Seguridad social y salud ocupacional en las empresas productoras de flores del departamento de Boyacá

La seguridad social tan tratada en estos tiempos se viene constituyendo en un factor de indiscutible importancia para el desarrollo empresarial agropecuario y, en especial, para la rama productiva de la floricultura por el uso intensivo de mano de obra, a pesar de la visión gerencial economicista en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6993
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16629
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2037
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16629
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_326412a880e3b39210621b6c0bfa19fb
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16629
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-09-172024-07-08T14:42:04Z2024-07-08T14:42:04Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/203710.17584/rcch.2013v7i1.2037https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16629La seguridad social tan tratada en estos tiempos se viene constituyendo en un factor de indiscutible importancia para el desarrollo empresarial agropecuario y, en especial, para la rama productiva de la floricultura por el uso intensivo de mano de obra, a pesar de la visión gerencial economicista en torno al tema. El presente artículo aborda la situación de la seguridad social y la salud ocupacional en empresas floricultoras del departamento de Boyacá (Colombia), en estas se realizó una caracterización y análisis de dichos sistemas. En lo concerniente a la parte metodológica, el tipo y método de estudio fue el descriptivo e inductivo, la técnica estadística utilizada fue el análisis descriptivo (frecuencias y tablas de contingencia). Como resultados relevantes se destacan, entre otros, que el 90% de la mano de obra es directa, igualmente en lo que atañe al proceso de consultoría y asesoría a las empresas floricultoras en temas de salud y pensiones, estas alcanzaron un 85%, mientras que en lo referente al tema de riesgos profesionales, el nivel de asesoría e intervención alcanzó un 57,14% de apoyo efectivo. Igualmente, en cuanto a la salud se precisa que se encuentran afiliados el 85,71%. En el tema de pensión el 57,14% no se encuentra afiliado al sistema. También es de resaltar que los programas de salud ocupacional si bien existen no se ponen en práctica en la mayoría de los casos. Palabras clave adicionales: riesgo profesional, seguridad industrial, bienestar, recursos humanos, gestión.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2037/2032https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf494http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 No. 1 (2013); 75-88Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 Núm. 1 (2013); 75-88Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 No 1 (2013); 75-88Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 7 N. 1 (2013); 75-88Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 7 n. 1 (2013); 75-882422-37192011-2173Seguridad social y salud ocupacional en las empresas productoras de flores del departamento de Boyacáinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6993http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a577http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85González M., José JavierMerchán M., Diana CarolinaRodríguez C., Luis Felipe001/16629oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166292025-07-18 11:49:26.384https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Seguridad social y salud ocupacional en las empresas productoras de flores del departamento de Boyacá
title Seguridad social y salud ocupacional en las empresas productoras de flores del departamento de Boyacá
spellingShingle Seguridad social y salud ocupacional en las empresas productoras de flores del departamento de Boyacá
title_short Seguridad social y salud ocupacional en las empresas productoras de flores del departamento de Boyacá
title_full Seguridad social y salud ocupacional en las empresas productoras de flores del departamento de Boyacá
title_fullStr Seguridad social y salud ocupacional en las empresas productoras de flores del departamento de Boyacá
title_full_unstemmed Seguridad social y salud ocupacional en las empresas productoras de flores del departamento de Boyacá
title_sort Seguridad social y salud ocupacional en las empresas productoras de flores del departamento de Boyacá
description La seguridad social tan tratada en estos tiempos se viene constituyendo en un factor de indiscutible importancia para el desarrollo empresarial agropecuario y, en especial, para la rama productiva de la floricultura por el uso intensivo de mano de obra, a pesar de la visión gerencial economicista en torno al tema. El presente artículo aborda la situación de la seguridad social y la salud ocupacional en empresas floricultoras del departamento de Boyacá (Colombia), en estas se realizó una caracterización y análisis de dichos sistemas. En lo concerniente a la parte metodológica, el tipo y método de estudio fue el descriptivo e inductivo, la técnica estadística utilizada fue el análisis descriptivo (frecuencias y tablas de contingencia). Como resultados relevantes se destacan, entre otros, que el 90% de la mano de obra es directa, igualmente en lo que atañe al proceso de consultoría y asesoría a las empresas floricultoras en temas de salud y pensiones, estas alcanzaron un 85%, mientras que en lo referente al tema de riesgos profesionales, el nivel de asesoría e intervención alcanzó un 57,14% de apoyo efectivo. Igualmente, en cuanto a la salud se precisa que se encuentran afiliados el 85,71%. En el tema de pensión el 57,14% no se encuentra afiliado al sistema. También es de resaltar que los programas de salud ocupacional si bien existen no se ponen en práctica en la mayoría de los casos. Palabras clave adicionales: riesgo profesional, seguridad industrial, bienestar, recursos humanos, gestión.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:04Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6993
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a577
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6993
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2037
10.17584/rcch.2013v7i1.2037
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16629
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2037
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16629
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2013v7i1.2037
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2037/2032
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf494
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf494
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 No. 1 (2013); 75-88
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 Núm. 1 (2013); 75-88
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 No 1 (2013); 75-88
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 7 N. 1 (2013); 75-88
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 7 n. 1 (2013); 75-88
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633867806343168