Productividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento.

El dinamismo que rodea a las organizaciones es cada vez más rápido, Peter Drucker señala en su libro “La era de la discontinuidad” la forma en la cual la practicidad de las decisiones es vital en una organización, con práctico no se pretende decir que deban ser con una baja preparación sino en la ne...

Full description

Autores:
Vargas Uribe, Sergio Steven
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17821
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17821
Palabra clave:
Gestión ambiental
Fuente de energía renovable
Desarrollo sostenible
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_146f75412f1c66bc7f32412bd52bf9f2
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17821
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Productividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento.
title Productividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento.
spellingShingle Productividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento.
Gestión ambiental
Fuente de energía renovable
Desarrollo sostenible
title_short Productividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento.
title_full Productividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento.
title_fullStr Productividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento.
title_full_unstemmed Productividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento.
title_sort Productividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento.
dc.creator.fl_str_mv Vargas Uribe, Sergio Steven
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pérez Lancheros, María Luz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas Uribe, Sergio Steven
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Gestión ambiental
Fuente de energía renovable
Desarrollo sostenible
topic Gestión ambiental
Fuente de energía renovable
Desarrollo sostenible
description El dinamismo que rodea a las organizaciones es cada vez más rápido, Peter Drucker señala en su libro “La era de la discontinuidad” la forma en la cual la practicidad de las decisiones es vital en una organización, con práctico no se pretende decir que deban ser con una baja preparación sino en la necesidad de contar con herramientas que posibiliten en el menor tiempo posible un análisis detallado de las circunstancias el cual genere un curso de acción efectivo y de valor para el proceso. En un entorno dinámico lo estático e impráctico genera una desventaja en el campo competitivo. (Drucker, 2011, 11) A través de pensamientos como estos en los cuales se han basado las corrientes administrativas los últimos años, se encuentra un fundamento que sin duda agrega valor al momento de estar en una organización, la cual es la necesidad de poder constantemente mejorar lo que se tiene y aportar practicidad al momento de las operaciones, por lo cual este trabajo se centra en la gestión inteligente de los datos que dispone el área de Recursos Humanos en la empresa Holcim Nobsa Cemento. Se pretende de una manera intuitiva generar una cuantificación de los datos para obtener indicadores, elementos gráficos y KPI que optimicen el proceso que se desarrolla, específicamente en aspectos como la capacitación del personal en la cual la información que se tiene es poco práctica y no cuantificable, lo cual genera dificultades al momento de realizar un análisis o un levantamiento de necesidades para fijar los cursos de acción dentro de la operación. La facilidad de análisis brinda una ventaja competitiva debido a que la disposición de la información es clara, concisa y se tiene en una actualización de tiempo real, lo cual genera que las decisiones puedan ser tomadas de una manera ágil y se prevengan situaciones que generen un daño organizacional interno a nivel de operaciones, esto con fundamento en que la vigencia de las competencias laborales a las cuales hace referencia la capacitación permiten o no desarrollar actividades dentro del proceso productivo, es decir: Un trabajador con una competencia no vigente no está en facultades de desarrollar sus actividades con normalidad dado que no cumple con los estándares exigidos de manera interna y no cumple con los estándares de seguridad exigidos organizacionalmente. Es por ello que se pretende a través de una herramienta de visualización de datos la composición de indicadores que brinden señales del estado actual del proceso de capacitación y los objetivos que se tienen con la finalidad de establecer cursos de acción efectivos.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-04T17:20:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-04T17:20:48Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TPMP
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17821
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Begnini Domínguez, L. F., Lecaro Lavayen, A. C., & Shauri Romero, J. D. (2022, 7 15). Ventajas de la automatización de la gestión por procesos. Ecuador. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9043001
Cardona Olaya, J. L., Carvajal, A. M., Velásquez Restrepo, S. M., & López Fernández, Y. M. (2015, 09 07). Análisis de indicadores financieros del sector manufacturero del cuero y marroquinería: un estudio sobre las empresas colombianas. Repostorio Sena. https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/3254/indicadores_fina ncieros.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cuevas Hernández, R., & Ramírez Moreno, H. B. (2020, Noviembre 08/11/2020). Implementación de un Dashboard para el apoyo en la toma de decisiones en el sector privado en Distribución de Maquinaria y Materia Prima para productos de Panificación. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (42), 103-112. https://www.proquest.com/docview/2493869568?pq-origsite=gscholar&fromo penview=true&sourcetype=Scholarly%20Journals
Drucker, P. F. (2011). The Age Of Discontinuity. Transaction Publishers. https://books.google.com.co/books/about/The_Age_of_Discontinuity.html?id= 1Zp7_rJ1vcMC&redir_esc=y
Garzón León, Y. A. (2022, 01 25). Big Data una ventana de oportunidades. In Repostorio institucional Universidad Santo Tomas. Colombia, Bogotá. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/42999
Pazmiño Linares, S. A., Carriel Sevillano, R. P., & Mosquera Viejó, J. L. (2023, 1 5). Importancia de los sistemas de información para tomar mejores decisiones empresariales. Conciencia digital, 6(1), 15. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/arti cle/view/2442/5958
Sáenz Merchan, M. S. (2021). El boom de los datos, una transformación digital hacia el futuro. In Universidad Militar Nueva Granada. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/39434/S%c3%a1e nzMerch%c3%a1nMiguelSantiago2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Avendaño, A. R., Mendoza, M. G., Estrada, L. Y., & Guerra, C. A. (2018, 8). Medición de la percepción pública de los OGM con una escala tipo Likert. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-31952018000500767&script =sci_arttext
Carrión, B. R., & Florez, M. A. (2022, 4 1). Gestión organizacional: un análisis teórico para la acción. Revista científica de la UCSA, 9. http://scielo.iics.una.py/pdf/ucsa/v9n1/2409-8752-ucsa-9-01-81.pdf
Cruz Osorio, K. G., & Garzón Montealegre, V. J. (2022, 7). Tableros y gráficos automatizados: un enfoque a la visualización de datos e inteligencia de negocio. Ciencia latina. Revista multidisciplinar, https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2784/3987 6(4).
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (P. Baptista Lucio, Ed.). McGraw-Hill Education. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17821
identifier_str_mv Begnini Domínguez, L. F., Lecaro Lavayen, A. C., & Shauri Romero, J. D. (2022, 7 15). Ventajas de la automatización de la gestión por procesos. Ecuador. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9043001
Cardona Olaya, J. L., Carvajal, A. M., Velásquez Restrepo, S. M., & López Fernández, Y. M. (2015, 09 07). Análisis de indicadores financieros del sector manufacturero del cuero y marroquinería: un estudio sobre las empresas colombianas. Repostorio Sena. https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/3254/indicadores_fina ncieros.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cuevas Hernández, R., & Ramírez Moreno, H. B. (2020, Noviembre 08/11/2020). Implementación de un Dashboard para el apoyo en la toma de decisiones en el sector privado en Distribución de Maquinaria y Materia Prima para productos de Panificación. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (42), 103-112. https://www.proquest.com/docview/2493869568?pq-origsite=gscholar&fromo penview=true&sourcetype=Scholarly%20Journals
Drucker, P. F. (2011). The Age Of Discontinuity. Transaction Publishers. https://books.google.com.co/books/about/The_Age_of_Discontinuity.html?id= 1Zp7_rJ1vcMC&redir_esc=y
Garzón León, Y. A. (2022, 01 25). Big Data una ventana de oportunidades. In Repostorio institucional Universidad Santo Tomas. Colombia, Bogotá. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/42999
Pazmiño Linares, S. A., Carriel Sevillano, R. P., & Mosquera Viejó, J. L. (2023, 1 5). Importancia de los sistemas de información para tomar mejores decisiones empresariales. Conciencia digital, 6(1), 15. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/arti cle/view/2442/5958
Sáenz Merchan, M. S. (2021). El boom de los datos, una transformación digital hacia el futuro. In Universidad Militar Nueva Granada. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/39434/S%c3%a1e nzMerch%c3%a1nMiguelSantiago2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Avendaño, A. R., Mendoza, M. G., Estrada, L. Y., & Guerra, C. A. (2018, 8). Medición de la percepción pública de los OGM con una escala tipo Likert. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-31952018000500767&script =sci_arttext
Carrión, B. R., & Florez, M. A. (2022, 4 1). Gestión organizacional: un análisis teórico para la acción. Revista científica de la UCSA, 9. http://scielo.iics.una.py/pdf/ucsa/v9n1/2409-8752-ucsa-9-01-81.pdf
Cruz Osorio, K. G., & Garzón Montealegre, V. J. (2022, 7). Tableros y gráficos automatizados: un enfoque a la visualización de datos e inteligencia de negocio. Ciencia latina. Revista multidisciplinar, https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2784/3987 6(4).
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (P. Baptista Lucio, Ed.). McGraw-Hill Education. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 39 Hojas : Ilustraciones, Fotografías
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Seccional Duitama
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Duitama
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Administración Industrial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/161161cc-c98c-4a5c-a831-020616620f68/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/13ac9ea0-bffa-411f-962b-34364fb474d9/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/afc787db-0c23-4637-bd36-b2050d13228b/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a42629f1-fe50-45e0-9d76-6eab87b15e68/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4ea027b8-7076-40b9-ad64-f8d89c525815/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/af19adfe-a658-4fb7-a0da-8d1fb58fdaed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 16f3f4b9bf0c6d4fa53cf330cb426299
abdfd66bf429811ee2ebcc0f437e6e87
6615304ed8b321a1dde4ac74a37a3efb
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
75ca39cbf867a23672d7871f0971028e
1e7e6f4a7220e5bafba79b5102236208
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1837003080803024896
spelling Pérez Lancheros, María LuzVargas Uribe, Sergio Steven2025-06-04T17:20:48Z2025-06-04T17:20:48Z2024https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17821Begnini Domínguez, L. F., Lecaro Lavayen, A. C., & Shauri Romero, J. D. (2022, 7 15). Ventajas de la automatización de la gestión por procesos. Ecuador. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9043001Cardona Olaya, J. L., Carvajal, A. M., Velásquez Restrepo, S. M., & López Fernández, Y. M. (2015, 09 07). Análisis de indicadores financieros del sector manufacturero del cuero y marroquinería: un estudio sobre las empresas colombianas. Repostorio Sena. https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/3254/indicadores_fina ncieros.pdf?sequence=1&isAllowed=yCuevas Hernández, R., & Ramírez Moreno, H. B. (2020, Noviembre 08/11/2020). Implementación de un Dashboard para el apoyo en la toma de decisiones en el sector privado en Distribución de Maquinaria y Materia Prima para productos de Panificación. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (42), 103-112. https://www.proquest.com/docview/2493869568?pq-origsite=gscholar&fromo penview=true&sourcetype=Scholarly%20JournalsDrucker, P. F. (2011). The Age Of Discontinuity. Transaction Publishers. https://books.google.com.co/books/about/The_Age_of_Discontinuity.html?id= 1Zp7_rJ1vcMC&redir_esc=yGarzón León, Y. A. (2022, 01 25). Big Data una ventana de oportunidades. In Repostorio institucional Universidad Santo Tomas. Colombia, Bogotá. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/42999Pazmiño Linares, S. A., Carriel Sevillano, R. P., & Mosquera Viejó, J. L. (2023, 1 5). Importancia de los sistemas de información para tomar mejores decisiones empresariales. Conciencia digital, 6(1), 15. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/arti cle/view/2442/5958Sáenz Merchan, M. S. (2021). El boom de los datos, una transformación digital hacia el futuro. In Universidad Militar Nueva Granada. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/39434/S%c3%a1e nzMerch%c3%a1nMiguelSantiago2021.pdf?sequence=1&isAllowed=yAvendaño, A. R., Mendoza, M. G., Estrada, L. Y., & Guerra, C. A. (2018, 8). Medición de la percepción pública de los OGM con una escala tipo Likert. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-31952018000500767&script =sci_arttextCarrión, B. R., & Florez, M. A. (2022, 4 1). Gestión organizacional: un análisis teórico para la acción. Revista científica de la UCSA, 9. http://scielo.iics.una.py/pdf/ucsa/v9n1/2409-8752-ucsa-9-01-81.pdfCruz Osorio, K. G., & Garzón Montealegre, V. J. (2022, 7). Tableros y gráficos automatizados: un enfoque a la visualización de datos e inteligencia de negocio. Ciencia latina. Revista multidisciplinar, https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2784/3987 6(4).Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (P. Baptista Lucio, Ed.). McGraw-Hill Education. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008El dinamismo que rodea a las organizaciones es cada vez más rápido, Peter Drucker señala en su libro “La era de la discontinuidad” la forma en la cual la practicidad de las decisiones es vital en una organización, con práctico no se pretende decir que deban ser con una baja preparación sino en la necesidad de contar con herramientas que posibiliten en el menor tiempo posible un análisis detallado de las circunstancias el cual genere un curso de acción efectivo y de valor para el proceso. En un entorno dinámico lo estático e impráctico genera una desventaja en el campo competitivo. (Drucker, 2011, 11) A través de pensamientos como estos en los cuales se han basado las corrientes administrativas los últimos años, se encuentra un fundamento que sin duda agrega valor al momento de estar en una organización, la cual es la necesidad de poder constantemente mejorar lo que se tiene y aportar practicidad al momento de las operaciones, por lo cual este trabajo se centra en la gestión inteligente de los datos que dispone el área de Recursos Humanos en la empresa Holcim Nobsa Cemento. Se pretende de una manera intuitiva generar una cuantificación de los datos para obtener indicadores, elementos gráficos y KPI que optimicen el proceso que se desarrolla, específicamente en aspectos como la capacitación del personal en la cual la información que se tiene es poco práctica y no cuantificable, lo cual genera dificultades al momento de realizar un análisis o un levantamiento de necesidades para fijar los cursos de acción dentro de la operación. La facilidad de análisis brinda una ventaja competitiva debido a que la disposición de la información es clara, concisa y se tiene en una actualización de tiempo real, lo cual genera que las decisiones puedan ser tomadas de una manera ágil y se prevengan situaciones que generen un daño organizacional interno a nivel de operaciones, esto con fundamento en que la vigencia de las competencias laborales a las cuales hace referencia la capacitación permiten o no desarrollar actividades dentro del proceso productivo, es decir: Un trabajador con una competencia no vigente no está en facultades de desarrollar sus actividades con normalidad dado que no cumple con los estándares exigidos de manera interna y no cumple con los estándares de seguridad exigidos organizacionalmente. Es por ello que se pretende a través de una herramienta de visualización de datos la composición de indicadores que brinden señales del estado actual del proceso de capacitación y los objetivos que se tienen con la finalidad de establecer cursos de acción efectivos.application/pdf39 Hojas : Ilustraciones, Fotografíasapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad Seccional DuitamaDuitamaAdministración IndustrialProductividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento.http://purl.org/redcol/resource_type/TPMPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/redcol/resource_type/WPGestión ambientalFuente de energía renovableDesarrollo sosteniblehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALProductividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento_VargasSergio.pdfProductividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento_VargasSergio.pdfapplication/pdf2366540https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/161161cc-c98c-4a5c-a831-020616620f68/download16f3f4b9bf0c6d4fa53cf330cb426299MD51Autorizacion de Publicación.pdfAutorizacion de Publicación.pdfapplication/pdf831289https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/13ac9ea0-bffa-411f-962b-34364fb474d9/downloadabdfd66bf429811ee2ebcc0f437e6e87MD52TEXTProductividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento_VargasSergio.pdf.txtProductividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento_VargasSergio.pdf.txtExtracted texttext/plain76706https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/afc787db-0c23-4637-bd36-b2050d13228b/download6615304ed8b321a1dde4ac74a37a3efbMD53Autorizacion de Publicación.pdf.txtAutorizacion de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a42629f1-fe50-45e0-9d76-6eab87b15e68/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55THUMBNAILProductividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento_VargasSergio.pdf.jpgProductividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento_VargasSergio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6639https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4ea027b8-7076-40b9-ad64-f8d89c525815/download75ca39cbf867a23672d7871f0971028eMD54Autorizacion de Publicación.pdf.jpgAutorizacion de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12506https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/af19adfe-a658-4fb7-a0da-8d1fb58fdaed/download1e7e6f4a7220e5bafba79b5102236208MD56001/17821oai:repositorio.uptc.edu.co:001/178212025-06-26 17:47:42.342open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co