Ciencias de la complejidad: ¿La economía del siglo XXI?
El presente trabajo recoge los aspectos más importantes de los modernos desarrollos en las llamadas ‘teorías de complejidad’, e intenta brindar un panorama amplio sobre lo que significa la complejidad tanto para las ciencias en general como para laeconomía en particular. El artículo se estructura en...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6659
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11791
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/179
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11791
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2005 Eugenia Perona
id |
REPOUPTC2_3ffa17425b2fdc0aa06e7ac8a46ef4af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11791 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2005-12-062024-07-05T18:44:10Z2024-07-05T18:44:10Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/179https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11791El presente trabajo recoge los aspectos más importantes de los modernos desarrollos en las llamadas ‘teorías de complejidad’, e intenta brindar un panorama amplio sobre lo que significa la complejidad tanto para las ciencias en general como para laeconomía en particular. El artículo se estructura en torno a una serie de preguntas clave e incluye abundantes referencias y links a sitios web relevantes, representando en este sentido una contribución valiosa a la difusión de estas ideas ya que noexisten (por el momento) síntesis o sistematizaciones del tema lo suficientemente completas y accesibles. El mensaje más importante del trabajo es que la complejidad no debe pasarnos desapercibida, ya que según muchos economistas en el mundo, estos desarrollos están produciendo una revolución en la forma tradicional de pensar y hacer economía y van a ser cruciales para el desarrollo de la disciplina en las próximas décadas.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/179/183Copyright (c) 2005 Eugenia Peronahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf160http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 40: julio - diciembre de 2005; 27-54Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 40: julio - diciembre de 2005; 27-542256-57790120-3053Ciencias de la complejidad: ¿La economía del siglo XXI?info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6659http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a243http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Perona, Eugenia001/11791oai:repositorio.uptc.edu.co:001/117912025-07-18 12:13:26.056metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Ciencias de la complejidad: ¿La economía del siglo XXI? |
title |
Ciencias de la complejidad: ¿La economía del siglo XXI? |
spellingShingle |
Ciencias de la complejidad: ¿La economía del siglo XXI? |
title_short |
Ciencias de la complejidad: ¿La economía del siglo XXI? |
title_full |
Ciencias de la complejidad: ¿La economía del siglo XXI? |
title_fullStr |
Ciencias de la complejidad: ¿La economía del siglo XXI? |
title_full_unstemmed |
Ciencias de la complejidad: ¿La economía del siglo XXI? |
title_sort |
Ciencias de la complejidad: ¿La economía del siglo XXI? |
description |
El presente trabajo recoge los aspectos más importantes de los modernos desarrollos en las llamadas ‘teorías de complejidad’, e intenta brindar un panorama amplio sobre lo que significa la complejidad tanto para las ciencias en general como para laeconomía en particular. El artículo se estructura en torno a una serie de preguntas clave e incluye abundantes referencias y links a sitios web relevantes, representando en este sentido una contribución valiosa a la difusión de estas ideas ya que noexisten (por el momento) síntesis o sistematizaciones del tema lo suficientemente completas y accesibles. El mensaje más importante del trabajo es que la complejidad no debe pasarnos desapercibida, ya que según muchos economistas en el mundo, estos desarrollos están produciendo una revolución en la forma tradicional de pensar y hacer economía y van a ser cruciales para el desarrollo de la disciplina en las próximas décadas. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:44:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:44:10Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6659 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a243 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6659 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/179 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11791 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/179 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11791 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/179/183 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2005 Eugenia Perona http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf160 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2005 Eugenia Perona http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf160 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 40: julio - diciembre de 2005; 27-54 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 40: julio - diciembre de 2005; 27-54 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5779 0120-3053 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633817117130752 |