Hábitos de estudio y rendimiento académico: caso estudiantes de octavo grado 2017

El presente artículo pretende demostrar de qué manera pueden influir los hábitos de estudio en el bajo o alto rendimiento académico de los estudiantes. Además, el documento muestra los propósitos que se buscan al implementar algunas estrategias que coadyuven en la adquisición de hábitos de estudio p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11492
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10044
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11492
Palabra clave:
hábitos de estudio
rendimiento académico
planeación
comprensión de lectora
velocidad lectora
memoria
Rights
License
Derechos de autor 2019 Martha Isabel Delgado Mora, Ubaldo García Lamus
id REPOUPTC2_227d98a3e8f2c16736e94b90579579d5
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11492
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-09-222024-07-05T18:24:27Z2024-07-05T18:24:27Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1004410.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10044https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11492El presente artículo pretende demostrar de qué manera pueden influir los hábitos de estudio en el bajo o alto rendimiento académico de los estudiantes. Además, el documento muestra los propósitos que se buscan al implementar algunas estrategias que coadyuven en la adquisición de hábitos de estudio para elevar el rendimiento académico de los estudiantes. El objetivo principal es identificar la incidencia que tienen los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes de grado octavo, en la asignatura Ciencias Naturales y Educación Ambiental, de la “Escuela Normal Superior Antonia Santos”, ENSAS, de Puente Nacional, Santander. Al respecto, se desarrolló una metodología de investigación acción con un enfoque mixto, el cual se basó en el estudio de categorías analizadas en el desarrollo de 6 guías relacionadas con: condiciones ambientales, planificación del estudio, comprensión lectora, velocidad lectora y memoria. Este trabajo posibilitó establecer la importancia de desarrollar unos buenos hábitos de estudio, por cuanto estos influyen notable y favorablemente en el desempeño de los estudiantes. Se comprobó que los hábitos de estudio están íntimamente relacionados con un buen desempeño escolar, contribuyen a la disminución del fracaso escolar y ayudan en la vida personal de los estudiantes. application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10044/8321Derechos de autor 2019 Martha Isabel Delgado Mora, Ubaldo García Lamushttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 153-1702805-6655hábitos de estudiorendimiento académicoplaneacióncomprensión de lectoravelocidad lectoramemoriaHábitos de estudio y rendimiento académico: caso estudiantes de octavo grado 2017info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Delgado Mora, Martha IsabelGarcía Lamus, Ubaldo001/11492oai:repositorio.uptc.edu.co:001/114922025-07-18 11:11:43.925metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Hábitos de estudio y rendimiento académico: caso estudiantes de octavo grado 2017
title Hábitos de estudio y rendimiento académico: caso estudiantes de octavo grado 2017
spellingShingle Hábitos de estudio y rendimiento académico: caso estudiantes de octavo grado 2017
hábitos de estudio
rendimiento académico
planeación
comprensión de lectora
velocidad lectora
memoria
title_short Hábitos de estudio y rendimiento académico: caso estudiantes de octavo grado 2017
title_full Hábitos de estudio y rendimiento académico: caso estudiantes de octavo grado 2017
title_fullStr Hábitos de estudio y rendimiento académico: caso estudiantes de octavo grado 2017
title_full_unstemmed Hábitos de estudio y rendimiento académico: caso estudiantes de octavo grado 2017
title_sort Hábitos de estudio y rendimiento académico: caso estudiantes de octavo grado 2017
dc.subject.es-ES.fl_str_mv hábitos de estudio
rendimiento académico
planeación
comprensión de lectora
velocidad lectora
memoria
topic hábitos de estudio
rendimiento académico
planeación
comprensión de lectora
velocidad lectora
memoria
description El presente artículo pretende demostrar de qué manera pueden influir los hábitos de estudio en el bajo o alto rendimiento académico de los estudiantes. Además, el documento muestra los propósitos que se buscan al implementar algunas estrategias que coadyuven en la adquisición de hábitos de estudio para elevar el rendimiento académico de los estudiantes. El objetivo principal es identificar la incidencia que tienen los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes de grado octavo, en la asignatura Ciencias Naturales y Educación Ambiental, de la “Escuela Normal Superior Antonia Santos”, ENSAS, de Puente Nacional, Santander. Al respecto, se desarrolló una metodología de investigación acción con un enfoque mixto, el cual se basó en el estudio de categorías analizadas en el desarrollo de 6 guías relacionadas con: condiciones ambientales, planificación del estudio, comprensión lectora, velocidad lectora y memoria. Este trabajo posibilitó establecer la importancia de desarrollar unos buenos hábitos de estudio, por cuanto estos influyen notable y favorablemente en el desempeño de los estudiantes. Se comprobó que los hábitos de estudio están íntimamente relacionados con un buen desempeño escolar, contribuyen a la disminución del fracaso escolar y ayudan en la vida personal de los estudiantes. 
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:27Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10044
10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10044
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11492
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10044
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11492
identifier_str_mv 10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10044
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10044/8321
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Martha Isabel Delgado Mora, Ubaldo García Lamus
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Martha Isabel Delgado Mora, Ubaldo García Lamus
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 153-170
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633874241454080