Economía doméstica y volatilidad financiera

El artículo analiza la situación de la economía colombiana en la segunda mitad de los noventa que generó una crisis económica acompañada de una agudización de la pobreza y una mayor concentración de la riqueza.  Argumenta el autor, que en lascondiciones actuales es fundamental que la recuperación ec...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6772
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11743
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/131
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11743
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2002 Jorge Iván González
id REPOUPTC2_38cecd0ccdd97875a5327c0fd28b7fd5
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11743
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2002-12-022024-07-05T18:44:05Z2024-07-05T18:44:05Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/131https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11743El artículo analiza la situación de la economía colombiana en la segunda mitad de los noventa que generó una crisis económica acompañada de una agudización de la pobreza y una mayor concentración de la riqueza.  Argumenta el autor, que en lascondiciones actuales es fundamental que la recuperación económica vaya a la par con un mejoramiento de los indicadores relacionados con la pobreza y la desigualdad. Por tanto no puede darsele prioridad al crecimiento y marginar las metas socialescomo la reducción de la pobreza y la equidad, es decir, deben tener la misma trascendencia tanto las metas económicas como las sociales.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/131/135Copyright (c) 2002 Jorge Iván Gonzálezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf273http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 323-336Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 323-3362256-57790120-3053Economía doméstica y volatilidad financierainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6772http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a356http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85González, Jorge Iván001/11743oai:repositorio.uptc.edu.co:001/117432025-07-18 12:13:34.498metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Economía doméstica y volatilidad financiera
title Economía doméstica y volatilidad financiera
spellingShingle Economía doméstica y volatilidad financiera
title_short Economía doméstica y volatilidad financiera
title_full Economía doméstica y volatilidad financiera
title_fullStr Economía doméstica y volatilidad financiera
title_full_unstemmed Economía doméstica y volatilidad financiera
title_sort Economía doméstica y volatilidad financiera
description El artículo analiza la situación de la economía colombiana en la segunda mitad de los noventa que generó una crisis económica acompañada de una agudización de la pobreza y una mayor concentración de la riqueza.  Argumenta el autor, que en lascondiciones actuales es fundamental que la recuperación económica vaya a la par con un mejoramiento de los indicadores relacionados con la pobreza y la desigualdad. Por tanto no puede darsele prioridad al crecimiento y marginar las metas socialescomo la reducción de la pobreza y la equidad, es decir, deben tener la misma trascendencia tanto las metas económicas como las sociales.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:05Z
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6772
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a356
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6772
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/131
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11743
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/131
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11743
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/131/135
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2002 Jorge Iván González
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf273
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2002 Jorge Iván González
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf273
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 323-336
dc.source.es-ES.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 323-336
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5779
0120-3053
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633838631813120