La autoevaluación estudiantil

El artículo está orientado a pensar la autoevaluación estudiantil, como proceso que les permite a los estudiantes ser prospectivos y valorarse a sí mismos, y como aquella crítica personal de sus logros y metas, que asu vez promueve el aprendizaje autónomo. Se entiende la autoevaluación desde la conc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11337
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/743
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11337
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El artículo está orientado a pensar la autoevaluación estudiantil, como proceso que les permite a los estudiantes ser prospectivos y valorarse a sí mismos, y como aquella crítica personal de sus logros y metas, que asu vez promueve el aprendizaje autónomo. Se entiende la autoevaluación desde la concepción de la evaluación formativa y la evaluación comprensiva, en las que incidenvarios factores que favorecen las prácticas autoevaluativas, algunos de ellos relacionados con el estudiante y con lo socioambiental, y que tienen que ver con los ámbitos personales, como la autoestima, la motivación, las actitudes, los valores y los intereses, los cuales se reafirman y se hacen evidentes en el desarrollo de su formación personal y profesional, que depende de cada uno y no de otros. Palabras clave:  Evaluación,Autoevaluación, Formación, Evaluación formativa, Evaluación comprensiva.AbstractIt aims to think about the students self-evaluation as a process, which permits the students to be prospective, by means of valuating themselves, in such a way that theself criticism towards one’s goals and achievements at the same time promotes the self-learning. The self-evaluation is understood from the conception of a formative evaluation and the comprehensive evaluation, in which there are many factors that help the self-evaluation practices, some of them are related with the student and with the socialenvironment, that deals with the personal sphere as the self-esteem, motivation, attitudes, values and interests, which confirms and becomes evident in their personal development and professional formation, that depends on everyone and not in others.Key Words: Evaluation, Self-Evaluation, Formation, Formative evaluation, Comprehensive evaluation.