Componentes clave en la implementación exitosa de sistemas de transporte público colectivo en ciudades inteligentes

El acelerado crecimiento urbano en países en desarrollo demanda soluciones de movilidad eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Las ciudades inteligentes, que aprovechan la gestión de datos, pueden optimizar sus sistemas de transporte público, mejorando la calidad de vida de sus habitantes (...

Full description

Autores:
Peña Moreno Jeisson Norberto
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17661
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17661
Palabra clave:
Ingeniería civil
Ingeniería del transporte
Movilidad profesional
Ingeniería civil
Ingeniería del transporte
Transporte urbano.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El acelerado crecimiento urbano en países en desarrollo demanda soluciones de movilidad eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Las ciudades inteligentes, que aprovechan la gestión de datos, pueden optimizar sus sistemas de transporte público, mejorando la calidad de vida de sus habitantes (López Trujillo, 2022). Las ciudades intermedias, con un rango poblacional de 100.000 a 1.000.000 de habitantes, se enfrentan a desafíos particulares en la implementación de soluciones urbanas inteligentes debido a la escasez de recursos y presupuestos limitados, lo que obstaculiza la renovación de las infraestructuras fundamentales (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2023). La incorporación de tecnologías emergentes en los Sistemas de Transporte Público Colectivo urbano (TPCU) es un aspecto fundamental para el desarrollo de ciudades inteligentes. Sin embargo, la ausencia de una evolución tecnológica estructurada en muchos sistemas intermedios genera una fragmentación de datos que dificulta la integración de estos sistemas en un entorno urbano inteligente. Este problema representa un obstáculo significativo para el desarrollo sostenible de las ciudades intermedias, especialmente aquellas con recursos limitado (Salinas, 2018) Los sistemas de transporte público colectivo tradicionales en Colombia, con sus terminales y rutas establecidas, enfrentan desafíos asociados al estado de las vías y la falta de infraestructura adecuada (Ruiz, 2020). Estos sistemas tienen un gran potencial para mejorar mediante la implementación de soluciones innovadoras que permitan construir ciudades más inteligentes y sostenibles. La optimización de las rutas, la integración de tecnologías y la mejora de la infraestructura vial son aspectos clave para lograr este objetivo. Lo anterior permite preguntarse ¿Cuáles son los componentes clave en la implementación exitosa de sistemas de transporte público colectivo en ciudades inteligentes y cuáles lecciones pueden aplicarse en ciudades intermedias colombianas? para ello esta investigación pretende hacer un análisis de estos componentes y determinar cuál podría ser la implementación exitosa en el caso colombiano.