Implementación de herramientas SIG para la recopilación y accesibilidad de información geográfica en Veolia
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han convertido en una herramienta indispensable al hablar de la gestión y el mejoramiento para sistemas de acueducto y alcantarillado. Estos permiten la recolección, análisis y visualización de datos geoespaciales, proporcionando una visión integral y...
- Autores:
-
Cubides Ramírez, Daniel Fernando
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17774
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17774
- Palabra clave:
- Geografía
Sistema de información geográfica
Cartografía
Planificación urbana
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han convertido en una herramienta indispensable al hablar de la gestión y el mejoramiento para sistemas de acueducto y alcantarillado. Estos permiten la recolección, análisis y visualización de datos geoespaciales, proporcionando una visión integral y detallada de la infraestructura existente para la prestación del servicio. Este trabajo de grado desarrollado en el marco de la ingeniería civil, se centra en el uso de elementos SIG para lograr el desarrollo de dos objetivos primordiales que convergen hacia el incremento en la eficiencia operacional de la empresa Veolia Aguas de Tunja S.A. E.S.P. y una profundidad de análisis de la información empleando la gran variedad de herramientas de la licencia que la compañía ESRI presenta. Para dar cumplimiento a las actividades pactadas en la propuesta de grado, se desarrollaron dos proyectos principales además de las actividades complementarias realizadas. En primer, en conjunto con el área de topografía de la empresa, y con el uso de las herramientas SIG, se generó la conexión directa e integrada entre el aplicativo Survey 123 con el dispositivo RTK utilizado para los levantamientos topográficos de la empresa. Se generó un flujo de información directa desde campo a la base de datos en ArcGis online que maneja la empresa, mejorando significativamente el rendimiento en el procesamiento de la información, permitiendo un manejo más ágil y efectivo de los datos. En el segundo proyecto se generó un flujo directo de registros desde el Call center hasta la base de datos de Veolia en ArcGIS Online. Esta estrategia permitió, además de clasificar el tipo de llamada, la generación de "hotpoints" o puntos críticos dentro de la ciudad. Mediante el uso de un Dashboard también incluido en los aplicativos de la licencia de la empresa ESRI, se logró visualizar las zonas de mayor incidencia de fallas en el sistema de acueducto, alcantarillado e información de la parte comercial de la empresa. El proyecto consiguió generar análisis de variables de gran importancia como la tendencia de la calidad del agua, las principales zonas de solicitudes de reconexión, fugas registradas, entre otros parámetros de importancia, a través de la generación de "hotpoints". Los resultados de este análisis proporcionan herramientas valiosas para la toma de decisiones y el mejoramiento continuo del servicio proporcionado por la empresa. |
---|