Senderos interpretativos, una mirada desde el departamento de Boyacá

Abordar la temática de los senderos interpretativos implica, necesariamente, retomar conceptos como: Turismo, Turismo rural. Ecoturismo y Senderos interpretativos. Así pues, el Turismo se puede definir como "el fenómeno resultante de una red de impactos socio-económicos, culturales y ambientale...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9955
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12354
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9955
Palabra clave:
Turismo
ecoturismo
Rights
License
Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
id REPOUPTC2_19ea3d3e65a1670ba887924e1095964e
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9955
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2009-01-192024-07-05T17:07:10Z2024-07-05T17:07:10Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/1235410.19053/22158391.12354https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9955Abordar la temática de los senderos interpretativos implica, necesariamente, retomar conceptos como: Turismo, Turismo rural. Ecoturismo y Senderos interpretativos. Así pues, el Turismo se puede definir como "el fenómeno resultante de una red de impactos socio-económicos, culturales y ambientales generado por el desplazamiento y permanencia temporal de personas que, teniendo entre otros motivos, la recreación y el descanso visitan lugares que ofrecen bienes y servicios para la realización de actos particulares de consumo." (VALENCIA, 1995 pp75). En este sentido encontramos que, el Turismo rural "es aquel tipo de turismo que se realiza en zonas no urbanas, realzando la cultura, los valores y la identidad de la población local a través de su directa y activa participación en 'la prestación de los servicios turísticos. Complementa las actividades económicas tradicionales y permite el intercambio positivo entre visitantes y receptores. No vincula a los visitantes a las actividades agropecuarias. Las motivaciones: contemplativo, paisajístico, recreación y descanso". (BELLON, MOLINA 2002).application/pdfspaspaUptchttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12354/10120Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓNhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf56http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Habitus: Semilleros de investigación; Núm. 1 (2009); 65-682745-21662215-8391TurismoecoturismoSenderos interpretativos, una mirada desde el departamento de Boyacáinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a139http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Muñoz Vargas, Flor MaríaBautista, Jenny Alexandra001/9955oai:repositorio.uptc.edu.co:001/99552025-07-18 11:58:27.822metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Senderos interpretativos, una mirada desde el departamento de Boyacá
title Senderos interpretativos, una mirada desde el departamento de Boyacá
spellingShingle Senderos interpretativos, una mirada desde el departamento de Boyacá
Turismo
ecoturismo
title_short Senderos interpretativos, una mirada desde el departamento de Boyacá
title_full Senderos interpretativos, una mirada desde el departamento de Boyacá
title_fullStr Senderos interpretativos, una mirada desde el departamento de Boyacá
title_full_unstemmed Senderos interpretativos, una mirada desde el departamento de Boyacá
title_sort Senderos interpretativos, una mirada desde el departamento de Boyacá
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Turismo
ecoturismo
topic Turismo
ecoturismo
description Abordar la temática de los senderos interpretativos implica, necesariamente, retomar conceptos como: Turismo, Turismo rural. Ecoturismo y Senderos interpretativos. Así pues, el Turismo se puede definir como "el fenómeno resultante de una red de impactos socio-económicos, culturales y ambientales generado por el desplazamiento y permanencia temporal de personas que, teniendo entre otros motivos, la recreación y el descanso visitan lugares que ofrecen bienes y servicios para la realización de actos particulares de consumo." (VALENCIA, 1995 pp75). En este sentido encontramos que, el Turismo rural "es aquel tipo de turismo que se realiza en zonas no urbanas, realzando la cultura, los valores y la identidad de la población local a través de su directa y activa participación en 'la prestación de los servicios turísticos. Complementa las actividades económicas tradicionales y permite el intercambio positivo entre visitantes y receptores. No vincula a los visitantes a las actividades agropecuarias. Las motivaciones: contemplativo, paisajístico, recreación y descanso". (BELLON, MOLINA 2002).
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:07:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:07:10Z
dc.date.none.fl_str_mv 2009-01-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a139
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12354
10.19053/22158391.12354
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9955
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12354
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9955
identifier_str_mv 10.19053/22158391.12354
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12354/10120
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf56
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
http://purl.org/coar/access_right/c_abf56
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Uptc
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Habitus: Semilleros de investigación; Núm. 1 (2009); 65-68
dc.source.none.fl_str_mv 2745-2166
2215-8391
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633868378865664