La infranqueable identidad personal

Una sensación de desasosiego afecta la conciencia social. En nuestro tiempo, fronterizo entre dos siglos, motejado de banal, insustancial y baldío, al que Robert Musil llama "inanimado desierto", todo parece desmoronarse. Lo sólido se evapora, lo estable se hace...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10004
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/3040
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10004
Palabra clave:
identidad
Rights
License
Derechos de autor 2014 José Luis del Barco Collazo
id REPOUPTC2_2efad14e5bc469b7f364cbd50968805c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10004
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-11-242024-07-05T17:52:43Z2024-07-05T17:52:43Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/3040https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10004Una sensación de desasosiego afecta la conciencia social. En nuestro tiempo, fronterizo entre dos siglos, motejado de banal, insustancial y baldío, al que Robert Musil llama "inanimado desierto", todo parece desmoronarse. Lo sólido se evapora, lo estable se hace mudable, se vuelve inseguro lo firme. Nada soporta la arremetida de la marea disolvente y apenas queda en pie un puñado de certezas. El término empleado para nombrar la manía desintegradora es "deconstrucción". El inelegante barbarismo, como vicio del lenguaje, lo define la Academia Española de la Lengua, se ha convertido en el lema de una nueva propaganda. Su mensaje es demoler lo construido hasta ahora y reconstruirlo sobre bases nuevas. Instituciones, organizaciones, formas de gobierno, estructuras económicas y principios morales han de hacerse añicos y saltar por el aire. El hombre será también, como el fabricado en una retorta en el Fausto de Goethe, un objeto de diseño de la ingeniería social. El plan de 'recreación' humana consiste en la abolición de las barreras naturales. No hay naturaleza que no quepa traspasar. Toda se fundirá y refundirá en moldes nuevos, como el herrero el metal, la ingeniería deconstructi.va. El primero en sufrir la invectiva es el cuerpo humano. Se ha rebajado a la condición de armazón auxiliar que se puede rehacer con la ayuda de las prótesis, ha dejado de ser el escenario donde se representa la epopeya de un ser personal, se ha olvidado que es posada terrenal de una persona, se ha omitido que a otra le correspondería otro, y se pretende recomponer según las directrices del mito enloquecido de la eterna juventud. Tras el escenario y la posada, parece cerca la hora del protagonista y el inquilino. La ideología deconstructiva, nostálgica de utopías de mundos felices, postula el desvarío de fabricar a capricho al ser humano. Cree, como N ozick, que el supermercado genético abastece de las piezas para producir hombres a la carta. La excéntrica fantasía conjetura que la entraña de cada quien, la persona irrepetible que es cada uno, podrá elaborarse a voluntad. Es susceptible, como cualquier maquinaria, de montar y desmontar.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/3040/2757Derechos de autor 2014 José Luis del Barco Collazohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf71http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pensamiento y Acción; No. 19 (2014): Enero-Diciembre; 37-48Pensamiento y Acción; Núm. 19 (2014): Enero-Diciembre; 37-482619-33530120-1190identidadLa infranqueable identidad personalinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a154http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Barco Collazo, José Luis del001/10004oai:repositorio.uptc.edu.co:001/100042025-07-18 11:39:12.833metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La infranqueable identidad personal
title La infranqueable identidad personal
spellingShingle La infranqueable identidad personal
identidad
title_short La infranqueable identidad personal
title_full La infranqueable identidad personal
title_fullStr La infranqueable identidad personal
title_full_unstemmed La infranqueable identidad personal
title_sort La infranqueable identidad personal
dc.subject.es-ES.fl_str_mv identidad
topic identidad
description Una sensación de desasosiego afecta la conciencia social. En nuestro tiempo, fronterizo entre dos siglos, motejado de banal, insustancial y baldío, al que Robert Musil llama "inanimado desierto", todo parece desmoronarse. Lo sólido se evapora, lo estable se hace mudable, se vuelve inseguro lo firme. Nada soporta la arremetida de la marea disolvente y apenas queda en pie un puñado de certezas. El término empleado para nombrar la manía desintegradora es "deconstrucción". El inelegante barbarismo, como vicio del lenguaje, lo define la Academia Española de la Lengua, se ha convertido en el lema de una nueva propaganda. Su mensaje es demoler lo construido hasta ahora y reconstruirlo sobre bases nuevas. Instituciones, organizaciones, formas de gobierno, estructuras económicas y principios morales han de hacerse añicos y saltar por el aire. El hombre será también, como el fabricado en una retorta en el Fausto de Goethe, un objeto de diseño de la ingeniería social. El plan de 'recreación' humana consiste en la abolición de las barreras naturales. No hay naturaleza que no quepa traspasar. Toda se fundirá y refundirá en moldes nuevos, como el herrero el metal, la ingeniería deconstructi.va. El primero en sufrir la invectiva es el cuerpo humano. Se ha rebajado a la condición de armazón auxiliar que se puede rehacer con la ayuda de las prótesis, ha dejado de ser el escenario donde se representa la epopeya de un ser personal, se ha olvidado que es posada terrenal de una persona, se ha omitido que a otra le correspondería otro, y se pretende recomponer según las directrices del mito enloquecido de la eterna juventud. Tras el escenario y la posada, parece cerca la hora del protagonista y el inquilino. La ideología deconstructiva, nostálgica de utopías de mundos felices, postula el desvarío de fabricar a capricho al ser humano. Cree, como N ozick, que el supermercado genético abastece de las piezas para producir hombres a la carta. La excéntrica fantasía conjetura que la entraña de cada quien, la persona irrepetible que es cada uno, podrá elaborarse a voluntad. Es susceptible, como cualquier maquinaria, de montar y desmontar.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:52:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:52:43Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a154
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/3040
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10004
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/3040
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10004
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/3040/2757
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2014 José Luis del Barco Collazo
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf71
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 José Luis del Barco Collazo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf71
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Pensamiento y Acción; No. 19 (2014): Enero-Diciembre; 37-48
dc.source.es-ES.fl_str_mv Pensamiento y Acción; Núm. 19 (2014): Enero-Diciembre; 37-48
dc.source.none.fl_str_mv 2619-3353
0120-1190
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633863831191552