Modelo matemático para la estimación del campo radiante en reactores fotocatálicos

En este trabajo se propone un nuevo enfoque para la estimación del campo radiante en reactores fotocatalíticos heterogéneos. El modelo de campo de radiación efectiva se desarrolló a partir de las ecuaciones constitutivas para laemisión y absorción de energía. El nuevo modelo contempla cinco componen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15102
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/484
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15102
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_2c7408f29d5f6cecb61457bab53dabd0
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15102
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-05-152024-07-08T14:23:39Z2024-07-08T14:23:39Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/48410.19053/01217488.484https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15102En este trabajo se propone un nuevo enfoque para la estimación del campo radiante en reactores fotocatalíticos heterogéneos. El modelo de campo de radiación efectiva se desarrolló a partir de las ecuaciones constitutivas para laemisión y absorción de energía. El nuevo modelo contempla cinco componentes para el balance de energía de radiación: i) El flujo neto de energía en el volumen υ a través de la superficie α en el sistema. ii) La energía total es absorbida porlas partículas del catalizador. iii) La pérdida de energía es por dispersión. iv) La ganancia de energía es por dispersión (se necesita una función de fase de la energía dispersada) y el flujo neto de energía en el volumen se da a travésde la superficie del reactor. El modelo es una función unidimensional integrodiferencial en términos de una variable arbitraria χ adimensional, donde α (χ) es el área de superficie del reactor, κυ, συ son los coeficientes medios de absorción volumétrica y la dispersión, respectivamente. El modelo fueutilizado para la simulación del campo de radiación, con el modelo Six Flux (para un reactor CPC y TiO2-P25). Permite obtener buenos resultados y es más rápido que la solución rigurosa de la ecuación de campo radiantePalabras clave: Fotocatálisis, modelamiento, modelo de absorción, modelo de emisión, velocidad volumétrica de absorción de energía.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/484/486Ciencia En Desarrollo; Vol. 4 No. 1 (2012); 175-186Ciencia en Desarrollo; Vol. 4 Núm. 1 (2012); 175-1862462-76580121-7488Modelo matemático para la estimación del campo radiante en reactores fotocatálicosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mueses, Miguel ÁngelMachuca Martínez, Fiderman001/15102oai:repositorio.uptc.edu.co:001/151022025-07-18 10:56:40.356metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Modelo matemático para la estimación del campo radiante en reactores fotocatálicos
title Modelo matemático para la estimación del campo radiante en reactores fotocatálicos
spellingShingle Modelo matemático para la estimación del campo radiante en reactores fotocatálicos
title_short Modelo matemático para la estimación del campo radiante en reactores fotocatálicos
title_full Modelo matemático para la estimación del campo radiante en reactores fotocatálicos
title_fullStr Modelo matemático para la estimación del campo radiante en reactores fotocatálicos
title_full_unstemmed Modelo matemático para la estimación del campo radiante en reactores fotocatálicos
title_sort Modelo matemático para la estimación del campo radiante en reactores fotocatálicos
description En este trabajo se propone un nuevo enfoque para la estimación del campo radiante en reactores fotocatalíticos heterogéneos. El modelo de campo de radiación efectiva se desarrolló a partir de las ecuaciones constitutivas para laemisión y absorción de energía. El nuevo modelo contempla cinco componentes para el balance de energía de radiación: i) El flujo neto de energía en el volumen υ a través de la superficie α en el sistema. ii) La energía total es absorbida porlas partículas del catalizador. iii) La pérdida de energía es por dispersión. iv) La ganancia de energía es por dispersión (se necesita una función de fase de la energía dispersada) y el flujo neto de energía en el volumen se da a travésde la superficie del reactor. El modelo es una función unidimensional integrodiferencial en términos de una variable arbitraria χ adimensional, donde α (χ) es el área de superficie del reactor, κυ, συ son los coeficientes medios de absorción volumétrica y la dispersión, respectivamente. El modelo fueutilizado para la simulación del campo de radiación, con el modelo Six Flux (para un reactor CPC y TiO2-P25). Permite obtener buenos resultados y es más rápido que la solución rigurosa de la ecuación de campo radiantePalabras clave: Fotocatálisis, modelamiento, modelo de absorción, modelo de emisión, velocidad volumétrica de absorción de energía.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:23:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:23:39Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/484
10.19053/01217488.484
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15102
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/484
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15102
identifier_str_mv 10.19053/01217488.484
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/484/486
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia En Desarrollo; Vol. 4 No. 1 (2012); 175-186
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia en Desarrollo; Vol. 4 Núm. 1 (2012); 175-186
dc.source.none.fl_str_mv 2462-7658
0121-7488
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633870900690944