La geografía humanística y la lingüística: una aproximación hacia la cartografía cultural

El artículo responde a la investigación efectuada para optar al título de Magíster en Geografía, realizada con una comunidad de los indígenas paeces, intitulada:“Efectos socio-espaciales en la reubicación de la comunidad indígena de los Paez, en la vereda La Estación, municipio de La Plata, departam...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6739
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12921
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1660
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12921
Palabra clave:
indígenas
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf240
id REPOUPTC2_207b7fef44137fe9864cd613cb39688e
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12921
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-04-112024-07-05T19:00:56Z2024-07-05T19:00:56Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/166010.19053/01233769.1660https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12921El artículo responde a la investigación efectuada para optar al título de Magíster en Geografía, realizada con una comunidad de los indígenas paeces, intitulada:“Efectos socio-espaciales en la reubicación de la comunidad indígena de los Paez, en la vereda La Estación, municipio de La Plata, departamento de Huila”. La geografía humanística y la lingüística se relacionaron: primero, se significaron las relaciones sobre territorio y espacio como categorías, aplicando una metodología enfocada desde el hecho lingüístico, desde lalengua Nasa Yuwe (idioma Páez), dentro del concepto holístico de la geografía humanística.Bajo esta estructura se propuso identificar algunos elementos metodológicos prospectivos hacia una cartografía cultural, en donde la aproximación geográfica y lingüística relacionaran una construcción sobre los componentes espaciales y sus posibles representaciones cartográficas como comprensión de un territorio.application/force-downloadspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1660/1657Perspectiva Geográfica; Num. 6 (2001); 207-218Perspectiva Geográfica; Núm. 6 (2001); 207-218Perspectiva Geográfica; Num. 6 (2001); 207-2182500-86840123-3769indígenasLa geografía humanística y la lingüística: una aproximación hacia la cartografía culturalinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6739http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a323http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf240http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Quintero Alzat, María Fernanda001/12921oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129212025-07-18 11:41:26.554metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La geografía humanística y la lingüística: una aproximación hacia la cartografía cultural
title La geografía humanística y la lingüística: una aproximación hacia la cartografía cultural
spellingShingle La geografía humanística y la lingüística: una aproximación hacia la cartografía cultural
indígenas
title_short La geografía humanística y la lingüística: una aproximación hacia la cartografía cultural
title_full La geografía humanística y la lingüística: una aproximación hacia la cartografía cultural
title_fullStr La geografía humanística y la lingüística: una aproximación hacia la cartografía cultural
title_full_unstemmed La geografía humanística y la lingüística: una aproximación hacia la cartografía cultural
title_sort La geografía humanística y la lingüística: una aproximación hacia la cartografía cultural
dc.subject.es-ES.fl_str_mv indígenas
topic indígenas
description El artículo responde a la investigación efectuada para optar al título de Magíster en Geografía, realizada con una comunidad de los indígenas paeces, intitulada:“Efectos socio-espaciales en la reubicación de la comunidad indígena de los Paez, en la vereda La Estación, municipio de La Plata, departamento de Huila”. La geografía humanística y la lingüística se relacionaron: primero, se significaron las relaciones sobre territorio y espacio como categorías, aplicando una metodología enfocada desde el hecho lingüístico, desde lalengua Nasa Yuwe (idioma Páez), dentro del concepto holístico de la geografía humanística.Bajo esta estructura se propuso identificar algunos elementos metodológicos prospectivos hacia una cartografía cultural, en donde la aproximación geográfica y lingüística relacionaran una construcción sobre los componentes espaciales y sus posibles representaciones cartográficas como comprensión de un territorio.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:56Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6739
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a323
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6739
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1660
10.19053/01233769.1660
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12921
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1660
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12921
identifier_str_mv 10.19053/01233769.1660
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1660/1657
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf240
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf240
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/force-download
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Num. 6 (2001); 207-218
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Núm. 6 (2001); 207-218
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Num. 6 (2001); 207-218
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633863275446272