisión del Plan de Mejoramiento al IRCA de 9 municipios del departamento de Boyacá. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9215
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9215
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv Briseño, H., & Rubiano, J. (2018). El Servicio de Agua Potable para Uso Residencial en Colombia. https://doi.org/https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.682
Contraloría General de Boyacá. (2020). Informe Definitivo Municipio Mongua. https://cgb.gov.co/Archivos-2021/AUDITORIAS/2020/12-JULIO-2021/5-MONGUA INFORME%20FINAL.pdf
Cristina, N., & Camacho, C. (2011). Tratamiento de agua para consumo humano (Vol. 29). Decreto 1575. (2007).
Dir. Operativa de control Fiscal - Obras Civiles. (s/f). Recuperado el 4 de febrero de 2023, de https://old.cgb.gov.co/index.php/direcciones/dir-operativa-de-control-fiscal-obras-civiles
ENTIDAD - Contraloría. (s/f). Recuperado el 1 de febrero de 2023, de https://www.contraloria.gov.co/contraloria/la-entidad
Guía de Auditoría Territorial Contraloría General de Boyacá. (2020). https://cgb.gov.co/ARCHIVOS-2022/MATRIZ-ITA/2022/06/6.2.1/6.2.1.b.-Guia-de Auditoria-Territorial.pd
Infobae. (2022). Al menos 3,8 millones de colombianos se ven obligados a consumir agua no potable. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/11/11/al-menos-38-millones-de colombianos-se-ven-obligados-a-consumir-agua-no-potable/
Instituto Nacional de Salud. (2022). Boletín de Vigilancia de la Calidad de Agua para Consumo Humano. https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/boletin-vigilancia-calidad-del-agua abril-2022.pd
José, E., Villazón, M., Amparo, G., Másmela, A., Polanía, J. E., Diego, P., Ospina, A., Martha, G., Sosa Hernández, M., Díaz De Arrieta, R., Bonilla De La, T., Yadira, T., Palomares, G., Raquel ’guarán, Y., Alfonso, P., Becerra, R., Jerminson, A., González, F., Alexander, H., … Hurtado, R. (s/f). Contralor General de la República.
OMS. (2022). Agua Para Consumo Humano. https://www.who.int/es/news-room/fact sheets/detail/drinking-wa
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Guias para la Calidad del Agua de Consumo Humano. http://apps.who.int/
Paz González, A. A. (2021). Seguimiento Y Evaluación Del Índice De Riesgo De Calidad De Agua 2020 En Boyacá. [Trabajo pregrado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/869
Resolución 2115, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2007)
Rojas, I. R., Ops, O. /, Sde, /, & Cepis-Sb, /. (2005). Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano. Hojas de Divulgación Técnica;99. https://iris.paho.org/handle/10665.2/55286
Rojas, J., Robayo, V., & Córdoba, D. (2017). Calidad el Agua. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/ebook_calidad_de_agua 26-12-2017-vbibiana1%20%281%29.pdf
Rojas, R., Ops, A., & Cepis, /. (2002). Guía Para La Vigilancia Y Control De La Calidad Del Agua Para Consumo Humano. http://www.cepis.ops-oms.org
dc.rights.en_US.fl_str_mv Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv 1 recurso en línea (79 páginas) : ilustraciones
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6ed57e67-44df-494a-8b76-f383033d6a15/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/53412731-71b6-4d67-9d2f-d3e5801e108c/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f420e47f-5431-41b3-a351-ce8f823b7744/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8b63de3b-6a70-4d77-9680-33076e67be2b/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4645c195-7550-409f-851d-4889cf094133/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/55005544-8ce2-4699-86b6-6ab1b56335a2/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e938369a-d4b8-4c0a-9069-ed55b9591d54/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b54e47f36d62b91e6aeab01089c0fb7
438280b8155dc2c07c30f42df2fd8b0e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dc793091daba6142a8c2a795a853491a
1ec203425331c7e6b7eb506fa33a4bea
63256a017ad65a42d9508b8787d6e337
76c811099cc70be370872c2dd533e011
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1831927346305695744
spelling Camargo Millán, Gloria LucíaRamírez Luis, Natalia Jazmín2023-11-28T21:42:15Z2023-11-28T21:42:15Z2023Ramírez Luis , N. J. (2023). Revisión del Plan de Mejoramiento al IRCA de 9 municipios del departamento de Boyacá. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9215https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9215Spa: El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua Potable (IRCA), determina si el recurso hídrico suministrado a la población tiene las características físicas, químicas y biológicas para no causar impactos a los humanos y si esta es aceptable para su uso, está regida principalmente por la resolución 2115 de 2007 y el decreto 1575 de 2007, por medio de los cuales se realiza una revisión y control sobre el recurso a fin de prevenir riesgos para la salud humana. Es por esto que la Contraloría General de Boyacá (CGB), realizó una auditoria de cumplimiento a 9 municipios, para la vigencia 2021, a fin de desempeñar su deber de vigilar el estado de los recursos naturales y garantizar el buen uso de estos, por lo cual, como modalidad de grado, se participó en la revisión del estado del IRCA, y las acciones realizadas por las administraciones municipales para el cumplimiento de los planes de mejora y reducir el nivel de riesgo, obteniendo así que de los 35 acueductos auditados dentro de los 9 municipios, el 20% presentó un riesgo inviable sanitariamente, 48% un riesgo alto, 9% un riesgo medio, 9% un riesgo bajo y 14% se encontró sin riesgo. Dentro del grado de cumplimiento a los planes de mejoramiento, se determinó que solo 26 de los acueductos contenían un plan de mejoramiento, en los cuales 5 obtuvieron un grado alto, 7 un grado medio y 14 un grado bajo de cumplimiento.Bibliografía y webgrafía: páginas 64-65.PregradoIngeniero Ambiental1 recurso en línea (79 páginas) : ilustracionesapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de IngenieríaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniería AmbientalCopyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión del Plan de Mejoramiento al IRCA de 9 municipios del departamento de BoyacáTrabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TDhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Briseño, H., & Rubiano, J. (2018). El Servicio de Agua Potable para Uso Residencial en Colombia. https://doi.org/https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.682Contraloría General de Boyacá. (2020). Informe Definitivo Municipio Mongua. https://cgb.gov.co/Archivos-2021/AUDITORIAS/2020/12-JULIO-2021/5-MONGUA INFORME%20FINAL.pdfCristina, N., & Camacho, C. (2011). Tratamiento de agua para consumo humano (Vol. 29). Decreto 1575. (2007).Dir. Operativa de control Fiscal - Obras Civiles. (s/f). Recuperado el 4 de febrero de 2023, de https://old.cgb.gov.co/index.php/direcciones/dir-operativa-de-control-fiscal-obras-civilesENTIDAD - Contraloría. (s/f). Recuperado el 1 de febrero de 2023, de https://www.contraloria.gov.co/contraloria/la-entidadGuía de Auditoría Territorial Contraloría General de Boyacá. (2020). https://cgb.gov.co/ARCHIVOS-2022/MATRIZ-ITA/2022/06/6.2.1/6.2.1.b.-Guia-de Auditoria-Territorial.pdInfobae. (2022). Al menos 3,8 millones de colombianos se ven obligados a consumir agua no potable. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/11/11/al-menos-38-millones-de colombianos-se-ven-obligados-a-consumir-agua-no-potable/Instituto Nacional de Salud. (2022). Boletín de Vigilancia de la Calidad de Agua para Consumo Humano. https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/boletin-vigilancia-calidad-del-agua abril-2022.pdJosé, E., Villazón, M., Amparo, G., Másmela, A., Polanía, J. E., Diego, P., Ospina, A., Martha, G., Sosa Hernández, M., Díaz De Arrieta, R., Bonilla De La, T., Yadira, T., Palomares, G., Raquel ’guarán, Y., Alfonso, P., Becerra, R., Jerminson, A., González, F., Alexander, H., … Hurtado, R. (s/f). Contralor General de la República.OMS. (2022). Agua Para Consumo Humano. https://www.who.int/es/news-room/fact sheets/detail/drinking-waOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Guias para la Calidad del Agua de Consumo Humano. http://apps.who.int/Paz González, A. A. (2021). Seguimiento Y Evaluación Del Índice De Riesgo De Calidad De Agua 2020 En Boyacá. [Trabajo pregrado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/869Resolución 2115, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2007)Rojas, I. R., Ops, O. /, Sde, /, & Cepis-Sb, /. (2005). Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano. Hojas de Divulgación Técnica;99. https://iris.paho.org/handle/10665.2/55286Rojas, J., Robayo, V., & Córdoba, D. (2017). Calidad el Agua. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/ebook_calidad_de_agua 26-12-2017-vbibiana1%20%281%29.pdfRojas, R., Ops, A., & Cepis, /. (2002). Guía Para La Vigilancia Y Control De La Calidad Del Agua Para Consumo Humano. http://www.cepis.ops-oms.orgCalidad del aguaCalidad del agua - ControlAgua potable - NormasAuditoría ambientalAuditoría ambiental - LegislaciónIndice de riesgo de la calidad del agua potable (IRCA)Resolución 2115 de 2007Decreto 1575 de 2007Contraloría General de Boyacá (CGB).spaORIGINALRevision_Plan_Mejoramiento_al_IRCA.pdfRevision_Plan_Mejoramiento_al_IRCA.pdfArchivo principalapplication/pdf653158https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6ed57e67-44df-494a-8b76-f383033d6a15/download3b54e47f36d62b91e6aeab01089c0fb7MD51A_NJRL.pdfA_NJRL.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf1569442https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/53412731-71b6-4d67-9d2f-d3e5801e108c/download438280b8155dc2c07c30f42df2fd8b0eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f420e47f-5431-41b3-a351-ce8f823b7744/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTRevision_Plan_Mejoramiento_al_IRCA.pdf.txtRevision_Plan_Mejoramiento_al_IRCA.pdf.txtExtracted texttext/plain121200https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8b63de3b-6a70-4d77-9680-33076e67be2b/downloaddc793091daba6142a8c2a795a853491aMD54A_NJRL.pdf.txtA_NJRL.pdf.txtExtracted texttext/plain4296https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4645c195-7550-409f-851d-4889cf094133/download1ec203425331c7e6b7eb506fa33a4beaMD56THUMBNAILRevision_Plan_Mejoramiento_al_IRCA.pdf.jpgRevision_Plan_Mejoramiento_al_IRCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1330https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/55005544-8ce2-4699-86b6-6ab1b56335a2/download63256a017ad65a42d9508b8787d6e337MD55A_NJRL.pdf.jpgA_NJRL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1607https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e938369a-d4b8-4c0a-9069-ed55b9591d54/download76c811099cc70be370872c2dd533e011MD57001/9215oai:repositorio.uptc.edu.co:001/92152025-04-25 05:06:26.599https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=