Efectos del cambio climático sobre la oferta y precios de cebolla de bulbo. Caso del municipio Duitama, Boyacá (Colombia)

La cebolla (Allium cepa L.) es la segunda hortaliza más consumida en Colombia. La producción y los precios de mercado de esta hortaliza están determinados por varios factores, entre ellos el clima. Últimamente, el clima ha experimentado cambios en su comportamiento. Estos cambios están afectando, en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6884
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16523
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1200
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16523
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_1c3ef07a9bb1f925610790f70d246bf6
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16523
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-02-012024-07-08T14:41:52Z2024-07-08T14:41:52Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/120010.17584/rcch.2009v3i1.1200https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16523La cebolla (Allium cepa L.) es la segunda hortaliza más consumida en Colombia. La producción y los precios de mercado de esta hortaliza están determinados por varios factores, entre ellos el clima. Últimamente, el clima ha experimentado cambios en su comportamiento. Estos cambios están afectando, entre otros, la productividad agraria. En el caso de la cebolla, se presume que el cambio climático está afectando tanto la producción, como la oferta y los precios de la cebolla de bulbo. En ese sentido, el objetivo de esta investigación es determinar el modo en que el cambio climático está afectando la producción y precios de la cebolla de bulbo, basado en un estudio de caso. Se analizaron datos climáticos de la zona de estudio, distrito de riego Alto Chicamocha en Duitama, Boyacá, y datos de producción y precios del departamento y del país. Se realizaron entrevistas con productores y un experto de la zona en cuestión. Con esta información se ha llegado a los siguientes resultados y conclusiones: el cambio climático es un fenómeno presente en la zona de estudio, caracterizado, entre otros, por la disminución del brillo solar y de la humedad relativa, incremento de la precipitación, evaporación y temperatura, sus efectos han determinado cambios en el manejo del cultivo, como incremento de dosis y frecuencia de aplicación de fungicidas principalmente, pero no han incidido de manera determinante en la cantidad de producción (oferta local), los precios de la cebolla son afectados por la importación y las expectativas (de mayor ganancia) de los productores más que por el cambio climático.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1200/1199https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf385http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No. 1 (2009); 69-80Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 Núm. 1 (2009); 69-80Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No 1 (2009); 69-80Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 3 N. 1 (2009); 69-80Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 3 n. 1 (2009); 69-802422-37192011-2173Efectos del cambio climático sobre la oferta y precios de cebolla de bulbo. Caso del municipio Duitama, Boyacá (Colombia)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6884http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a468http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Barrientos F., Juan CarlosLeyva V., Germán A.Morales B., Juan Camilo001/16523oai:repositorio.uptc.edu.co:001/165232025-07-18 11:49:17.393https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Efectos del cambio climático sobre la oferta y precios de cebolla de bulbo. Caso del municipio Duitama, Boyacá (Colombia)
title Efectos del cambio climático sobre la oferta y precios de cebolla de bulbo. Caso del municipio Duitama, Boyacá (Colombia)
spellingShingle Efectos del cambio climático sobre la oferta y precios de cebolla de bulbo. Caso del municipio Duitama, Boyacá (Colombia)
title_short Efectos del cambio climático sobre la oferta y precios de cebolla de bulbo. Caso del municipio Duitama, Boyacá (Colombia)
title_full Efectos del cambio climático sobre la oferta y precios de cebolla de bulbo. Caso del municipio Duitama, Boyacá (Colombia)
title_fullStr Efectos del cambio climático sobre la oferta y precios de cebolla de bulbo. Caso del municipio Duitama, Boyacá (Colombia)
title_full_unstemmed Efectos del cambio climático sobre la oferta y precios de cebolla de bulbo. Caso del municipio Duitama, Boyacá (Colombia)
title_sort Efectos del cambio climático sobre la oferta y precios de cebolla de bulbo. Caso del municipio Duitama, Boyacá (Colombia)
description La cebolla (Allium cepa L.) es la segunda hortaliza más consumida en Colombia. La producción y los precios de mercado de esta hortaliza están determinados por varios factores, entre ellos el clima. Últimamente, el clima ha experimentado cambios en su comportamiento. Estos cambios están afectando, entre otros, la productividad agraria. En el caso de la cebolla, se presume que el cambio climático está afectando tanto la producción, como la oferta y los precios de la cebolla de bulbo. En ese sentido, el objetivo de esta investigación es determinar el modo en que el cambio climático está afectando la producción y precios de la cebolla de bulbo, basado en un estudio de caso. Se analizaron datos climáticos de la zona de estudio, distrito de riego Alto Chicamocha en Duitama, Boyacá, y datos de producción y precios del departamento y del país. Se realizaron entrevistas con productores y un experto de la zona en cuestión. Con esta información se ha llegado a los siguientes resultados y conclusiones: el cambio climático es un fenómeno presente en la zona de estudio, caracterizado, entre otros, por la disminución del brillo solar y de la humedad relativa, incremento de la precipitación, evaporación y temperatura, sus efectos han determinado cambios en el manejo del cultivo, como incremento de dosis y frecuencia de aplicación de fungicidas principalmente, pero no han incidido de manera determinante en la cantidad de producción (oferta local), los precios de la cebolla son afectados por la importación y las expectativas (de mayor ganancia) de los productores más que por el cambio climático.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:52Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6884
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a468
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6884
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1200
10.17584/rcch.2009v3i1.1200
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16523
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1200
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16523
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2009v3i1.1200
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1200/1199
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf385
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf385
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No. 1 (2009); 69-80
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 Núm. 1 (2009); 69-80
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No 1 (2009); 69-80
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 3 N. 1 (2009); 69-80
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 3 n. 1 (2009); 69-80
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633843486720000