Revisión del Plan de Mejoramiento al IRCA de 9 municipios del departamento de Boyacá

Spa: El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua Potable (IRCA), determina si el recurso hídrico suministrado a la población tiene las características físicas, químicas y biológicas para no causar impactos a los humanos y si esta es aceptable para su uso, está regida principalmente por la resolución...

Full description

Autores:
Ramírez Luis, Natalia Jazmín
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9215
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9215
Palabra clave:
Calidad del agua
Calidad del agua - Control
Agua potable - Normas
Auditoría ambiental
Auditoría ambiental - Legislación
Indice de riesgo de la calidad del agua potable (IRCA)
Resolución 2115 de 2007
Decreto 1575 de 2007
Contraloría General de Boyacá (CGB).
Rights
License
Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Spa: El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua Potable (IRCA), determina si el recurso hídrico suministrado a la población tiene las características físicas, químicas y biológicas para no causar impactos a los humanos y si esta es aceptable para su uso, está regida principalmente por la resolución 2115 de 2007 y el decreto 1575 de 2007, por medio de los cuales se realiza una revisión y control sobre el recurso a fin de prevenir riesgos para la salud humana. Es por esto que la Contraloría General de Boyacá (CGB), realizó una auditoria de cumplimiento a 9 municipios, para la vigencia 2021, a fin de desempeñar su deber de vigilar el estado de los recursos naturales y garantizar el buen uso de estos, por lo cual, como modalidad de grado, se participó en la revisión del estado del IRCA, y las acciones realizadas por las administraciones municipales para el cumplimiento de los planes de mejora y reducir el nivel de riesgo, obteniendo así que de los 35 acueductos auditados dentro de los 9 municipios, el 20% presentó un riesgo inviable sanitariamente, 48% un riesgo alto, 9% un riesgo medio, 9% un riesgo bajo y 14% se encontró sin riesgo. Dentro del grado de cumplimiento a los planes de mejoramiento, se determinó que solo 26 de los acueductos contenían un plan de mejoramiento, en los cuales 5 obtuvieron un grado alto, 7 un grado medio y 14 un grado bajo de cumplimiento.