¿Hay alternativas al capitalismo? La renta básica de los iguales

Este artículo hace las veces de una propuesta alternativa a la sociedad económica y política a que ha dado lugar el capitalismo en la Era moderna. Se sustenta en la posibilidad real, que hoy existe, de pensar y hacer una comunidad solidaria y autónoma que sustituya a la actual, en donde la participa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6792
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11827
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/215
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11827
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2007 José Iglesias Fernández
id REPOUPTC2_3492bddc573ade01f19de6d7f90f4385
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11827
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2007-06-052024-07-05T18:44:18Z2024-07-05T18:44:18Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/215https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11827Este artículo hace las veces de una propuesta alternativa a la sociedad económica y política a que ha dado lugar el capitalismo en la Era moderna. Se sustenta en la posibilidad real, que hoy existe, de pensar y hacer una comunidad solidaria y autónoma que sustituya a la actual, en donde la participación ciudadana directa sea el común denominador de los asuntos públicos. La Renta Básica de los Iguales es planteada, desde esta opción política, como una categoría económica sustentable para alcanzar una equidistribución de la riqueza y los ingresos de la sociedad.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/215/219Copyright (c) 2007 José Iglesias Fernándezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf293http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 43: enero - junio de 2007; 131-156Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 43: enero - junio de 2007; 131-1562256-57790120-3053¿Hay alternativas al capitalismo? La renta básica de los igualesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6792http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a376http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Fernández, José Iglesias001/11827oai:repositorio.uptc.edu.co:001/118272025-07-18 12:13:34.564metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv ¿Hay alternativas al capitalismo? La renta básica de los iguales
title ¿Hay alternativas al capitalismo? La renta básica de los iguales
spellingShingle ¿Hay alternativas al capitalismo? La renta básica de los iguales
title_short ¿Hay alternativas al capitalismo? La renta básica de los iguales
title_full ¿Hay alternativas al capitalismo? La renta básica de los iguales
title_fullStr ¿Hay alternativas al capitalismo? La renta básica de los iguales
title_full_unstemmed ¿Hay alternativas al capitalismo? La renta básica de los iguales
title_sort ¿Hay alternativas al capitalismo? La renta básica de los iguales
description Este artículo hace las veces de una propuesta alternativa a la sociedad económica y política a que ha dado lugar el capitalismo en la Era moderna. Se sustenta en la posibilidad real, que hoy existe, de pensar y hacer una comunidad solidaria y autónoma que sustituya a la actual, en donde la participación ciudadana directa sea el común denominador de los asuntos públicos. La Renta Básica de los Iguales es planteada, desde esta opción política, como una categoría económica sustentable para alcanzar una equidistribución de la riqueza y los ingresos de la sociedad.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:18Z
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6792
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a376
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6792
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/215
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11827
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/215
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11827
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/215/219
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2007 José Iglesias Fernández
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf293
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2007 José Iglesias Fernández
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf293
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 43: enero - junio de 2007; 131-156
dc.source.es-ES.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 43: enero - junio de 2007; 131-156
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5779
0120-3053
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633842570264576