Apoyo técnico en obras de infraestructura vial del municipio de Cómbita – Boyacá
El municipio de Cómbita se encuentra ubicado en la provincia centro del departamento de Boyacá, sobre la troncal central del norte a 8,5 km de la ciudad de Tunja, capital del departamento, de cuya área metropolitana hace parte; Cómbita cuenta con una población de 11.000 habitantes aproximadamente, s...
- Autores:
-
Aperador Suarez, Edwin
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17670
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17670
- Palabra clave:
- Desarrollo regional
Obras públicas
Industria de la construcción
Administración local.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El municipio de Cómbita se encuentra ubicado en la provincia centro del departamento de Boyacá, sobre la troncal central del norte a 8,5 km de la ciudad de Tunja, capital del departamento, de cuya área metropolitana hace parte; Cómbita cuenta con una población de 11.000 habitantes aproximadamente, su economía tiene como pilares la agricultura, ganadería y la destacada alfarería local; sin embargo, el factor que resalta aún más en este municipio es su sistema vial, que abarca un total de 227 kilómetros, dividiéndose en 21,6 kilómetros de vías primarias de carácter nacional, 43,98 kilómetros correspondientes a vías secundarias de ámbito departamental, y finalmente, 161,3 kilómetros de vías terciarias. La Alcaldía Municipal de Cómbita tiene como objetivo primordial gestionar eficazmente los recursos públicos y mejorar significativamente las condiciones de vida de sus habitantes, su enfoque en la creación y desarrollo de proyectos resulta fundamental para el progreso y desarrollo de la región; entre las responsabilidades de esta entidad se destaca la gestión de la infraestructura vial, la cual desempeña un papel esencial en la conectividad del municipio con la región, cabe resaltar que la mayoría de las vías en su jurisdicción forman parte de la red terciaria, lo que recalca la importancia del mantenimiento de esta infraestructura, dado su impacto directo en la comunicación de los residentes y en el desarrollo general de la región, por ende, garantizar la vida útil de estas vías se convierte en una prioridad primordial para la entidad. Durante el período de pasantía, se llevaron a cabo una serie de actividades orientadas al mantenimiento de la red vial del área rural, mejorando la conectividad y el acceso a servicios esenciales en el municipio; estas actividades incluyeron desde el seguimiento a la consultoría de estudios y diseños para la implementación de placas huella en tramos de vías terciarias, hasta el control, seguimiento y apoyo técnico del mantenimiento de corredores fundamentales como la vía que conecta al sector de la Laguna hasta el Salitre; además de contribuir al mantenimiento de vías rurales en la vereda las Mercedes, participando activamente en la supervisión de la construcción de estructuras de drenaje en la vereda Concepción y en la instalación de material de fresado en la vía las Mercedes, específicamente en el sector Llanito Osado y Alto de la Mora. |
---|