Aprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través de un -OVA- basado en el Ciclo de Deming, en estudiantes de séptimo grado del Instituto Santa Teresita – Floridablanca, Santander.

Este proceso de investigación tuvo como objetivo fortalecer el aprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través de un OVA mediada por la herramienta Genially, basado en la resolución de problemas a partir del ciclo de Deming. Mediante una revisión documental apoyada en la teoría construct...

Full description

Autores:
Ariza Camacho, Oscar Evelio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17557
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17557
Palabra clave:
Enseñanza de las matemáticas
Tecnología educacional
Material didáctico
Enseñanza multimedia
Innovación educacional
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_289e36c055602f9a190181fda60c7243
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17557
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través de un -OVA- basado en el Ciclo de Deming, en estudiantes de séptimo grado del Instituto Santa Teresita – Floridablanca, Santander.
title Aprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través de un -OVA- basado en el Ciclo de Deming, en estudiantes de séptimo grado del Instituto Santa Teresita – Floridablanca, Santander.
spellingShingle Aprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través de un -OVA- basado en el Ciclo de Deming, en estudiantes de séptimo grado del Instituto Santa Teresita – Floridablanca, Santander.
Enseñanza de las matemáticas
Tecnología educacional
Material didáctico
Enseñanza multimedia
Innovación educacional
title_short Aprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través de un -OVA- basado en el Ciclo de Deming, en estudiantes de séptimo grado del Instituto Santa Teresita – Floridablanca, Santander.
title_full Aprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través de un -OVA- basado en el Ciclo de Deming, en estudiantes de séptimo grado del Instituto Santa Teresita – Floridablanca, Santander.
title_fullStr Aprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través de un -OVA- basado en el Ciclo de Deming, en estudiantes de séptimo grado del Instituto Santa Teresita – Floridablanca, Santander.
title_full_unstemmed Aprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través de un -OVA- basado en el Ciclo de Deming, en estudiantes de séptimo grado del Instituto Santa Teresita – Floridablanca, Santander.
title_sort Aprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través de un -OVA- basado en el Ciclo de Deming, en estudiantes de séptimo grado del Instituto Santa Teresita – Floridablanca, Santander.
dc.creator.fl_str_mv Ariza Camacho, Oscar Evelio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutiérrez Sierra, Alba Soraida
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ariza Camacho, Oscar Evelio
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Enseñanza de las matemáticas
Tecnología educacional
Material didáctico
Enseñanza multimedia
Innovación educacional
topic Enseñanza de las matemáticas
Tecnología educacional
Material didáctico
Enseñanza multimedia
Innovación educacional
description Este proceso de investigación tuvo como objetivo fortalecer el aprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través de un OVA mediada por la herramienta Genially, basado en la resolución de problemas a partir del ciclo de Deming. Mediante una revisión documental apoyada en la teoría constructivista como punto de partida para la elaboración de una estrategia pedagógica apoyada en el ciclo de Deming que ofreciera recursos y metodologías innovadoras al estudiante para lograr el proceso de aprendizaje a partir de la resolución de problemas. La metodología de enfoque cualitativo al considerar relevante la valoración de cada estudiante mediante las etapas del ciclo de Deming. Las técnicas utilizadas fueron la observación durante el proceso de aplicación y como instrumentos se diseñaron la rejilla de preguntas, una prueba diagnóstica y el OVA. La muestra correspondió a los 34 estudiantes del grado 7-4 del Instituto Santa Teresita en el municipio de Floridablanca Santander. Los resultados de la prueba diagnóstica arrojaron debilidades frente a la asociación del concepto de razón y proporción mediante la resolución de problemas. Con respecto a las fases del OVA la ejecución de la fase 1, permitió que el estudiante reforzara las nociones del concepto matemático; en la segunda la formalización de la noción de razón y proporción; la tercera fase permitió al estudiante profundizar en la resolución de problemas mediante el ciclo de Deming. A manera de conclusión, el diseño e implementación de la estrategia del OVA, alcanzó el resultado esperado en los estudiantes al considerar que logró motivarlos a trabajar las situaciones problema de manera autónoma para superar cada nivel, proporcionando experiencias significativas tanto en lo académico como en lo personal.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-09T15:16:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-09T15:16:57Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TMPM
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17557
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Aguilar, Z. E., & Lara, G. M. (2020). Las matemáticas y la educación física para la enseñanza de las fracciones a través del juego. Obtenido de https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/662
Ardila N. M. (2014) La enseñanza para la comprensión -EpC- en el aprendizaje significativo en matemáticas en estudiantes del ciclo tres de colegios de colegios distritales en Bogotá. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios. https://dokumen.tips/documents/miriam andrea-ardila-nino-la-ensenanza-para-comprension-epc.html?page=9
Baldrich, J; Davolio, J. (2020) Un abordaje al estudio de razón y proporción en el marco de una pandemia. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/17140/Baldrich%20 %20Davolio.%20Un%20abordaje%20al%20estudio%20de%20raz%c3%b3n%20y%20prop orci%c3%b3n%20en%20el%20marco%20de%20una%20pandemia.pdf?sequence=1&isAllo wed=y
Bermeo, N. L. A., Moscoso, E. C. L., & Vaca, G. E. N. (2024). Recursos didácticos digitales basados en la gamificación para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de séptimo año de EGB. Maestro y Sociedad, 21(1), 217-231. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6358
Buen D. M. V. (2022). Las TIC como Mediadoras Didácticas en los Procesos de Aprendizaje del Área de Matemáticas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(2), 36-45. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02662022000600036
Camacho L. C. (2020) Aprendizaje situado en números fraccionarios. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/3435/Aprendizaje_situado.pdf?sequence =1&isAllowed=y
Canogullari, A., & Erbas, A. K. (2024). Students’ use of dragging modalities in solving proportional problems supported with interactive simulations: a multiple case study with sixth and seventh-grade students. Interactive Learning Environments, 1–17. https://doi.org/10.1080/10494820.2024.2312943
Cañas V. S. (2017). Implicaciones didácticas de una construcción histórica de la razón y la proporción en algunos libros de texto de matemáticas. Universidad de Medellín. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/28105/1/CanasStephany_2017_ ImplicacionesConstruccionLibros.pdf
Castillo C. M. Burgos N, M, y Díaz G., J. (2022). Guía de análisis de lecciones de libros de texto de Matemáticas en el tema de proporcionalidad. Uniciencia, 36(1), 234 252. https://dx.doi.org/10.15359/ru.36-1.14
Castillo M. J. y Burgos M. (2023) Idoneidad didáctica de lecciones de proporcionalidad de libros de texto: una experiencia de análisis con maestros en formación. Revista de investigación en didáctica de la matemática. Vol. 17 (2) Universidad de Nueva Granada. España https://revistaseug.ugr.es/index.php/pna/article/view/24089
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17557
identifier_str_mv Aguilar, Z. E., & Lara, G. M. (2020). Las matemáticas y la educación física para la enseñanza de las fracciones a través del juego. Obtenido de https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/662
Ardila N. M. (2014) La enseñanza para la comprensión -EpC- en el aprendizaje significativo en matemáticas en estudiantes del ciclo tres de colegios de colegios distritales en Bogotá. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios. https://dokumen.tips/documents/miriam andrea-ardila-nino-la-ensenanza-para-comprension-epc.html?page=9
Baldrich, J; Davolio, J. (2020) Un abordaje al estudio de razón y proporción en el marco de una pandemia. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/17140/Baldrich%20 %20Davolio.%20Un%20abordaje%20al%20estudio%20de%20raz%c3%b3n%20y%20prop orci%c3%b3n%20en%20el%20marco%20de%20una%20pandemia.pdf?sequence=1&isAllo wed=y
Bermeo, N. L. A., Moscoso, E. C. L., & Vaca, G. E. N. (2024). Recursos didácticos digitales basados en la gamificación para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de séptimo año de EGB. Maestro y Sociedad, 21(1), 217-231. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6358
Buen D. M. V. (2022). Las TIC como Mediadoras Didácticas en los Procesos de Aprendizaje del Área de Matemáticas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(2), 36-45. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02662022000600036
Camacho L. C. (2020) Aprendizaje situado en números fraccionarios. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/3435/Aprendizaje_situado.pdf?sequence =1&isAllowed=y
Canogullari, A., & Erbas, A. K. (2024). Students’ use of dragging modalities in solving proportional problems supported with interactive simulations: a multiple case study with sixth and seventh-grade students. Interactive Learning Environments, 1–17. https://doi.org/10.1080/10494820.2024.2312943
Cañas V. S. (2017). Implicaciones didácticas de una construcción histórica de la razón y la proporción en algunos libros de texto de matemáticas. Universidad de Medellín. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/28105/1/CanasStephany_2017_ ImplicacionesConstruccionLibros.pdf
Castillo C. M. Burgos N, M, y Díaz G., J. (2022). Guía de análisis de lecciones de libros de texto de Matemáticas en el tema de proporcionalidad. Uniciencia, 36(1), 234 252. https://dx.doi.org/10.15359/ru.36-1.14
Castillo M. J. y Burgos M. (2023) Idoneidad didáctica de lecciones de proporcionalidad de libros de texto: una experiencia de análisis con maestros en formación. Revista de investigación en didáctica de la matemática. Vol. 17 (2) Universidad de Nueva Granada. España https://revistaseug.ugr.es/index.php/pna/article/view/24089
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 154 Hojas : Ilustraciones, Fotografías, Grafícas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia "FESAD"
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Didáctica de la Matemática
publisher.none.fl_str_mv Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/75fe9c8e-2c72-4379-b1e7-9df18ce16649/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9e9e47b6-6543-40ea-a612-25ca4c31fbea/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a276d435-bc05-461d-8959-0d62140136ca/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f47989f8-1689-429e-9aa5-813e2ca8ce58/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/930a6bd6-e6cf-41b0-8422-216838a6d167/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/20e4942b-44b1-4a2f-9283-8c33dbe93ba8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d6c98c81e53e896a4173dc70a4698fdb
50e8edcec81ee690c4f61715b18178e4
380e1772b899b6242cd1dfcc562a84f5
4cabb5fb51cbc9313faa8d7905a7cb18
cbcec5345b44fcdd00b844edd70fa3f8
b0450cc76c8b6178f2795c8723bce7dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1837003058202017792
spelling Gutiérrez Sierra, Alba SoraidaAriza Camacho, Oscar Evelio2025-05-09T15:16:57Z2025-05-09T15:16:57Z2024https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17557Aguilar, Z. E., & Lara, G. M. (2020). Las matemáticas y la educación física para la enseñanza de las fracciones a través del juego. Obtenido de https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/662Ardila N. M. (2014) La enseñanza para la comprensión -EpC- en el aprendizaje significativo en matemáticas en estudiantes del ciclo tres de colegios de colegios distritales en Bogotá. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios. https://dokumen.tips/documents/miriam andrea-ardila-nino-la-ensenanza-para-comprension-epc.html?page=9Baldrich, J; Davolio, J. (2020) Un abordaje al estudio de razón y proporción en el marco de una pandemia. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/17140/Baldrich%20 %20Davolio.%20Un%20abordaje%20al%20estudio%20de%20raz%c3%b3n%20y%20prop orci%c3%b3n%20en%20el%20marco%20de%20una%20pandemia.pdf?sequence=1&isAllo wed=yBermeo, N. L. A., Moscoso, E. C. L., & Vaca, G. E. N. (2024). Recursos didácticos digitales basados en la gamificación para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de séptimo año de EGB. Maestro y Sociedad, 21(1), 217-231. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6358Buen D. M. V. (2022). Las TIC como Mediadoras Didácticas en los Procesos de Aprendizaje del Área de Matemáticas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(2), 36-45. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02662022000600036Camacho L. C. (2020) Aprendizaje situado en números fraccionarios. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/3435/Aprendizaje_situado.pdf?sequence =1&isAllowed=yCanogullari, A., & Erbas, A. K. (2024). Students’ use of dragging modalities in solving proportional problems supported with interactive simulations: a multiple case study with sixth and seventh-grade students. Interactive Learning Environments, 1–17. https://doi.org/10.1080/10494820.2024.2312943Cañas V. S. (2017). Implicaciones didácticas de una construcción histórica de la razón y la proporción en algunos libros de texto de matemáticas. Universidad de Medellín. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/28105/1/CanasStephany_2017_ ImplicacionesConstruccionLibros.pdfCastillo C. M. Burgos N, M, y Díaz G., J. (2022). Guía de análisis de lecciones de libros de texto de Matemáticas en el tema de proporcionalidad. Uniciencia, 36(1), 234 252. https://dx.doi.org/10.15359/ru.36-1.14Castillo M. J. y Burgos M. (2023) Idoneidad didáctica de lecciones de proporcionalidad de libros de texto: una experiencia de análisis con maestros en formación. Revista de investigación en didáctica de la matemática. Vol. 17 (2) Universidad de Nueva Granada. España https://revistaseug.ugr.es/index.php/pna/article/view/24089Este proceso de investigación tuvo como objetivo fortalecer el aprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través de un OVA mediada por la herramienta Genially, basado en la resolución de problemas a partir del ciclo de Deming. Mediante una revisión documental apoyada en la teoría constructivista como punto de partida para la elaboración de una estrategia pedagógica apoyada en el ciclo de Deming que ofreciera recursos y metodologías innovadoras al estudiante para lograr el proceso de aprendizaje a partir de la resolución de problemas. La metodología de enfoque cualitativo al considerar relevante la valoración de cada estudiante mediante las etapas del ciclo de Deming. Las técnicas utilizadas fueron la observación durante el proceso de aplicación y como instrumentos se diseñaron la rejilla de preguntas, una prueba diagnóstica y el OVA. La muestra correspondió a los 34 estudiantes del grado 7-4 del Instituto Santa Teresita en el municipio de Floridablanca Santander. Los resultados de la prueba diagnóstica arrojaron debilidades frente a la asociación del concepto de razón y proporción mediante la resolución de problemas. Con respecto a las fases del OVA la ejecución de la fase 1, permitió que el estudiante reforzara las nociones del concepto matemático; en la segunda la formalización de la noción de razón y proporción; la tercera fase permitió al estudiante profundizar en la resolución de problemas mediante el ciclo de Deming. A manera de conclusión, el diseño e implementación de la estrategia del OVA, alcanzó el resultado esperado en los estudiantes al considerar que logró motivarlos a trabajar las situaciones problema de manera autónoma para superar cada nivel, proporcionando experiencias significativas tanto en lo académico como en lo personal.The research process aimed to strengthen the learning of the concepts of ratio and proportion through an OVA mediated by the Genially tool, based on problem solving based on the Deming cycle. Through a documentary review supported by constructivist theory as a starting point for the development of a pedagogical strategy supported by the Deming cycle that would offer resources and innovative methodologies to the student to achieve the learning process based on problem solving. The methodology of a qualitative approach considers the assessment of each student through the stages of the Deming cycle to be relevant. The techniques used were observation during the application process and the questionnaire grid, a diagnostic test and the OVA were designed as instruments. The sample consisted of 34 students in grades 7-4 at the Santa Teresita Institute in the municipality of Floridablanca, Santander. The results of the diagnostic test showed weaknesses in the association of the concept of ratio and proportion through problem solving. Regarding the phases of the OVA, the execution of phase 1 allowed the student to reinforce the notions of the mathematical concept; in the second, the formalization of the notion of reason and proportion; the third phase allowed the student to deepen their problem-solving skills through the Deming cycle. By way of conclusion, the design and implementation of the OVA strategy achieved the expected result in the students by considering that it managed to motivate them to work on problem situations autonomously to overcome each level, providing significant experiences both academically and personally.application/pdf154 Hojas : Ilustraciones, Fotografías, Grafícasapplication/pdfUniversidad pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Estudios a Distancia "FESAD"TunjaMaestría en Didáctica de la MatemáticaAprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través de un -OVA- basado en el Ciclo de Deming, en estudiantes de séptimo grado del Instituto Santa Teresita – Floridablanca, Santander.http://purl.org/redcol/resource_type/TMPMhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/redcol/resource_type/WPEnseñanza de las matemáticasTecnología educacionalMaterial didácticoEnseñanza multimediaInnovación educacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALAprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través un -OVA_ArizaOscar.pdfAprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través un -OVA_ArizaOscar.pdfapplication/pdf5561064https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/75fe9c8e-2c72-4379-b1e7-9df18ce16649/downloadd6c98c81e53e896a4173dc70a4698fdbMD52Autorización de publicación y uso de documentos digitales..pdfAutorización de publicación y uso de documentos digitales..pdfapplication/pdf163023https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9e9e47b6-6543-40ea-a612-25ca4c31fbea/download50e8edcec81ee690c4f61715b18178e4MD51TEXTAprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través un -OVA_ArizaOscar.pdf.txtAprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través un -OVA_ArizaOscar.pdf.txtExtracted texttext/plain101927https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a276d435-bc05-461d-8959-0d62140136ca/download380e1772b899b6242cd1dfcc562a84f5MD53Autorización de publicación y uso de documentos digitales..pdf.txtAutorización de publicación y uso de documentos digitales..pdf.txtExtracted texttext/plain5244https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f47989f8-1689-429e-9aa5-813e2ca8ce58/download4cabb5fb51cbc9313faa8d7905a7cb18MD55THUMBNAILAprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través un -OVA_ArizaOscar.pdf.jpgAprendizaje de los conceptos de razón y proporción a través un -OVA_ArizaOscar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7327https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/930a6bd6-e6cf-41b0-8422-216838a6d167/downloadcbcec5345b44fcdd00b844edd70fa3f8MD54Autorización de publicación y uso de documentos digitales..pdf.jpgAutorización de publicación y uso de documentos digitales..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12499https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/20e4942b-44b1-4a2f-9283-8c33dbe93ba8/downloadb0450cc76c8b6178f2795c8723bce7dcMD56001/17557oai:repositorio.uptc.edu.co:001/175572025-06-26 17:37:10.689open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co