Fortaleciendo el pensamiento crítico a través de la enseñanza de las matemáticas en estudiantes de cuarto grado en la institución técnica industrial Antonio Ricaurte
El presente trabajo tuvo como objetivo fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de cuarto grado a través de la enseñanza de las matemáticas en la Institución Técnica Industrial Antonio Ricaurte, ubicada en Villa de Leyva, Boyacá. A partir de un diagnóstico inicial, se identificaron práct...
- Autores:
-
Galindo Reyes, Diana Carolina
Rojas Rojas, Luis Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/18294
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/18294
- Palabra clave:
- 500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados
Pensamiento crítico
Enseñanza de las matemáticas
Juegos educativos
Educación primaria
Metodología activa
Critical Thinking
Mathematics Teaching
Educational Games
Primary Education
Active Methodology
1. Ciencias Naturales::1A. Matemática
Enseñanza de las matemáticas
- Rights
- closedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
| Summary: | El presente trabajo tuvo como objetivo fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de cuarto grado a través de la enseñanza de las matemáticas en la Institución Técnica Industrial Antonio Ricaurte, ubicada en Villa de Leyva, Boyacá. A partir de un diagnóstico inicial, se identificaron prácticas pedagógicas tradicionalistas que limitaban el desarrollo de habilidades de análisis, inferencia y resolución de problemas. Se adoptó una metodología de Investigación Acción Participación (IAP) con enfoque mixto, aplicando instrumentos cuantitativos (pretest y postest) y cualitativos (observaciones). La intervención se estructuró mediante una secuencia didáctica basada en juegos lógicos, orientada por el modelo constructivista y la teoría del aprendizaje significativo. Los resultados evidencian mejoras sustanciales en las habilidades asociadas al pensamiento crítico: los estudiantes demostraron mayor autonomía, argumentación y capacidad de resolver problemas. Además, se observó una actitud positiva hacia las matemáticas, promoviendo un aprendizaje más activo, motivador y contextualizado. Se concluye que integrar metodologías lúdicas, basadas en juegos lógicos, y constructivistas en la enseñanza de las matemáticas es una vía efectiva para fomentar el pensamiento crítico desde la educación básica, lo que responde a las demandas actuales de la sociedad y del sistema educativo colombiano. |
|---|
