Evaluación de hongos y bacterias aislados de gallinaza en el biocontrol de Sclerotium cepivorum Berk
Objetivo. Seleccionar hongos y bacterias de la gallinaza por su capacidad antagónica en el biocontrol de S. cepivorum in vitro y en invernadero. Materiales y métodos. De dos fuentes de gallinaza, una pura y otra compuesta, se tomaron sendas muestras de 100 g, se colocaron en erlemeyers, se agregó ag...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10512
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2839
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10512
- Palabra clave:
- Biocontrol
microorganismos
hongos antagónicos
bacterias antagónicas
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
| id |
REPOUPTC2_314bf4ead89fd55434bb7c8e66f1aa2f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10512 |
| network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
| network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
| repository_id_str |
|
| spelling |
2013-08-092024-07-05T18:11:17Z2024-07-05T18:11:17Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/283910.19053/01228420.2839https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10512Objetivo. Seleccionar hongos y bacterias de la gallinaza por su capacidad antagónica en el biocontrol de S. cepivorum in vitro y en invernadero. Materiales y métodos. De dos fuentes de gallinaza, una pura y otra compuesta, se tomaron sendas muestras de 100 g, se colocaron en erlemeyers, se agregó agua destilada estéril hasta completar un litro y se agitó durante 5 minutos. A partir de esta suspensión se prepararon diluciones de 1x10-1 hasta 1x10-4, y se evaluó el crecimiento y esporulación de S. cepivorum. Los microorganismos seleccionados in vitro fueron evaluados en el control de la enfermedad en invernadero. Se evaluó la incidencia de la enfermedad y el porcentaje de plantas muertas. Resultados. De las dos fuentes de gallinaza se aislaron 13 colonias de hongos y 26 de bacterias, para un total de 39 aislamientos, de los cuales, tras ser evaluados in vitro, fueron seleccionados tres aislamientos de hongos (H2, H5, H6) y una bacteria (B21) por su capacidad antagónica a S. cepivorum, a los 6, 9, 12 y 15 días, y la producción de esclerocios, con diferencias altamente significativas en comparación con el testigo. Los aislamientos H2 y H6 corresponden al género Trichoderma, el H5, a Penicillium, y B21, a Bacillus. Con H2, H5, H6 y B21, los síntomas de la enfermedad fueron observados en la semana 13, con una incidencia del 20%, y en el testigo, en la semana novena, con una incidencia del 70%, y 40% de muerte de plántulas. Conclusión. Las gallinazas son una fuente de microorganismos biocontroladores de S. cepivorum.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2839/2607Ciencia y Agricultura; Vol. 10 No. 2 (2013); 37-43Ciencia y Agricultura; Vol. 10 Núm. 2 (2013); 37-432539-0899Biocontrolmicroorganismoshongos antagónicosbacterias antagónicasEvaluación de hongos y bacterias aislados de gallinaza en el biocontrol de Sclerotium cepivorum Berkinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sarmiento, Gladys AmparoVelandía-Monsalve, Jorge001/10512oai:repositorio.uptc.edu.co:001/105122025-07-18 11:01:10.734metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
| dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Evaluación de hongos y bacterias aislados de gallinaza en el biocontrol de Sclerotium cepivorum Berk |
| title |
Evaluación de hongos y bacterias aislados de gallinaza en el biocontrol de Sclerotium cepivorum Berk |
| spellingShingle |
Evaluación de hongos y bacterias aislados de gallinaza en el biocontrol de Sclerotium cepivorum Berk Biocontrol microorganismos hongos antagónicos bacterias antagónicas |
| title_short |
Evaluación de hongos y bacterias aislados de gallinaza en el biocontrol de Sclerotium cepivorum Berk |
| title_full |
Evaluación de hongos y bacterias aislados de gallinaza en el biocontrol de Sclerotium cepivorum Berk |
| title_fullStr |
Evaluación de hongos y bacterias aislados de gallinaza en el biocontrol de Sclerotium cepivorum Berk |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de hongos y bacterias aislados de gallinaza en el biocontrol de Sclerotium cepivorum Berk |
| title_sort |
Evaluación de hongos y bacterias aislados de gallinaza en el biocontrol de Sclerotium cepivorum Berk |
| dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Biocontrol microorganismos hongos antagónicos bacterias antagónicas |
| topic |
Biocontrol microorganismos hongos antagónicos bacterias antagónicas |
| description |
Objetivo. Seleccionar hongos y bacterias de la gallinaza por su capacidad antagónica en el biocontrol de S. cepivorum in vitro y en invernadero. Materiales y métodos. De dos fuentes de gallinaza, una pura y otra compuesta, se tomaron sendas muestras de 100 g, se colocaron en erlemeyers, se agregó agua destilada estéril hasta completar un litro y se agitó durante 5 minutos. A partir de esta suspensión se prepararon diluciones de 1x10-1 hasta 1x10-4, y se evaluó el crecimiento y esporulación de S. cepivorum. Los microorganismos seleccionados in vitro fueron evaluados en el control de la enfermedad en invernadero. Se evaluó la incidencia de la enfermedad y el porcentaje de plantas muertas. Resultados. De las dos fuentes de gallinaza se aislaron 13 colonias de hongos y 26 de bacterias, para un total de 39 aislamientos, de los cuales, tras ser evaluados in vitro, fueron seleccionados tres aislamientos de hongos (H2, H5, H6) y una bacteria (B21) por su capacidad antagónica a S. cepivorum, a los 6, 9, 12 y 15 días, y la producción de esclerocios, con diferencias altamente significativas en comparación con el testigo. Los aislamientos H2 y H6 corresponden al género Trichoderma, el H5, a Penicillium, y B21, a Bacillus. Con H2, H5, H6 y B21, los síntomas de la enfermedad fueron observados en la semana 13, con una incidencia del 20%, y en el testigo, en la semana novena, con una incidencia del 70%, y 40% de muerte de plántulas. Conclusión. Las gallinazas son una fuente de microorganismos biocontroladores de S. cepivorum. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:17Z |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2839 10.19053/01228420.2839 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10512 |
| url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2839 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10512 |
| identifier_str_mv |
10.19053/01228420.2839 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2839/2607 |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
| dc.source.en-US.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 10 No. 2 (2013); 37-43 |
| dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 10 Núm. 2 (2013); 37-43 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
2539-0899 |
| institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
| _version_ |
1839633807755444224 |
