El gaitanismo en Boyacá: de la derrota presidencial a las resonantes victorias
Se exponen algunos de los elementos que muestran la importancia que tuvo el gaitanismo, como movimiento político, en el departamento de Boyacá durante el periodo de 1942 a 1948. Se inicia presentando aspectos que dan cuenta del origen del movimiento liderado por Gaitán y de cómo él empieza a aparece...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11318
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/724
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11318
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_24256c9c3fcbd8ec2bb85387a6d5c062 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11318 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2009-07-032024-07-05T18:24:02Z2024-07-05T18:24:02Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/72410.19053/01207105.724https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11318Se exponen algunos de los elementos que muestran la importancia que tuvo el gaitanismo, como movimiento político, en el departamento de Boyacá durante el periodo de 1942 a 1948. Se inicia presentando aspectos que dan cuenta del origen del movimiento liderado por Gaitán y de cómo él empieza a aparecer en la vida pública nacional, también se habla de algunas características sociales, económicas y políticas por las que atravesaba Boyacá en el periodo de estudio y que propiciaron la aceptación de Gaitán y su movimiento como la tabla de salvación del pueblo y del mismo Partido Liberal, que desconfiaban del régimen y de las oligarquías, denunciados por Gaitán. Enseguida se demuestra que el movimiento gaitanista,lejos de perder fuerza por la derrota sufrida en las elecciones presidenciales de 1946, se fortaleció gracias a la gran cantidad de adhesiones y apoyo que recibió del pueblo boyacense, lo cual lo llevó a ser el gran triunfador de las elecciones realizadas en 1947 y a ser reconocido jefe único del liberalismo en el país.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/724/723Educación y Ciencia; Núm. 10 (2007)2805-6655El gaitanismo en Boyacá: de la derrota presidencial a las resonantes victoriasinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Larrotta, Ángel Norberto001/11318oai:repositorio.uptc.edu.co:001/113182025-07-18 11:11:43.934metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
El gaitanismo en Boyacá: de la derrota presidencial a las resonantes victorias |
title |
El gaitanismo en Boyacá: de la derrota presidencial a las resonantes victorias |
spellingShingle |
El gaitanismo en Boyacá: de la derrota presidencial a las resonantes victorias |
title_short |
El gaitanismo en Boyacá: de la derrota presidencial a las resonantes victorias |
title_full |
El gaitanismo en Boyacá: de la derrota presidencial a las resonantes victorias |
title_fullStr |
El gaitanismo en Boyacá: de la derrota presidencial a las resonantes victorias |
title_full_unstemmed |
El gaitanismo en Boyacá: de la derrota presidencial a las resonantes victorias |
title_sort |
El gaitanismo en Boyacá: de la derrota presidencial a las resonantes victorias |
description |
Se exponen algunos de los elementos que muestran la importancia que tuvo el gaitanismo, como movimiento político, en el departamento de Boyacá durante el periodo de 1942 a 1948. Se inicia presentando aspectos que dan cuenta del origen del movimiento liderado por Gaitán y de cómo él empieza a aparecer en la vida pública nacional, también se habla de algunas características sociales, económicas y políticas por las que atravesaba Boyacá en el periodo de estudio y que propiciaron la aceptación de Gaitán y su movimiento como la tabla de salvación del pueblo y del mismo Partido Liberal, que desconfiaban del régimen y de las oligarquías, denunciados por Gaitán. Enseguida se demuestra que el movimiento gaitanista,lejos de perder fuerza por la derrota sufrida en las elecciones presidenciales de 1946, se fortaleció gracias a la gran cantidad de adhesiones y apoyo que recibió del pueblo boyacense, lo cual lo llevó a ser el gran triunfador de las elecciones realizadas en 1947 y a ser reconocido jefe único del liberalismo en el país. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:02Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-07-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/724 10.19053/01207105.724 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11318 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/724 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11318 |
identifier_str_mv |
10.19053/01207105.724 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/724/723 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Educación y Ciencia; Núm. 10 (2007) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6655 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633875249135616 |