La responsabilidad civil extracontractual de la empresa en Colombia por los daños en los derechos humanos y fundamentales

En el sistema jurídico colombiano se aplica el modelo de responsabilidad civil directa y propia de la persona jurídica por los daños en los derechos fundamentales y por los intereses que se pueden producir como consecuencia de las fallas y defectos en sus procesos, actividades y negocios. Este model...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15943
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/16998
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15943
Palabra clave:
Derechos humanos y fundamentales; empresas; responsabilidad civil extracontractual; daños; riesgos; deberes negativos y positivos; conducta culposa; daño; nexo de causalidad.
Rights
License
Derechos de autor 2023 Derecho y Realidad
id REPOUPTC2_38b571a1f12ea63d8cca12b630436a60
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15943
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2023-12-172024-07-08T14:28:52Z2024-07-08T14:28:52Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/1699810.19053/16923936.v21.n41.2023.16998https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15943En el sistema jurídico colombiano se aplica el modelo de responsabilidad civil directa y propia de la persona jurídica por los daños en los derechos fundamentales y por los intereses que se pueden producir como consecuencia de las fallas y defectos en sus procesos, actividades y negocios. Este modelo es coherente con los tratados, las obligaciones y los estándares de justicia internacional trazados para reparar a las víctimas de violaciones de derechos humanos y fundamentales. El caso de la población de Machuca versus la empresa Ocensa S.A. ilustra la aplicación de dicho modelo y de los elementos normativos y fácticos que lo componen como son: los deberes negativos que desconoció la empresa, la conducta culposa propia, el daño, los perjuicios materiales e inmateriales y el nexo de causalidad.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/16998/13731Derechos de autor 2023 Derecho y Realidadhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 21 No. 41 (2023): January - June; 169-196Derecho y Realidad; Vol. 21 Núm. 41 (2023): Enero - Junio; 169-196Derecho y Realidad; v. 21 n. 41 (2023): Janeiro - Junho; 169-1962619-56071692-393610.19053/16923936.v21.n41.2023Derechos humanos y fundamentales; empresas; responsabilidad civil extracontractual; daños; riesgos; deberes negativos y positivos; conducta culposa; daño; nexo de causalidad.La responsabilidad civil extracontractual de la empresa en Colombia por los daños en los derechos humanos y fundamentalesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Parra, William001/15943oai:repositorio.uptc.edu.co:001/159432025-07-18 11:09:20.762metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La responsabilidad civil extracontractual de la empresa en Colombia por los daños en los derechos humanos y fundamentales
title La responsabilidad civil extracontractual de la empresa en Colombia por los daños en los derechos humanos y fundamentales
spellingShingle La responsabilidad civil extracontractual de la empresa en Colombia por los daños en los derechos humanos y fundamentales
Derechos humanos y fundamentales; empresas; responsabilidad civil extracontractual; daños; riesgos; deberes negativos y positivos; conducta culposa; daño; nexo de causalidad.
title_short La responsabilidad civil extracontractual de la empresa en Colombia por los daños en los derechos humanos y fundamentales
title_full La responsabilidad civil extracontractual de la empresa en Colombia por los daños en los derechos humanos y fundamentales
title_fullStr La responsabilidad civil extracontractual de la empresa en Colombia por los daños en los derechos humanos y fundamentales
title_full_unstemmed La responsabilidad civil extracontractual de la empresa en Colombia por los daños en los derechos humanos y fundamentales
title_sort La responsabilidad civil extracontractual de la empresa en Colombia por los daños en los derechos humanos y fundamentales
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Derechos humanos y fundamentales; empresas; responsabilidad civil extracontractual; daños; riesgos; deberes negativos y positivos; conducta culposa; daño; nexo de causalidad.
topic Derechos humanos y fundamentales; empresas; responsabilidad civil extracontractual; daños; riesgos; deberes negativos y positivos; conducta culposa; daño; nexo de causalidad.
description En el sistema jurídico colombiano se aplica el modelo de responsabilidad civil directa y propia de la persona jurídica por los daños en los derechos fundamentales y por los intereses que se pueden producir como consecuencia de las fallas y defectos en sus procesos, actividades y negocios. Este modelo es coherente con los tratados, las obligaciones y los estándares de justicia internacional trazados para reparar a las víctimas de violaciones de derechos humanos y fundamentales. El caso de la población de Machuca versus la empresa Ocensa S.A. ilustra la aplicación de dicho modelo y de los elementos normativos y fácticos que lo componen como son: los deberes negativos que desconoció la empresa, la conducta culposa propia, el daño, los perjuicios materiales e inmateriales y el nexo de causalidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:52Z
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/16998
10.19053/16923936.v21.n41.2023.16998
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15943
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/16998
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15943
identifier_str_mv 10.19053/16923936.v21.n41.2023.16998
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/16998/13731
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Derecho y Realidad
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Derecho y Realidad
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 21 No. 41 (2023): January - June; 169-196
dc.source.es-ES.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 21 Núm. 41 (2023): Enero - Junio; 169-196
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Derecho y Realidad; v. 21 n. 41 (2023): Janeiro - Junho; 169-196
dc.source.none.fl_str_mv 2619-5607
1692-3936
10.19053/16923936.v21.n41.2023
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633875362381824