Práctica con proyección empresarial a través de Sostecnible S.A.S para el desarrollo de una interfaz basada en componentes para la gestión de certificaciones técnicas y calidad de productos con tecnología móvil

La creciente demanda de las empresas por digitalizar su negocio e información ha posicionado a las soluciones web como una de las principales opciones a la hora de realizar procesos de digitalización, en donde las interfaces gráficas son un apartado importante, al permitir que el usuario interactúe...

Full description

Autores:
Rubiano Contreras, Miguel Angel
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17629
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17629
Palabra clave:
Tecnologías de la información
datos
sofware
Visualización de datos.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La creciente demanda de las empresas por digitalizar su negocio e información ha posicionado a las soluciones web como una de las principales opciones a la hora de realizar procesos de digitalización, en donde las interfaces gráficas son un apartado importante, al permitir que el usuario interactúe directa e intuitivamente con la solución brindada. Ahora bien, el desarrollo de una aplicación de nivel empresarial es una tarea laboriosa y a pesar de las décadas de desarrollo tecnológico, las exigencias impuestas por los sistemas de información actuales a menudo llevan al límite la capacidad de una empresa para diseñar, construir y hacer evolucionar sus soluciones de software, por lo que en los últimos años gran parte de la atención de la comunidad de ingeniería de software se ha centrado en generar diseños, procesos y herramientas que apoyen el concepto de que grandes sistemas de software pueden ensamblarse a partir de colecciones individuales y reutilizables de funcionalidad[1] Este tipo de soluciones, podrían encajar en lo que se denomina Ingeniería de software basada en componentes, cuyo objetivo se puede resumir como “separación de asuntos”, en donde se busca generar módulos de funcionalidad o componentes, para resaltar una característica del desarrollo de software, en donde estos deben ser diseñados para su reutilización.