Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de suelos destinados al cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.)
Muestras de suelo de cultivos de uchuva provenientes de dos zonas productoras de Cundinamarca (Colombia), se usaron para aislar microorganismos solubilizadores de fosfato. Se utilizó el medio SMRS1 para realizar pruebas cualitativas de solubilización por la formación de halos de aclaración con roca...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6512
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16586
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1265
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16586
- Palabra clave:
- ácidos orgánicos
biofertilizante
fosfatasas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_1966c1b99b22eef26262caeb86206abc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16586 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2012-12-302024-07-08T14:42:00Z2024-07-08T14:42:00Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/126510.17584/rcch.2011v5i2.1265https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16586Muestras de suelo de cultivos de uchuva provenientes de dos zonas productoras de Cundinamarca (Colombia), se usaron para aislar microorganismos solubilizadores de fosfato. Se utilizó el medio SMRS1 para realizar pruebas cualitativas de solubilización por la formación de halos de aclaración con roca fosfórica. Se aislaron cinco cepas con capacidad solubilizadora y posteriormente se seleccionaron según sus índices de solubilización (IS). Tres de las cinco presentaron mejor solubilización en el medio SMRS1, obteniéndose valores de IS entre 2,4 y 3,0. Las cepas seleccionadas fueron identificadas por medio de kits API como Candida famata, Aeromonas hydrophila y Rahnella aquatillis. Posteriormente se realizaron curvas de crecimiento para cada una de estas cepas, evaluándose tres tratamientos: medio AG modificado, medio AG y medio BR utilizando como controles el medio SMRS y SMRS1. La evaluación de la actividad fosfatasa se realizó en dos fases, cada una en condiciones diferentes, por el método de p-nitrofenilfosfato. Se obtuvo producción de fosfatasas ácidas. Aunque en ambas fases la actividad fosfatasa de las cepas individuales fue detectada en muy bajas concentraciones, se encontró que su actividad se potencializaba al utilizar su inóculo mixto. Al no presentarse antagonismo entre las cepas, podrían ser una opción para el desarrollo de un futuro bioinoculante mixto apto para suelos ácidos. Además se encontró que el medio BR puede ser una alternativa viable para el crecimiento de microorganismos solubilizadores de fosfatos.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1265/1261https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf13http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 No. 2 (2011); 186-194Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 Núm. 2 (2011); 186-194Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 No 2 (2011); 186-194Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 5 N. 2 (2011); 186-194Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 5 n. 2 (2011); 186-1942422-37192011-2173ácidos orgánicosbiofertilizantefosfatasasCaracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de suelos destinados al cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6512http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a96http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Becerra, Juliana M.Quintero, DianaMartínez, MaríaMatiz, Adriana001/16586oai:repositorio.uptc.edu.co:001/165862025-07-18 11:48:08.778https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de suelos destinados al cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.) |
title |
Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de suelos destinados al cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.) |
spellingShingle |
Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de suelos destinados al cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.) ácidos orgánicos biofertilizante fosfatasas |
title_short |
Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de suelos destinados al cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.) |
title_full |
Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de suelos destinados al cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.) |
title_fullStr |
Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de suelos destinados al cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.) |
title_full_unstemmed |
Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de suelos destinados al cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.) |
title_sort |
Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de suelos destinados al cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.) |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
ácidos orgánicos biofertilizante fosfatasas |
topic |
ácidos orgánicos biofertilizante fosfatasas |
description |
Muestras de suelo de cultivos de uchuva provenientes de dos zonas productoras de Cundinamarca (Colombia), se usaron para aislar microorganismos solubilizadores de fosfato. Se utilizó el medio SMRS1 para realizar pruebas cualitativas de solubilización por la formación de halos de aclaración con roca fosfórica. Se aislaron cinco cepas con capacidad solubilizadora y posteriormente se seleccionaron según sus índices de solubilización (IS). Tres de las cinco presentaron mejor solubilización en el medio SMRS1, obteniéndose valores de IS entre 2,4 y 3,0. Las cepas seleccionadas fueron identificadas por medio de kits API como Candida famata, Aeromonas hydrophila y Rahnella aquatillis. Posteriormente se realizaron curvas de crecimiento para cada una de estas cepas, evaluándose tres tratamientos: medio AG modificado, medio AG y medio BR utilizando como controles el medio SMRS y SMRS1. La evaluación de la actividad fosfatasa se realizó en dos fases, cada una en condiciones diferentes, por el método de p-nitrofenilfosfato. Se obtuvo producción de fosfatasas ácidas. Aunque en ambas fases la actividad fosfatasa de las cepas individuales fue detectada en muy bajas concentraciones, se encontró que su actividad se potencializaba al utilizar su inóculo mixto. Al no presentarse antagonismo entre las cepas, podrían ser una opción para el desarrollo de un futuro bioinoculante mixto apto para suelos ácidos. Además se encontró que el medio BR puede ser una alternativa viable para el crecimiento de microorganismos solubilizadores de fosfatos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:00Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6512 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a96 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6512 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1265 10.17584/rcch.2011v5i2.1265 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16586 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1265 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16586 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2011v5i2.1265 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1265/1261 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf13 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf13 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 No. 2 (2011); 186-194 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 Núm. 2 (2011); 186-194 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 No 2 (2011); 186-194 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 5 N. 2 (2011); 186-194 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 5 n. 2 (2011); 186-194 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633774316355584 |