La nueva agenda del desarrollo

El autor considera que para configurar una agenda del desarrollo es necesario tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: la transformación estructural y la participación en ella de las políticas tecnológicas, productivas e institucionales, la participación de la fuerza de trabajo en la d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6663
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11732
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/120
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11732
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2002 Octavio Rodríguez
id REPOUPTC2_44578c16c181e14b008324394abaf427
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11732
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2002-12-022024-07-05T18:44:04Z2024-07-05T18:44:04Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/120https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11732El autor considera que para configurar una agenda del desarrollo es necesario tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: la transformación estructural y la participación en ella de las políticas tecnológicas, productivas e institucionales, la participación de la fuerza de trabajo en la distribución del ingreso, la reinserción de las economías periféricas en el comercio mundial y las políticas de cooperación internacional para impulsarla, las condiciones financieras existentes entre el centro y la periferia, la determinación de los requisitos políticos y geopolíticos de los acuerdos internos y de los que demanda la reinserción internacional, implicados en el desarrollo periférico.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/120/124Copyright (c) 2002 Octavio Rodríguezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf164http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 11-52Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 11-522256-57790120-3053La nueva agenda del desarrolloinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6663http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a247http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Rodríguez, Octavio001/11732oai:repositorio.uptc.edu.co:001/117322025-07-18 12:13:26.068metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La nueva agenda del desarrollo
title La nueva agenda del desarrollo
spellingShingle La nueva agenda del desarrollo
title_short La nueva agenda del desarrollo
title_full La nueva agenda del desarrollo
title_fullStr La nueva agenda del desarrollo
title_full_unstemmed La nueva agenda del desarrollo
title_sort La nueva agenda del desarrollo
description El autor considera que para configurar una agenda del desarrollo es necesario tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: la transformación estructural y la participación en ella de las políticas tecnológicas, productivas e institucionales, la participación de la fuerza de trabajo en la distribución del ingreso, la reinserción de las economías periféricas en el comercio mundial y las políticas de cooperación internacional para impulsarla, las condiciones financieras existentes entre el centro y la periferia, la determinación de los requisitos políticos y geopolíticos de los acuerdos internos y de los que demanda la reinserción internacional, implicados en el desarrollo periférico.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:04Z
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6663
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a247
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6663
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/120
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11732
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/120
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11732
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/120/124
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2002 Octavio Rodríguez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf164
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2002 Octavio Rodríguez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf164
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 11-52
dc.source.es-ES.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 11-52
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5779
0120-3053
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633818253787136