Efecto del cobro por congestión en el comportamiento de usuarios de vehículo particular en Bogotá
El crecimiento demográfico y de las necesidades de transportarse diariamente para cumplir actividades, aunado a la falta de organización de las ciudades, trae como consecuencia el fenómeno de la congestión, que afecta directamente a los usuarios de las vías, en especial a aquellos que usan el automó...
- Autores:
-
Arismendy Martinez Miguel Angel
Gutierrez Barragan Juan Diego
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17665
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17665
- Palabra clave:
- Transporte urbano
Carretera
Transporte por carretera
Infraestructura de transportes
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_2c02c12b9190270550cdff61fbf2d345 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17665 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del cobro por congestión en el comportamiento de usuarios de vehículo particular en Bogotá |
title |
Efecto del cobro por congestión en el comportamiento de usuarios de vehículo particular en Bogotá |
spellingShingle |
Efecto del cobro por congestión en el comportamiento de usuarios de vehículo particular en Bogotá Transporte urbano Carretera Transporte por carretera Infraestructura de transportes |
title_short |
Efecto del cobro por congestión en el comportamiento de usuarios de vehículo particular en Bogotá |
title_full |
Efecto del cobro por congestión en el comportamiento de usuarios de vehículo particular en Bogotá |
title_fullStr |
Efecto del cobro por congestión en el comportamiento de usuarios de vehículo particular en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Efecto del cobro por congestión en el comportamiento de usuarios de vehículo particular en Bogotá |
title_sort |
Efecto del cobro por congestión en el comportamiento de usuarios de vehículo particular en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Arismendy Martinez Miguel Angel Gutierrez Barragan Juan Diego |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arismendy Martinez Miguel Angel Gutierrez Barragan Juan Diego |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Transporte urbano Carretera Transporte por carretera Infraestructura de transportes |
topic |
Transporte urbano Carretera Transporte por carretera Infraestructura de transportes |
description |
El crecimiento demográfico y de las necesidades de transportarse diariamente para cumplir actividades, aunado a la falta de organización de las ciudades, trae como consecuencia el fenómeno de la congestión, que afecta directamente a los usuarios de las vías, en especial a aquellos que usan el automóvil particular y en otros casos los de transporte público, por lo que es imperativo para las entidades gubernamentales buscar soluciones que amortigüen el impacto y disminuyan este tipo de problemáticas. En un país como Colombia, donde las ciudades carecen de una adecuada planificación, se genera desorden y congestión vehicular. Este es el caso de Bogotá, con su aumento constante en la tasa de motorización, se clasifica como una de las ciudades más congestionadas del mundo (INRIX & Pishue, 2023), dando lugar a la conformación de estrategias que aporten a mejorar la movilidad urbana, tal como la política de restricción vehicular conocida como "pico y placa"; basada en limitar la circulación de los vehículos particulares en función del último dígito de su matrícula al menos una vez a la semana. Sin embargo, para autores como Cantillo y Ortúzar (2014), la medida es ineficiente a largo plazo, ya que la disposición a pagar aumenta y los individuos adquieren otro vehículo. Por esta razón, en Bogotá se han llevado a cabo una serie de consultorías que tienen como fin realizar el estudio de aplicabilidad y estructuración de un cobro por congestión que mitigue esta problemática en la ciudad, por ende, el presente trabajo pretende evaluar el comportamiento de usuarios de automóvil particular para viajes al trabajo frente a una propuesta de cobros por congestión en Bogotá, además de lograr estimar el efecto que se genera en la elección y modo de viaje en las personas. Con lo anterior, el estudio comprende la estimación de modelos econométricos de elección a partir de la información proveniente de las encuestas de preferencias declaradas, que mediante situaciones hipotéticas presentadas a personas que usan vehículos de transporte particular para desplazarse a sus lugares de trabajo, se logre analizar el comportamiento y la disposición a pagar de los mismos. Para recolectar la información se llevó a cabo el diseño y aplicación de la encuesta que se realizó en marco del proyecto de Investigación SGI 3319 de la Convocatoria VIE 02 de 2022, denominado: "EVALUACIÓN DE ACEPTABILIDAD DE LOS ESQUEMAS DE COBROS POR CONGESTIÓN" |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-25T05:03:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-25T05:03:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TPMP |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17665 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Álava Bustillos, M. B. (2019). Afectación financiera en el transporte urbano como consecuencia de la congestión vehicular en la ciudad de Ambato. Tesis de Grado. Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30526/1/T4678ig.pdf Álvarez Valencia, C. (2009). Modelación de la elección de modo y hora de salida ante pico y placa combinado con peaje urbano. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Obtenido dehttp://www.bdigital.unal.edu.co/2399/ Anchaygua Ramírez, A. P., Minaya Díaz, E. E., Palacios Olano, G. P., & Terrazas Mejía, C. R. (2019). Relación entre la congestión vehicular, estrés y rendimiento laboral individual en empresas industriales de fabricación de envases del Callao. Universidad ESAN, Lima, Perú. Obtenido de https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/1735/2019_MAO DP_17-1_04_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y Arcila, A., & Quintero Franco, J. F. (2017). Análisis de la aplicabilidad internacional del sistema vial de tarificación electrónica (ERP) de Singapur y su impacto a la movilidad: Un enfoque socio-ambiental para la ciudad de Medellín. Revista mundo Asia Pacífico, 41-58. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/14818/document%20%284 2%29.pdf?sequence=2&isAllowed=y Banco Interamericano de Desarrollo. (2018). Políticas de tarificación por ongestión. Efectos potenciales y consideraciones para su implementación en Bogotá, Ciudad de México y Santiago. (R. López Ghio, J. P. Bocarejo, & A. Blanco, Edits.) Washington D.C. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=KuGGDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP2 &dq=beneficios+cobros+por+congestion&ots=z4DVDzaliQ&sig=SLJq7guS0cBd SIPYLzopv l9vJ8#v=onepage&q=beneficios%20cobros%20por%20congestion&f=false Broaddus, A., Litman, T., & Menon, G. (2009). Transportation Demand Management Training Document. Eschborn. Obtenido de http://transferproject.org/wp content/uploads/2017/09/Transportation-Demand-Management.pdf Calatayud, A., Sánchez González, S., Bedoya Maya, F., Giradez, F., & Márquez, J. M. (2021). Congestión Urbana en América Latina y el Caribe: Características, Costos y mitigación. Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/Congestion-urbana-en America-Latina-y-el-Caribe-Caracter%C3%ADsticas-costos-mitigacion.pdf. |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17665 |
identifier_str_mv |
Álava Bustillos, M. B. (2019). Afectación financiera en el transporte urbano como consecuencia de la congestión vehicular en la ciudad de Ambato. Tesis de Grado. Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30526/1/T4678ig.pdf Álvarez Valencia, C. (2009). Modelación de la elección de modo y hora de salida ante pico y placa combinado con peaje urbano. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Obtenido dehttp://www.bdigital.unal.edu.co/2399/ Anchaygua Ramírez, A. P., Minaya Díaz, E. E., Palacios Olano, G. P., & Terrazas Mejía, C. R. (2019). Relación entre la congestión vehicular, estrés y rendimiento laboral individual en empresas industriales de fabricación de envases del Callao. Universidad ESAN, Lima, Perú. Obtenido de https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/1735/2019_MAO DP_17-1_04_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y Arcila, A., & Quintero Franco, J. F. (2017). Análisis de la aplicabilidad internacional del sistema vial de tarificación electrónica (ERP) de Singapur y su impacto a la movilidad: Un enfoque socio-ambiental para la ciudad de Medellín. Revista mundo Asia Pacífico, 41-58. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/14818/document%20%284 2%29.pdf?sequence=2&isAllowed=y Banco Interamericano de Desarrollo. (2018). Políticas de tarificación por ongestión. Efectos potenciales y consideraciones para su implementación en Bogotá, Ciudad de México y Santiago. (R. López Ghio, J. P. Bocarejo, & A. Blanco, Edits.) Washington D.C. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=KuGGDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP2 &dq=beneficios+cobros+por+congestion&ots=z4DVDzaliQ&sig=SLJq7guS0cBd SIPYLzopv l9vJ8#v=onepage&q=beneficios%20cobros%20por%20congestion&f=false Broaddus, A., Litman, T., & Menon, G. (2009). Transportation Demand Management Training Document. Eschborn. Obtenido de http://transferproject.org/wp content/uploads/2017/09/Transportation-Demand-Management.pdf Calatayud, A., Sánchez González, S., Bedoya Maya, F., Giradez, F., & Márquez, J. M. (2021). Congestión Urbana en América Latina y el Caribe: Características, Costos y mitigación. Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/Congestion-urbana-en America-Latina-y-el-Caribe-Caracter%C3%ADsticas-costos-mitigacion.pdf. |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
74 Hojas : Ilustraciones |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Tunja |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería de transportes y vías |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e8539ef7-cfc9-4df0-8ecf-711735c6ac23/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/98ee8e44-3b74-470a-947a-30b2eb04d004/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/598a9f6a-b045-43fa-b641-786e28560e27/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/69d2ffbd-bca5-4693-b86b-c7f275eed64c/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e5ab41f3-a6a6-4025-8f81-594b50f6c45d/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/777429bd-b904-4120-b42a-5595be143204/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1095a729-fdb3-42ad-ad02-c5156f6a4e52/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8e75ec29-eabc-44c8-8513-bf1efb2e0756/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3e4104dd-2a6c-430a-85b0-a58672c840f8/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4bb5122b-3991-4eee-8f67-a10531f23956/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6be77e0758ebb92cee98fb2995842b86 3b5871d7d1a6f1b9869eba68ff8f3bdd ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 f08cb1eb11326a6beb1d05b36be5b324 f08cb1eb11326a6beb1d05b36be5b324 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 f351889ac6dc27de792f150b59650ebf 2407b9246c2a74907dea740739bbc3e9 2407b9246c2a74907dea740739bbc3e9 f351889ac6dc27de792f150b59650ebf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1837003061586821120 |
spelling |
Arismendy Martinez Miguel AngelGutierrez Barragan Juan Diego2025-05-25T05:03:21Z2025-05-25T05:03:21Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17665Álava Bustillos, M. B. (2019). Afectación financiera en el transporte urbano como consecuencia de la congestión vehicular en la ciudad de Ambato. Tesis de Grado. Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30526/1/T4678ig.pdfÁlvarez Valencia, C. (2009). Modelación de la elección de modo y hora de salida ante pico y placa combinado con peaje urbano. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Obtenido dehttp://www.bdigital.unal.edu.co/2399/Anchaygua Ramírez, A. P., Minaya Díaz, E. E., Palacios Olano, G. P., & Terrazas Mejía, C. R. (2019). Relación entre la congestión vehicular, estrés y rendimiento laboral individual en empresas industriales de fabricación de envases del Callao. Universidad ESAN, Lima, Perú. Obtenido de https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/1735/2019_MAO DP_17-1_04_T.pdf?sequence=1&isAllowed=yArcila, A., & Quintero Franco, J. F. (2017). Análisis de la aplicabilidad internacional del sistema vial de tarificación electrónica (ERP) de Singapur y su impacto a la movilidad: Un enfoque socio-ambiental para la ciudad de Medellín. Revista mundo Asia Pacífico, 41-58. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/14818/document%20%284 2%29.pdf?sequence=2&isAllowed=yBanco Interamericano de Desarrollo. (2018). Políticas de tarificación por ongestión. Efectos potenciales y consideraciones para su implementación en Bogotá, Ciudad de México y Santiago. (R. López Ghio, J. P. Bocarejo, & A. Blanco, Edits.) Washington D.C. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=KuGGDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP2 &dq=beneficios+cobros+por+congestion&ots=z4DVDzaliQ&sig=SLJq7guS0cBd SIPYLzopv l9vJ8#v=onepage&q=beneficios%20cobros%20por%20congestion&f=falseBroaddus, A., Litman, T., & Menon, G. (2009). Transportation Demand Management Training Document. Eschborn. Obtenido de http://transferproject.org/wp content/uploads/2017/09/Transportation-Demand-Management.pdfCalatayud, A., Sánchez González, S., Bedoya Maya, F., Giradez, F., & Márquez, J. M. (2021). Congestión Urbana en América Latina y el Caribe: Características, Costos y mitigación. Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/Congestion-urbana-en America-Latina-y-el-Caribe-Caracter%C3%ADsticas-costos-mitigacion.pdf.El crecimiento demográfico y de las necesidades de transportarse diariamente para cumplir actividades, aunado a la falta de organización de las ciudades, trae como consecuencia el fenómeno de la congestión, que afecta directamente a los usuarios de las vías, en especial a aquellos que usan el automóvil particular y en otros casos los de transporte público, por lo que es imperativo para las entidades gubernamentales buscar soluciones que amortigüen el impacto y disminuyan este tipo de problemáticas. En un país como Colombia, donde las ciudades carecen de una adecuada planificación, se genera desorden y congestión vehicular. Este es el caso de Bogotá, con su aumento constante en la tasa de motorización, se clasifica como una de las ciudades más congestionadas del mundo (INRIX & Pishue, 2023), dando lugar a la conformación de estrategias que aporten a mejorar la movilidad urbana, tal como la política de restricción vehicular conocida como "pico y placa"; basada en limitar la circulación de los vehículos particulares en función del último dígito de su matrícula al menos una vez a la semana. Sin embargo, para autores como Cantillo y Ortúzar (2014), la medida es ineficiente a largo plazo, ya que la disposición a pagar aumenta y los individuos adquieren otro vehículo. Por esta razón, en Bogotá se han llevado a cabo una serie de consultorías que tienen como fin realizar el estudio de aplicabilidad y estructuración de un cobro por congestión que mitigue esta problemática en la ciudad, por ende, el presente trabajo pretende evaluar el comportamiento de usuarios de automóvil particular para viajes al trabajo frente a una propuesta de cobros por congestión en Bogotá, además de lograr estimar el efecto que se genera en la elección y modo de viaje en las personas. Con lo anterior, el estudio comprende la estimación de modelos econométricos de elección a partir de la información proveniente de las encuestas de preferencias declaradas, que mediante situaciones hipotéticas presentadas a personas que usan vehículos de transporte particular para desplazarse a sus lugares de trabajo, se logre analizar el comportamiento y la disposición a pagar de los mismos. Para recolectar la información se llevó a cabo el diseño y aplicación de la encuesta que se realizó en marco del proyecto de Investigación SGI 3319 de la Convocatoria VIE 02 de 2022, denominado: "EVALUACIÓN DE ACEPTABILIDAD DE LOS ESQUEMAS DE COBROS POR CONGESTIÓN"PregradoIngeniero en Transporte y Víaspdf74 Hojas : Ilustracionesapplication/pdfspaUniversidad Pedagogica Tecnologíca de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniería de transportes y víasEfecto del cobro por congestión en el comportamiento de usuarios de vehículo particular en Bogotáhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/redcol/resource_type/TPTransporte urbanoCarreteraTransporte por carreteraInfraestructura de transporteshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEfecto Del Cobro Por Congestión En El Comportamiento De Usuarios De Vehículo Particular En Bogotá_ArismendyMiguel_GutierrezJuan.pdfapplication/pdf1177954https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e8539ef7-cfc9-4df0-8ecf-711735c6ac23/download6be77e0758ebb92cee98fb2995842b86MD52Autorización de Publicación.pdfapplication/pdf706365https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/98ee8e44-3b74-470a-947a-30b2eb04d004/download3b5871d7d1a6f1b9869eba68ff8f3bddMD51TEXTAUTO T.V 100.pdf.txtAUTO T.V 100.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/598a9f6a-b045-43fa-b641-786e28560e27/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD53TESIS T,V 100.PDF.txtTESIS T,V 100.PDF.txtExtracted texttext/plain101842https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/69d2ffbd-bca5-4693-b86b-c7f275eed64c/downloadf08cb1eb11326a6beb1d05b36be5b324MD55Efecto Del Cobro Por Congestión En El Comportamiento De Usuarios De Vehículo Particular En Bogotá_ArismendyMiguel_GutierrezJuan.pdf.txtEfecto Del Cobro Por Congestión En El Comportamiento De Usuarios De Vehículo Particular En Bogotá_ArismendyMiguel_GutierrezJuan.pdf.txtExtracted texttext/plain101842https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e5ab41f3-a6a6-4025-8f81-594b50f6c45d/downloadf08cb1eb11326a6beb1d05b36be5b324MD57Autorización de Publicación.pdf.txtAutorización de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/777429bd-b904-4120-b42a-5595be143204/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILAUTO T.V 100.pdf.jpgAUTO T.V 100.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12086https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1095a729-fdb3-42ad-ad02-c5156f6a4e52/downloadf351889ac6dc27de792f150b59650ebfMD54TESIS T,V 100.PDF.jpgTESIS T,V 100.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8523https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8e75ec29-eabc-44c8-8513-bf1efb2e0756/download2407b9246c2a74907dea740739bbc3e9MD56Efecto Del Cobro Por Congestión En El Comportamiento De Usuarios De Vehículo Particular En Bogotá_ArismendyMiguel_GutierrezJuan.pdf.jpgEfecto Del Cobro Por Congestión En El Comportamiento De Usuarios De Vehículo Particular En Bogotá_ArismendyMiguel_GutierrezJuan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8523https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3e4104dd-2a6c-430a-85b0-a58672c840f8/download2407b9246c2a74907dea740739bbc3e9MD58Autorización de Publicación.pdf.jpgAutorización de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12086https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4bb5122b-3991-4eee-8f67-a10531f23956/downloadf351889ac6dc27de792f150b59650ebfMD510001/17665oai:repositorio.uptc.edu.co:001/176652025-06-26 17:20:55.463open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |