Epílogo. Antropofagia y desvío en la paralaje

Slavoj Žižek (2006) definió la brecha de paralaje como un desplazamiento de la perspectiva entre dos puntos para los cuáles no hay confluencia. El autor, cuyo recorrido recibió influencias del pensamiento lacaniano, partía de dos ejemplos en los cuales los componentes expresaban polaridades. En el p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16218
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5110
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16218
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Nuevas Lecturas de Historia
id REPOUPTC2_266a8d6f4df94f379548a10e3b4080f3
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16218
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-07-082024-07-08T14:37:00Z2024-07-08T14:37:00Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5110https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16218Slavoj Žižek (2006) definió la brecha de paralaje como un desplazamiento de la perspectiva entre dos puntos para los cuáles no hay confluencia. El autor, cuyo recorrido recibió influencias del pensamiento lacaniano, partía de dos ejemplos en los cuales los componentes expresaban polaridades. En el primero, recordaba la utilización perturbadora de formas artísticas en las paredes de las celdas coloreadas de tortura, ideadas por el anarquista Alphonse Laurencic para los prisioneros militares colaboradores deFranco. En el segundo, mencionó la noticia difundida sobre la muerte de Benjamín, quien en realidad no se habría suicidado sino que habría sido víctima de asesinato por agentes stalinistas poco tiempo después de terminar sus Tesis de filosofía de la historia. En ambos casos se presentaban unidades opuestas (arte/tortura, teoría filosófica/asesinato) que no alcanzarían a conectarse en tanto hay un cortocircuito imposible de niveles. Lo que podrían compartir es una brecha de paralaje, la confrontación de perspectivas entre las que no existe un campo neutral.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5110/4142Derechos de autor 2016 Nuevas Lecturas de Historiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf36http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas Lecturas de Historia; No. 36 (2015): Tarsila Modernista desde América contemporáneaNuevas Lecturas de Historia; Núm. 36 (2015): Tarsila Modernista desde América contemporánea0121-165XEpílogo. Antropofagia y desvío en la paralajeinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a119http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Lucero, María Elena001/16218oai:repositorio.uptc.edu.co:001/162182025-07-18 11:35:38.651metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Epílogo. Antropofagia y desvío en la paralaje
title Epílogo. Antropofagia y desvío en la paralaje
spellingShingle Epílogo. Antropofagia y desvío en la paralaje
title_short Epílogo. Antropofagia y desvío en la paralaje
title_full Epílogo. Antropofagia y desvío en la paralaje
title_fullStr Epílogo. Antropofagia y desvío en la paralaje
title_full_unstemmed Epílogo. Antropofagia y desvío en la paralaje
title_sort Epílogo. Antropofagia y desvío en la paralaje
description Slavoj Žižek (2006) definió la brecha de paralaje como un desplazamiento de la perspectiva entre dos puntos para los cuáles no hay confluencia. El autor, cuyo recorrido recibió influencias del pensamiento lacaniano, partía de dos ejemplos en los cuales los componentes expresaban polaridades. En el primero, recordaba la utilización perturbadora de formas artísticas en las paredes de las celdas coloreadas de tortura, ideadas por el anarquista Alphonse Laurencic para los prisioneros militares colaboradores deFranco. En el segundo, mencionó la noticia difundida sobre la muerte de Benjamín, quien en realidad no se habría suicidado sino que habría sido víctima de asesinato por agentes stalinistas poco tiempo después de terminar sus Tesis de filosofía de la historia. En ambos casos se presentaban unidades opuestas (arte/tortura, teoría filosófica/asesinato) que no alcanzarían a conectarse en tanto hay un cortocircuito imposible de niveles. Lo que podrían compartir es una brecha de paralaje, la confrontación de perspectivas entre las que no existe un campo neutral.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:00Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a119
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5110
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16218
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5110
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16218
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5110/4142
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Nuevas Lecturas de Historia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf36
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Nuevas Lecturas de Historia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf36
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; No. 36 (2015): Tarsila Modernista desde América contemporánea
dc.source.es-ES.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 36 (2015): Tarsila Modernista desde América contemporánea
dc.source.none.fl_str_mv 0121-165X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633824750764032