La responsabilidad civil extracontractual de la empresa en Colombia por los daños en los derechos humanos y fundamentales

En el sistema jurídico colombiano se aplica el modelo de responsabilidad civil directa y propia de la persona jurídica por los daños en los derechos fundamentales y por los intereses que se pueden producir como consecuencia de las fallas y defectos en sus procesos, actividades y negocios. Este model...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15943
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/16998
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15943
Palabra clave:
Derechos humanos y fundamentales; empresas; responsabilidad civil extracontractual; daños; riesgos; deberes negativos y positivos; conducta culposa; daño; nexo de causalidad.
Rights
License
Derechos de autor 2023 Derecho y Realidad
Description
Summary:En el sistema jurídico colombiano se aplica el modelo de responsabilidad civil directa y propia de la persona jurídica por los daños en los derechos fundamentales y por los intereses que se pueden producir como consecuencia de las fallas y defectos en sus procesos, actividades y negocios. Este modelo es coherente con los tratados, las obligaciones y los estándares de justicia internacional trazados para reparar a las víctimas de violaciones de derechos humanos y fundamentales. El caso de la población de Machuca versus la empresa Ocensa S.A. ilustra la aplicación de dicho modelo y de los elementos normativos y fácticos que lo componen como son: los deberes negativos que desconoció la empresa, la conducta culposa propia, el daño, los perjuicios materiales e inmateriales y el nexo de causalidad.